Archivo mensual: febrero 2013

1923. «Latinoamérica escucha radio» (Geo. W. Gether, «Wireless Age»).

«Latin America Listens-in» es el título de un artículo, de autoría de Geo. W. Gether, que se publicó en la revista norteamericana «Wireless Age» de abril de 1923, traducida y adaptada para LGdS, (Nota: las palabras en negrita son de … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Argentina, Brasil, Documentos, Exposiciones, Investigación, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, radio, Radioafición, Receptores, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Trazando los primeros tiempos de la radio en Chile (1922-1944). Dr. Ricardo Paredes Quintana.

Nuestro amigo chileno, el historiador  de la radio trasandina Dr. Ricardo Paredes Quintana, ha visto publicado su primer trabajo de investigación histórica de manera internacional. “Trazando los primeros tiempos de la radio en Chile (1922-1944)» apareció en la Revista Brasileira … Seguir leyendo

Publicado en 1922, 1944, 2012, 2013, Chile, Conferencias, Documentos, Enlaces, Investigación, Los principios, Museo, radio, textos | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

«El hombre que habla»: Pedro Balestero y el primer camión sonoro en el Uruguay.

«El Hombre que habla» (Por el Ing. Don Walter Sapelli)¹ Don Pedro, por entonces para el círculo íntimo “Cholo”, era admirado y reconocido en toda la ciudad de Montevideo a principios de los ’30 como el  “Hombre que habla”.  Fue … Seguir leyendo

Publicado en 1925, 2013, Documentos, Investigación, Los principios, Música, Montevideo, periodistas y locutores, Receptores, Reparación de radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , | 7 comentarios

Uruguay. Bibliografía: «La Radio y la TV de los Pioneros – Cronología y anécdotas de un fenómeno uruguayo (Ediciones de la Banda Oriental», 1994).

Ildefonso Beceiro (h) (1925-2009) fue un periodista y cineasta uruguayo, crítico de cine y televisión, Director  de la representación de RAI para América Latina y autor de «La Radio y la TV de los Pioneros – Cronología y anécdotas de … Seguir leyendo

Publicado en 1994, Audios, libros, Los principios, Notas de prensa, periodistas y locutores, radio, Televisión, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Arte radiofónico: «»Man in the Moon Stories Told Over the Radio-Phone» (1922).

Portada del libro «Man in the Moon Stories Told Over the Radio-Phone» («Historias del hombre en la Luna, contadas por Radiotelefonía») por Josephine Lawrence, ilustraciones por Johnny Gruelle. Publicado en 1922.

Publicado en 1922, Arte radiofónico, libros, radio | Etiquetado , , , , , , , | 1 Comentario

13 de febrero de 2013: Día Mundial de la Radio.

El 13 de febrero de 2013, celebramos el Día Mundial de la Radio. Es un día para celebrar la radio como medio de comunicación, para mejorar la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión, incitar a las principales redes y … Seguir leyendo

Publicado en 2013, Notas de prensa, radio | Etiquetado , , | Deja un comentario

Arte radiofónico: tarjeta postal «Boy with Dog & Radio Vintage Honeycomb Valentine».

Publicado en 1926, Arte radiofónico, memorabilia, radio, Receptores | Etiquetado , , | Deja un comentario

1924. Arte radiofónico: «His former playmate» (Radio Magazine)

Publicado en 1924, Arte radiofónico, radio, Receptores | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

1951. Uruguay. Juan Carlos Sábat Pebet. Sobre la radiotelefonía.

«¿Qué estudiante de mi época no construyó su aparato de galena y no perdió horas y más horas alambrando carretes? Y aquel contacto que saltaba de la galena justamente en el momento más interesante… Y Batlle iniciando la propaganda política … Seguir leyendo

Publicado en 1951, Montevideo, Notas de prensa, Onda Corta, Onda Media, radio, Receptores, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

1956. Uruguay. Una radio para los niños desde el Hospital Pereyra Rossell.

Enclavado en la entrada del Parque «José Batlle y Ordóñez» (cuyo anterior nombre era el de Parque de los Aliados), cerca del Obelisco de los Constituyentes, y próximo a la actual terminal Tres Cruces de buses internacionales e interdepartamentales de … Seguir leyendo

Publicado en 1956, Montevideo, Notas de prensa, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario