Sobre el significado de DX y recordando que 73 ¡no lleva plural!

Muchas veces se define al hobby del DX con la vieja y equivocada versión de que es una «sigla»  («D, de distancia; X, de incognita»). O diciendo que es una abreviatura.

«DX es distancia». Definición de DX y sus variantes, que fue incluida en la revista RADEX de marzo, 1931. ¡Tampoco es una abreviatura!.

En verdad, DX es una abreviatura y no una sigla. Por ejemplo, wx es tiempo meteorológico, rx receptor, mx significa música, etc. sin ser abreviatura de nada.  Es un vicio que se mantiene quizá desde las épocas del «Espacio DXista», y ha sido traído una y otra vez por muchos colegas en ésta afición.

DX es «Distancia», contacto radial a distancia, simplemente. Sin acudir al término «incógnita». Así que un DXista es un radioescucha (o radioaficionado, que también lo es aunque trasmite), que tiene como afición escuchar (o trabajar) emisoras distantes.

Resulta que en los tiempos en que los contactos telefónicos se hacían por medio de estaciones de conexión manuales, las numerosas telefonistas tenían ante sí un gran número de entradas  en las cuales insertar plugs manualmente. Para reconocer los lugares geográficos a conectar se ponían cartelitos.

Un cartel particular decía “DX” y lo que significaba era “Distance Exchange”, o sea Conexión a Distancia.  Porqué la X?  Porque en inglés la X se pronuncia EX y la palabra Exchange se puede abreviar como Xchange.

Asimismo, uno de los acrónimos más usados en el hobby es 73.

Según la revista QST de octubre de 1954, en la columna «How’s DX?»: «El Boletín de diciembre [de ese año], de la Oficina del Departamento de Marina del Jefe de Operaciones Navales, contiene información muy interesante acerca de «73».

El origen de «73» como señal convencional del saludo telegrafista se ha atribuido a una cena ofrecida a Andrew Carnegie¹ en su cumpleaños número 73 por la «Orden de Telegrafistas Militares». La cena de referencia se dio el 27 de noviembre de 1908, y la señal de «73» se utilizó en el marco de su cumpleaños número 73. Sin embargo, la investigación indica que el término «73» fue utilizado durante muchos años antes de ese tiempo.
El siguiente material, que se cree es auténtico, es citado en el «Telegraph and Telephone Age», del 1 de junio de 1934:

«Se desprende de una investigación sobre historias del telégrafo que en 1859 el gremio de os telegrafistas celebró una convención, y una de sus temas fue la deliberación sobre el ahorro de» tiempo en la línea. «Un comité fue designado para elaborar un código para reducir las expresiones estándar a símbolos o números.

«Este comité elaboró un código numérico, a partir de los números 1 a 92. La mayoría de estos símbolos quedaron obsoletos con el tiempo, pero algunos permanecen hasta la fecha, como 4, que significa ‘¿Dónde voy a adelante?’ [‘Where shall I go ahead’]. El número 9 significa ‘hilo’ [‘wire’], estando el jefe de telegrafistas en trasmisión y que nadie debe manipular en ese momento. El 13 significa: «no entiendo» [‘I don’t understand’], 22 es «cariños y un beso ‘ [love and a kiss’]².  30 significa ‘buenas noches’ [good night] o ‘final’ ‘[the end’].

El símbolo más usado ahora es 73, que significa ‘mis respetos’ [‘my compliments’]³, y 92 es la palabra «entrega» [deliver]. Los otros números han caído en desuso casi total. «

El Sr. J. L. Bishop, Telegrafista Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Marina, recuerda las señales que estaban en vigor en 1905:

1   Wait a minute. [Espere un minuto]

4 Where shall I start in message? [¿Dónde debo empezar en mensaje]

5 Have you anything for me? [¡Tiene algo para mí?]

9   Attention, or clear the wire (used by wire chiefs and train dispatchers). [Atención, o despejen la línea, usado por jefes de estación y despachadores de trenes.]

13   I do not understand.[No entiendo]

22   Love and kisses. [cariños y besos]

25  Busy on another circuit. [ocupado en otro circuito]»

Pero otro detalle importante -y que también no es conocido por muchos radio operadores, al momento de escribir textos , mensajes, etc. (en mensajes de correo, en tarjetas QSL, notas, artículos, etc.)- es  que ¡estos acrónimos no llevan plural!.

No se debiera usar 73s, o DXs. O 73’s … o DX’s… No lo necesitan. En efecto, en un comunicado telegráfico, nunca se trasmiten de esa manera. Alcanza con el 73 o DX, etc.

Una viñeta de Gil Gildersleeve,W1CJD, por cierto aleccionadora, publicada en esa misma columna de QST lo deja bien claro:

Tomado de QST (publicación oficial de la American Radio Relay League), octubre de 1954, pag. 57 Gil Gildersleeve, utilizó  sus caricaturas para propender a un mejor comportamiento operativo por parte del radioaficionado.

Vale recordar que el año 1973, fue muy especial para los DXistas radioescuchas. Para ese año, y en coincidencia con el número 73 del saludo tradicional de los radioaficionados y radioescuchas Diexistas,  el European DX Council (organización que nuclea a los clubes de DXistas en Europa), l designó como «Año de la Amistad DXista» («World DX Friendship Year»). Radio Nederland, la emisora internacional de los Países Bajos, lo plasmó en su momento, en un motivo para una de las QSL más significativas que se puedan encontrar:

Notas al pie:

² sí se utiliza actualmente  88 («besos y abrazos»), especialmente en conversación con una dama.

³ hoy más bien «saludos».

Esta entrada fue publicada en 1973, DXistas, Notas de prensa, Onda Corta, QSL, radio, Radioafición y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Sobre el significado de DX y recordando que 73 ¡no lleva plural!

  1. camporini dijo:

    Yo prefiero seguir pensando que DX es una sigla compuesta por dos palabras y el número 73 si lleva plural porque cuando pronuncias el numero vos decis «setenta y tres», el «tres» lleva «S» y ademas si sacas la «S» solo decis «saludo» y para decir «saludos» debes agregar una ese a la palabra. Estas equivocado amigo Horacio.

    • Estimado Camporini y demás colegas…mucho tiempo se sigue perdiendo en Uruguay por polemizar permanentemente, siempre buscando la 5a pata al gato. Acaso nó está bien explicado en el texto de Horacio Nigro como surgió el uso del número 73 como equivalente a expresar…Saludos, Te Saludo que en Inglés es Regards. La S… que tiene que ver la S en este saludo expresado con un número?? Porque en español cuando escribimos usamos el término «saludos»? o cuando a través de alguien le enviamos Saludos a fulano?
      Nada, absolutamente nada tiene que ver ni en castellano ni en ningún idioma el uso de 73 según su origen, con escribir o pronunciar Saludos…es simplemente un equivalente que en radio con señales débiles y ruidos es más fácil de escuchar que una palabra y la S nada tiene que ver aquí.
      DX’s si tiene s porque se refiere a el deseo de que tenga MUCHOS (plural) comunicados.
      Mis mejores deseos para todos (como será en número? alguien lo sabe?)
      Daniel Alvarez, 73, DX’s
      CX6BN

  2. Estás como Jeeves, amigo Daniel!
    Para algunos les puede resultar irrelevante, pero para ser precisos estos acronimos que nacen de la telegrafia y el Morse en realidad nunca se transmiten «en plural». Si hago un QSO y envio al termino del mismo mi saludo, manipulo 73, nunca 73s. Son vicios… como toda comunidad que los tiene.

    La viñeta en la caricatura de la revista QST explica precisamente que 73 NO lleva plural.

    Y QST, como vocero de la ARRL, tradicionalmente ha tratado no solo de divulgar los aspectos de la radioaficion sino tambien, de alguna manera difundir maneras correctas de operar. Este cuidado ya lo tenia su fundador Hiram Percy Maxim creando el famoso «garrote» «Wouff Hong», después de la 1ª Guerra Mundial para -desde las paginas de la revista- tratar de corregir sobre malas prácticas operativas. En aquellos tiempos la radioafición no era para nada aceptada por una naciente competencia de intereses comerciales y estatales. Sólo de su autodisciplina se podria mantenerla a resguardo de avaricias y recortes. Corridos, como fueron, por debajo de los 200 metros de longitud de onda, fue como hallaron la efectividad de las ondas cortas en cuanto a su propagación a largas distancias.

    Yo no quiero que se me malinterprete, no quiero dar «garrote» a nadie, ni dármelas de sabiondo, pero desde mucho tiempo atrás me ha gustado la historia de la radio, ya lo saben muchos acá, y que cada vez que me sumerjo en ella, siempre tengo admiración por los pioneros que han hecho de la radioaficion (en general, incluyendo nuestro hobby particular, de SWL, BCL o DXistas) lo grande que ha sido y es.

    Da satisfacciones, siempre con humildad, aprender más, constantemente, de nuestro mundillo radial.

  3. Florentino Mazariegos. Puebla, Pue.MEXICO. dijo:

    Hola Horacio!
    Gracias tu aportacion a mis conocimientos codigos de Telegrafia, en verdad lo agradezco.
    No se si estas de acuerdo conmigo, pero nuestro gusto por escuchar la Onda Corta esta en vias de extincion, porque las emisoras estan apagando sus transmisores. Que lastima!
    Florentino Mazariegos. Puebla, Pue.MEXICO.

  4. cesar hunter sosa dijo:

    Hola Horacio,cierto es los aspectos cientificos, tecnologicos y de diccion, pero esto parece que es parte del costumbrismo que se tiene en la radio,sea que escuches o transmitas, en lo personal yo he sintonizado a colegas[ he practicado los 11 metros desde 1989 hasta la fecha], que siempre al despedirse OBLIGADAMENTE pronuncian setenta y treS » amigo o amiga» , y que en algunas tarjetas qsl te lo redacten es una verdad aceptada. pero que en ingles esto no sucede y ahi si la S es totalmente fantasma o muda.
    Personalmente te agradezco esta orientacion,que se ha fundamentado de manera historica, y es lo bueno de intercambiar ideas, sugerencias, costumbres y tal vez hasta vicios de diccion de nuestro lenguaje de Cervantes,pero tampoco el 73 ofende linguisticamente, SETENTA Y TRES a todos los amigos .

  5. «The best number is 73. Why? 73 is the 21st prime number. Its mirror (37) is the 12th and its mirror (21) is the product of multiplying, 7 and 3. … In binary, 73 is a palindrome, 1001001 which backwards is 1001001.»

    -Dr. Sheldon Cooper, (Jim Parsons), «Big Bang Theory»

  6. alechanes dijo:

    a mi me gusta poner ´73 abrazos …. jejejeje

    • Por favor que no exista confusion…Cuando en el saludo de despedida se dice o escribe DX’s para expresarle al corresponsal…»QUE LOGRES HACER BUENOS CONTACTOS CON AFICIONADOS QUE ESTAN DISTANTES» y el apostrofe ( ‘s ) es como se escribe en Inglés indicando que se refiere a «que tengas varios», que no es lo mismo que el plural de una palabra como por ejemplo «books» o sea libros y no se usa el apostrophe.
      Por lo tanto…
      73 y DX’s o sea Buenos deseos y Buenos contactos distantes
      Daniel Alvarez
      CX6BN

  7. Si haces el comunicado en telegrafía… pasas DX’s?. Nunca!… entonces, con pasar DX alcanza. Es muy dificil decir DX’s, por otra parte… como lo pronuncias?… ¿»DX-apoóstrofe-s»?. Y escrito, como queda expresado en la nota alcanza sólamente con DX. Lo mismo para 73. Entiendo el punto que expresas, pero es irrelevante a los efectos de la comunicación agregar «‘s». . El corresponsal entenderá que estás deseándole buenos contactos, aún sin el apóstrofe y la «s».

  8. No… DX se pronuncia «di-ecs»— así que DX’s sería «Di – ecs – s».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.