Archivo mensual: septiembre 2018

«Peter Rabbit’s Radio Party», plato de hojalata litografiado. (Tindeco, EE.UU.).

The Tin Decorating Company (Tindeco) de Baltimore, Maryland, EE.UU.,  funcionó desde aproximadamente 1914 hasta 1935. Fue la planta de decoración de hojalata más grande del mundo. Vendida a Owens-Illinois Glass Company en 1935. Este plato de hojalata litografiada, de 1930, … Seguir leyendo

Publicado en 1930s, coleccionista, EE.UU., juguetes, Los principios, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Aviso publicitario: «Radios de calidad, a $7 por mes». Rodríguez & Romaguera, Uruguay. (1953).

Como otros bazares de la época –Mitre, Colón, London París, La Platense– Rodríguez & Romaguera– centralizaba, en el Montevideo de fines de los 40, mediados del 50, y hacia fines de siglo XX, la venta de una gran variedad de … Seguir leyendo

Publicado en 1953, ephemera, Ilustración, Montevideo, Publicidad y radio, radio, Receptores, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , | 2 comentarios

Humor radiotelefónico: Tabletas de vitaminas. (1943, Sydney Hix).

«Tenemos en nuestro estudio a un hombre que les va a decir, lo que nuestras tabletas de vitaminas han hecho por él». (1943, Sydney Hix).  

Publicado en 1943, Arte radiofónico, EE.UU., Humor radiotelefónico, Ilustración, micrófono, Notas de prensa, periodistas y locutores, Publicidad y radio, radio | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Las Locas del Femenismo». Recitado cómico, por Eugenio López & Los Gobbi. (Argentina, 1911).

Grabación y transcripción de disco antiguo de pasta «Las locas del Femenismo – Recitado cómico», por Eugenio López, payador, humorista y el dúo Los Gobbi, grabado originalmente en febrero de 1911 por Columbia Argentina.   (Cortesía Sr. Javier Bieler, Rosario, Argentina). … Seguir leyendo

Publicado en 1911, actor, Argentina, Audios, coleccionista, Documentos, Los principios, Uruguay, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Antiguo juguete musical alemán, de hojalata, en forma de receptor de radio Neutrodino.

Antiguo juguete musical alemán, de hojalata litografiada, en forma de receptor de radio tipo «Neutrodyne».  Tiene una inscripción «Made in Germany» pero no puede apreciarse  ninguna marca de la fábrica. Cuando se gira la manija en el costado, hace una … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Alemania, componentes electrónicos, EE.UU., Galería fotográfica, Inglaterra, juguetes, Los principios, radio, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Ilustración para la carátula del libro «Poemes en Ondes Hertzianes» (J. Salvat Papasseit), por el artista uruguayo Joaquín Torres García. (1919).

Al llegar la década de los veinte, la radio se había convertido en un tema tan popular que muchos poetas salpicaban sus creaciones –y los títulos de sus libros– de referencias a la radiofonía pero sin desarrollar en detalle la … Seguir leyendo

Publicado en 1919, Arte radiofónico, Documentos, ephemera, España, Ilustración, libros, Los principios, radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

«Oda al condensador variable». (Horacio Nigro Geolkiewsky, 2018).

Éste es el timón que te hace viajar por el ancho espacio de las voces, los sonidos del mundo, por la radio. Girar el eje del rotor sobre el estator, te da la libertad!, la libertad de elegir, lo que … Seguir leyendo

Publicado en 2018, componentes electrónicos, Frases, La Galena del Sur, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

«Poema a la radio». (Eduardo Aliverti, Argentina).

Poema de Eduardo Aliverti sobre la radio en los 60, con la aparición masiva de la TV. Eduardo Pablo García Aliverti (Buenos Aires, 3 de enero de 1956) es un periodista, locutor y docente argentino. ¹ Fuente: zonasafaariblog, en You Tube.

Publicado en 2009, Argentina, Arte radiofónico, Audios, periodistas y locutores, radio, Videos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

«Perdidos en el Espacio» (2018). La escena del Código Morse.

«Lost in Space (Perdidos en el espacio en Hispanoamérica) es una serie de televisión web de ciencia ficción basada en la serie original creada por Irwin Allen en 1965, Perdidos en el espacio. La serie es creada y escrita por … Seguir leyendo

Publicado en 2018, Código Morse, Comunicación, Conquista espacial, EE.UU., radio, radio portátil, radiotelegrafía, Televisión, Videos | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario