Archivo de la categoría: Humor radiotelefónico

«Una plaga llamada radio». Suplemento «Qué Pasa», «El País», Montevideo, Uruguay. (2003).

A principios de la década del veinte, la revista uruguaya «Anales» publicó una carta de una lectora acerca de un nuevo invento que comenzaba a revolucionar a los hogares y que según la autora, más parecía un suplicio que un … Seguir leyendo

Publicado en 1920s, 2003, curiosidades, Documentos, ephemera, Frases, hobby, Humor radiotelefónico, Los principios, micrófono, Montevideo, Notas de prensa, Perlas, personajes, pioneros, radio, Radio Aficionados, Radioafición, relato, San José, Testimonios, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

«We’ll All Be Happy Then» («Todos seremos felices entonces»). Caricatura que representa los lujos tecnológicos del futuro, por Harry Grant Dart, EE.UU.1911.

Esta imagen, de una edición de 1911 de la revista «Life», fue dibujada por Harry Grant Dart. Presenta de su imaginación, una visión de las tecnologías del futuro. Se aprecian en el dibujo sirvientes robóticos personales,  aparatos para visualizar los … Seguir leyendo

Publicado en 1911, caricatura, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, Notas de prensa, retrofuturo, televisor | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Un país a transistores». «Andar con la radio». Carlos María Gutiérrez, («Gut»). Revista «Lunes», Montevideo, Uruguay, (1960,1961).

Antes, para el uruguayo, todo cifraba en tener una lapicera Parker. Después, la moda nos obligó a todos a tener un pilot de plástico. Ahora resulta que si no andamos con la oreja pegada a una cajita que emite débiles … Seguir leyendo

Publicado en 1960, 1961, caricatura, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, Montevideo, Notas de prensa, radio, radio portátil, radiodifusión, Receptores, relato, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Científicos de finales del siglo XIX y principios del XX y sus maravillosas máquinas.

Fantasías tecnológicas de la Época Victoriana, en imágenes creadas con IA (Inteligencia Artificial). Generadas por Aner Tal via Midjourney. 

Publicado en 1890s, 1900s, Artistas, curiosidades, diseño gráfico, fantasía, Galería fotográfica, Humor radiotelefónico, Ilustración, Inglaterra, inteligencia artificial, Juego, Los principios, personajes, retrofuturo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Pastor Carrizo y su «Despierte cantando». CX16 Radio Carve, con su «Divertilandia», por SAETA TV Canal 10. (Uruguay).

Su «Despierte Cantando» abrió las llaves de la simpatía a innumerables oyentes que, a lo feo de despertarse, le pusieron lo lindo de su alegría. Así se inicia una crónica de la publicación «Cine Radio Actualidad», de Montevideo, del 23 … Seguir leyendo

Publicado en 1960s, 1963, 1965, 1967, 1996, actor, aniversario, Argentina, Audios, charlistas, conferencistas, programa, Documentos, entrevista, ephemera, figuras de la radio, figuras de la televisión, Humor radiotelefónico, Música y canciones, Montevideo, Notas de prensa, Onda Media, personajes, personajes de la radio, personajes de la radio uruguaya, programas, Publicidad y radio, radio, radiodifusión, Radioescucha, relato, Televisión, Testimonios, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

TV of Tomorrow. (Tex Avery. 1953).

«T.V. of Tomorrow«, es un cortometraje de dibujo animado de 1953. Fue producido en Technicolor y estrenado el 6 de junio de 1953 por la Metro-Goldwyn Mayer. Fue dirigida por Tex Avery, producida por Fred Quimby y con música de … Seguir leyendo

Publicado en 1953, animación, caricatura, dibujos animados, EE.UU., Humor radiotelefónico, película, Televisión, televisor, Videos | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

«No agarras la onda», Tango-cachada. (Salvador Granata, Trouppe «Un Real al 69». 1931).

Salvador Granata, (Montevideo, Uruguay, 10 mayo 1899 – 5 mayo 1947), (cuyo verdadero nombre era Calogero Salvatore Granata), fue un guitarrista y compositor uruguayo ¹. Popularísima figura de los carnavales montevideanos cuyo estilo revolucionó desde 1924, con su afamada troupe … Seguir leyendo

Publicado en 1931, Artistas, “Carnaval”, Documentos, ephemera, Humor radiotelefónico, Investigación, La Galena del Sur, Música y canciones, Montevideo, Notas de prensa, radio, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Una oyente de «La Radio sos vos», (Julio Lagos, Radio Rivadavia, Argentina) y la antena «papa».

¡Una papa ayuda a mejorar la recepción!. El 17 de noviembre de 2022, Elizabeth, una  oyente de la provincia de Salta, llamó al programa «La Radio sos vos», (Julio Lagos, Radio Rivadavia, Buenos Aires, Argentina), manifestando preocupación sobre cierta dificultad … Seguir leyendo

Publicado en 2022, antena, Argentina, Audios, curiosidades, Humor radiotelefónico, periodistas y locutores, programas, radio, radio de Onda Corta, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, relato, Testimonios | Etiquetado , , , , , , , , | 1 Comentario

«Toma» (Landrú).

Landrú: por qué fue admirado y atacado por políticos de izquierda y de derecha.  Susana Ceballos, La Nación, Sociedad, Buenos Aires, Argentina, 24 de abril de 2018. (Visto el 1 de diciembre de 2022).

Publicado en 1970s, Argentina, Arte radiofónico, Artistas, caricatura, Humor radiotelefónico, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores, sin fecha | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Viñeta humorística: «Grafodramas». (Luis J. Medrano, «La Nación», Buenos Aires. Argentina (1964).

Publicado en 1964, Argentina, caricatura, ephemera, Humor radiotelefónico, Notas de prensa, Radio Aficionados | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario