Horacio A. Nigro Geolkiewsky
Montevideo
Uruguay
lagalenadelsur(arroba)gmail.com
hanigro(arroba)gmail.com
CX3BZ (desde 2011)
BC/UTE/TV/FM/HAM SWL & DXer (desde 1973)
Historia personal DXista de
Horacio A. Nigro
Montevideo, Uruguay
Mi historia como DXista comienza en el año 1973. En aquél entonces estudiaba el idioma inglés en la Alianza Cultural Uruguay EE.UU de América. Regularmente accedía a unos folletos de la VOA que detallaban los horarios de programación de la emisora.
Paralelamente me había hecho socio de la Biblioteca Artigas Washington en Montevideo. Ya de niño mi madre me había regalado una caja de montajes electrónicos de la Philips, el «Electronic Engineer» y había logrado armar entre sus circuitos y algun otro de Mecánica Popular una radio que detectaba con un diodo las emisoras locales.
Un fin de semana una de las radios de mi familia, una portátil Panasonic de 8 transistores y dos bandas sirvió para descubrir la onda corta, y pude pescar algunas de las emisoras de Onda Corta como la VOA y otras más.
Pero no fue hasta que vi un libro llamado «How to Listen to the World» de 1971 y especificamente un artículo en él publicado sobre radios clandestinas que me dije, voy a hacer de la escucha de la radio un hobby.
Y así una noche del 8 de setiembre de 1973, con un cuaderno especialmente comprado para hacer las anotaciones me dediqué varias horas a pescar y a anotar cada emisora que iba recibiendo. Al principio sin antena exterior, luego conecté un «chicote» que iba hacia la azotea y los paises empezaron a llegar.
Escuchar Pekín, como se le conocía en aquel tiempo a la radio Internacional de China, fue sumamente emotivo por lo exótico. Y así también fui descubriendo interesantísimos programas en castellano como los de Radio Nederland, Radio Canadá, las chilenas que trasmitían ya programas afines al gobierno militar de Pinochet. El buen jazz de la ORTF de Paris. Un mundo fascinante que me trajo el primer DX, la FEBA de las Islas Seychelles y los primeros nombres de compatriotas que también se dedicabn a escuchar las Ondas Cortas como yo.
Allí estaba los viernes a la escucha del «Espacio Diexista» de Radio Nederland con Jorge Valdés al micrófono, y allí escuche por primera vez el nombre del DX Club del Uruguay fundado en 1972 y de uno de sus miembros fundadores el recordado Manuel Alfredo Barcia.
A los pocos meses ya era socio, nos reuníamos todos los jueves y a través del club fui conociendo a otros colegas y otros clubes de América. En aquella época había un florecimiento del hobby.
Aprendí a enviar informes de recepción con el código SINFO, y grababa las recepciones. De estos amigos guardo imborrables recuerdos aunque a muchos de ellos nunca más vi. Con ellos aprendí la humildad que hay que tener personalmente y el trabajo participativo y democrático que tenía que tener un club.
No sólo escuchaba la Onda Corta, sino que pude recibir emisoras de TV de Argentina y Chile, y Brasil a las que pude confirmar. La Onda Media se llenaba de emisoras de Colombia despues de las dos de la mañana.
Con el tiempo y gracias al Club DX, aprendí telegrafía, al menos para identificar emisoras costeras y asi pude recibir la QSL de la señal horaria de Sudáfrica, ZUO, ya desaparecida, que fue primera en Sud America.
Participamos en concursos de radioaficionados por el campeonato Mundial de la revista CQ, y muchos nos hicimos radioemisoristas. Fue una emoción hacer QSO por primera vez con Japón, y hablando en castellano.
Luego pasé a primera división en cuanto a receptores con un Hammarlund HQ180, comprado a los Ferrocarriles del Estado. Con él tuve la máxima recepción y di la vuelta al mundo, especialmente dedicado a las bandas tropicales y a cazar «figuritas» raras de paises del DXCC (100 países en radioaficionados).
Una noche en el Club escuchamos por vez primera una grabación magnetofónica para lo que fue la primera noticia de la recepción de una emisora de FM por propagación Transecuatorial. Era Radio Líder 99, de Culebra, Puerto Rico. Los aplausos y vivas surgieron espontáneos, y también aprovechamos a repetir los intentos, que se coronaron en recepciones hechas a 200 kilómetros de la capital, en la costa océanica del pais, hacia el Este.
Cuando las cosas en nuestro Club maduraron lo suficiente, sentimos que podíamos hacer un programa de radio. Ya sabíamos lo suficiente del hobby como para difundirlo al público.
Así nació en 1989 el programa «Radioactividades», que hasta el día de hoy pervive. Aunque yo sólo estuve en su primera época y actividad que lamentablemente marcó el fin del DXCU.
Mis actividades vinculadas a la radio se conservaron intactas, incluso agregando un profundo amor por la historia de la Radio. Comencé a coleccionar memorabilia y también dedicarme a la filatelia temática de la radio. Me vinculé al Primer Museo Viviente de la Radio «Gral. Artigas» y a apoyar la tarea del colega Antonio Tormo, aquí en Uruguay.
Con la informática y el Internet mis conocimientos se ampliaron, y ya sabemos lo que es hoy la integración a través de las listas de correos con los demás colegas de América y el Mundo.
Algunas veces la radio dejó de entusiasmarme en parte, particularmente cuando formé mi familia. Pero al mismo tiempo, una vez, cuando en casa de mis suegros encontré tirado en el terreno del fondo un disco de aluminio con restos de laca perteneciente a un programa de transcripción de Difusoras del Uruguay, llamado «Luminarias General Electric», lo lavé con cuidado y rescaté en parte, me dije a mi mismo: la radio será parte de tu vida, es ésta «una señal».
En años recientes el ruido eléctrico me ha obligado a dejar la escucha de la onda corta de manera activa en la ciudad. Salvo en ocasiones cuando vuelvo en verano a la casita de playa, allí tiendo mis alambres para intentar escuchar DX transatlántico en OM, o trabajar las Bandas Tropicales o escuchar FM transecuatorial o por propagación esporádica. Mi más reciente actividad ha sido explorar la Onda Media con receptores de bolsillo, teniendo ya cinco paises confirmados. Una renovada alegría me ha dado tratar de escuchar los 19 departamentos de Uruguay, con él. Y me falta uno sólo al día de hoy.
Mis actuales receptores son un Kenwood R600, un Degen DE1103, Eton E-100 y un Sony SRF 39FP, estos dos últimos obsequiados por colegas de Norteamérica que han valorado mi interés por el Hobby del DXismo y su promoción en Latinoamérica.
Desde diciembre de 2011, tengo licencia de radioaficionado CX3BZ. Salgo en VHF con un handy chino Baofeng UV5R, muy barato y efectivo o desde mi smartphone via Echolink.
Mantengo un blog, especializado en los aspectos históricos de la radio. La Galena del Sur (https://lagalenadelsur.wordpress.com/)
Tengo indicativo de radioescucha CXA003SWL (SWARL), fui directivo de la Federación Uruguaya de Radio Clubes. Cursé estudios de Tecnicatura en Periodismo aplicado a los medios de Comunicación. Mi oficio es la restauración de antigüedades y objetos de arte en Montevideo. Soy miembro de Radiogrupo Sur y he colaborado con su Museo del Radioaficionado «Guglielmo Marconi», Uruguay (Radiogrupo Sur) – Soy corresponsal de la página de Uruguay del World Radio TV Handbook, directorio mundial de emisoras de radio y TV.
73 & DX de
Horacio A. Nigro
Montevideo
Uruguay
Horacio A. Nigro Geolkiewsky
-SWL/DXer since 1973:
CXA003SWL (SWARL)
-Amateur Radio Station:
ex CX9DQ 1980s
CX3BZ Dec 2010 to present
-Member of DX Club del Uruguay (1972-1984/Grupo DX del Uruguay, 1984-1989)
-ex- President of Federación Uruguaya de Radio Clubes.
-Social Communication Technician at Uruguay Politechnic University -1989
-co-founder «Radioactividades» (media history program via CX 26 SODRE)
-Antiques & Art Restorer in Montevideo
-Amateur Radio Historian
-President of the Supporting Commision of the First Museum of Radio & Communications of Uruguay «Gral. Artigas», Montevideo, Uruguay.
-Member of Radio Grupo Sur. Montevideo, Uruguay.
-Editorial correspondent for the «Uruguay» page of the World Radio TV Handbook. World Radio TV Handbook, «the most accurate and complete guide to the world of radio on LW, MW, SW and FM, available in any form».
«To me, history ought to be a source
of pleasure. It isnt just part of our
civic responsibility. To me, its an
enlargement of the experience of
being alive, just the way literature or
art or music is».
—David McCullough (1933- ), American history writer.
saludos estuve leyendo vuestro blog y es muy interesante, muy buenos articulos. Gracias por el aporte,un saludo de parte de Lenin cx9db,a sus ordenes.
Hola Horacio te felicito por tu blog que haces con tanto cariño y dedicación gracias por los interesantes apuntes de la radio su historia y sus anécdotas sin duda es una fuente de motivación para los que amamos la radio saludos desde un rinconcito de México.
Gracias por tus amables palabras!
Hola Horacio muy bueno el blog, es muy ameno leer todo el material que muy cuidadosamente publicas en él, felicitaciones.
Saludos Paolo cx2ua
Estimado Horacio
Le dejo un saludo fraterno y le pido que me ponga entre sus seguidores en el blog . Lo invito humildemente a que visite el nuestro
Felicitaciones. No es nada fácil mantener un blog con la dedicación, calidad y cariño que le pones en cada «renglón». Realmente Felicitaciones.
Muy buenos dias señor. Primero, felicitarlo por su hermosa página y le deseo que siga , adelante. Si me permite, le voy a pedir que por su intermedio, podria tener un enlace para comprar una radio que se encuentre en buen estado, que tenga ondas cortas. Soy del interior, URUGUAY. Gracias
Una opción puede ser el Degen DE1103, comprado a Hong Kong via eBay. http://www.ebay.es/itm/NEW-DEGEN-DE1103-FM-MW-SW-SSB-DIGITAL-WORLD-BAND-RADIO-/120443794590.
Se registra en eBay, hace la compra, les contacta, envía el dinero via Western Union, o el modo que el vendedor diga. El aparato llega por correo.
En Uruguay, virtualmente no hay receptores comerciales de onda corta a la venta. Quizá algún radioaficionado en la zona le pueda orientar… quizá encuentre en deremate.com…
hola , bueno creo que tenemos los mismos recuerdos del espacio dxi ista de radio nederland , que tiempos aquellos , felicitaciones por la pagina , llena de recuerdos , saludos carlos ,l u 8 f s t .
Estimado, es un gusto disfrutar de su blog. Yo también soy un enamorado de la radio, de las válvulas y del dx. Tengo mi pequeña colección de cachivaches, de madera y baquelita. Hace un año me mudé de Las Piedras a Las Duranas (Millán y Castro), y todavía me estoy acomodando.
Espero en algún momento conocerlo personalmente y poder intercambiar anecdotas y mostrarle mis radios. Lo incentivo a seguir publicando que seguro me tiene de lector. Saludos.
Gustavo
Gracias Gustavo, es un gusto saber de tus similares aficiones. ¡Saludos!
Horacio, Muchas Gracias por tu fantastico blog. Muy interesante y nos trae mucha informacion tambien historica de la radio en Uruguay. Todos nuestros recuerdos y nuestras iluciones en Radio TV ciencia y tecnologia. Muchos Saludos y un Cordial Abrazo, Jaime Gordon
Es muy lindo navegar por la historia de las radiocomunicaciones. Lo hago con gusto y agradezco contar contigo como visitante y lector, al mismo tiempo que recibir tu amable comentario.
Me trajo muchos y gratos recuerdos de mi inicio en la radio mientras leía tu historia personal y así es que decidí escribir y acompañar a quien lleva este blog.
¡Saludos desde el sur chileno!.
Marco Antonio
CE6SAY.
Muchas gracias Marco. Compartimos una hermosa afición.
Hola. Estaba a punto de terminar un trabajo sobre las VLF y me encuentro con tu blog. Te felicito por la calidad de tu escrito, que salpicas con abundante información y material auxiliar; la verdad es que no es para nada común encontrarse con artículos tan bien redactados y en español, jajaja. Saludos desde Chile.
Me alegro haya sido útil la información. Saludos!
Le felicito por la dedicación y el profesionalismo al encarar éste maravilloso hobbie. Saludos desde Argentina.
Dedicación puede haber, profesionalismo lo dudo. Es puro amor al medio. Gracias por tus comentarios y un cordial saludo desde Uruguay.
Le felicito por su pagina.Sabe donde puedo oir «algo» o informarme de las historias de CX34 Radio Artigas y de CX48 Radio Femenina.Dos radios de mi niñez y juventud injustamente olvidadas pero con unas caracteristicas MUY particulares:.CX 34 por su locutor y CX 48 por ser solo «femenina» valga la redundancia.Sabria decirme por qué se expropió en su dia CX38 que estuvo transmitiendo desde Carmelo como emisora del SODRE durante muchos años ? Igualmente creo que CX26 fue también expropiada y pasó al SODRE. Acaso se llamaba en esos comienzos «Radio Uruguay» nombre retomado actualmente ?
Desde la destruída Venezuela, vayan hacia vuestra persona mis felicitaciones. Recordar es vivir. Los años van mermando nuestras condiciones físicas y con ello emerge la nostalgia de aquellos tiempos. Mi difunto padre era radioyente de la emisora la Voz de los Estados Unidos de América y junto a él, mi infantil presencia. Recuerdo que el día de los Reyes Magos, pasaban un cuento del cuarto rey mago Artabán ¿Quién era el narrador de ese cuento? Jamás olvidaré esa experiencia que me estimulaba una sana y hermosa imaginación.
Hola, Horacio. Incluí este hermoso blog en un listado que estoy elaborando sobre blogs de Uruguay: https://lagalenadelsur.wordpress.com/
Muy agradecido por la inclusión!
Hola, mi apreciable amigo: Horacio lo sa saludo muy afectuosamente desde Tequila, Veracruz México. Soy asiduo lector de todo lo que escribes y Dios te bendiga para que continúes realizando tan interesantísimo trabajo, yo creo que el amor y la pasión por la onda corta en la radio ha sido parte nuestra existencia, lástima que fue sustituido por otra tecnología, y que tal vez es un mal necesario en la actualidad pues nos traslada a otro mundo. Actualmente sólo escucho las grabaciones de los programas antiguos principalmente de RNW, LA VOZ DE LOS ESTADOS Y RADIO TRANSMUNDIAL. Quisiera saber si no tienes el sonido de identificación de RADIO CAIRO de los año 70s, que tanto escuché y alguna grabación de Contestación a la correspondencia de Radio Canadá internacional.
Muy bueno lo tuyo Horacio!!! Nos iniciamos en la misma época luego ya me integré al dx club del Uruguay que funcionaba en la calle Daniel Muñoz y ahí conocí a quienes conformaron radio actividades y gracias a ustedes me forme en la radio afición
Quisiera saber qué fue de LS2 Radio Prieto de Buenos Aires, en qué otra emisora se convirtió, bajo qué nombre. Muchísimas gracias! Y gracias por compartir esta pasión que es la radio.
En sus últimos años de existencia LS2 Radio Prieto se transformaría en 1946 en LS2 Radio Buenos Aires, para desaparecer definitivamente al llegar 1950. Gracias al amigo Luis Di Sarli, de Buenos Aires, Argentina, por auxiliarnos en la acertada respuesta a tu pregunta.