La Galena del Sur
Blog Stats
- 1.315.137 hits
Notice of Copyright
© Horacio Nigro Geolkiewsky and La Galena del Sur, 2011-2022.
Items from "La Galena del Sur" may be reproduced only for non-commercial use and if full credit is maintained at all stages, provided that full and clear credit is given to Horacio Nigro Geolkiewsky and "La Galena del Sur" with appropriate and specific direction to the original content. Please, let me know if you use any material from this blog.© Horacio Nigro Geolkiewsky y La Galena del Sur, 2011-2022. El uso de este material está permitido, siempre que sea sin fines de lucro y el crédito completo y claro se dé a Horacio Nigro Geolkiewsky y "La Galena del Sur", con la dirección adecuada y específica para el contenido original y la mención de las fuentes incluidas. Por favor házme saber si usas algún material del blog.
IBSN Number 9-81973-812-1
Buscar en el blog
Enlázate a
- Argentina Arte radiofónico Audios coleccionista Documentos DXistas EE.UU. ephemera Galería fotográfica Humor radiotelefónico Ilustración Investigación Los principios memorabilia Montevideo Notas de prensa Onda Corta Onda Media periodistas y locutores Publicidad y radio radio Radio Aficionados Radioafición radio de Onda Corta Radioescucha Receptores Televisión textos Uruguay Videos
-
Entradas recientes…
- «Prendidos al dial», libro de la Prof. Mónica Maronna. Entrevista en CX8 Radio Sarandí. agosto 15, 2022
- Poste de teléfono. (Ovidio Fernández Ríos, 1934). agosto 14, 2022
- Perlitas radiofónicas. (1938). agosto 14, 2022
- Auge, esplendor y declive de Casa Cardelino. agosto 13, 2022
- «CXA19 llevando a todos los rincones del mundo el eco patriótico de su acento» (1945). agosto 2, 2022
- «Ranking popular – CX50 Sigue al frente – Radio Independencia». (Aviso promocional, 1964). julio 31, 2022
- 100 años de la radio en Uruguay. (Entrevista al Dr. Daniel Ayala, de Radioactividades, por Jaime Clara). julio 31, 2022
- «Cantemos a la radio», (J. Tato Lorenzo, CX2AN, Boletín del Radio Club Uruguayo, junio de 1936, Año 1, Nº 1). julio 30, 2022
- Radio Monte Carlo está de duelo, ante el fallecimiento de una de sus figuras de antaño, Vicente Dumas Sottolani, a los 90 años. julio 29, 2022
- Programas de radio de los franceses en América Latina durante la Segunda Guerra Mundial. julio 24, 2022
- El tano Marconi, en una viñeta. julio 19, 2022
- «Héctor Amengual: fonoplateas, interior y la proyección internacional de la radio. Cien años de la radio en Uruguay». (Entrevista en «Sábado Sarandí», CX8 Radio Sarandí, Montevideo, Uruguay, 14 de julio de 2022). julio 18, 2022
- «Un integrante de su invisible auditorio…»: la «Tarjeta de Aplauso». julio 17, 2022
- «El Dueño de la Radio», Humberto Nazzari. (Por Alvaro Gustavo Loureiro, «El País», Montevideo, Uruguay, 1990). julio 3, 2022
- 27 de junio de 1942 – 80 años de CW53, La Voz de Melo, Melo, Cerro Largo, Uruguay. junio 27, 2022
- «Déle más aire a su antena». Radio Nederland. junio 26, 2022
- Francisco Giordano, «La 1000» de Salto, CX1JA, pionero radioaficionado del Norte uruguayo. junio 26, 2022
- «Radio Mirror». (EE. UU., abril, 1938). junio 25, 2022
- «Desde esta altura los recuerdo a todos… (Alemania a Uruguay, tarjeta postal, 1929). junio 19, 2022
- «Haz tu propia radio!» (Tijs Dorenbosch, Países Bajos). junio 19, 2022
- «Los precursores de la radiotelefonía en el país». («Caras y Caretas», Argentina, 1933). junio 18, 2022
- 1929-Magyar Rádió újság. Periódico de la radio húngara. junio 17, 2022
- Sferavox. (Aviso publicitario, 1927. Argentina, Uruguay). junio 15, 2022
- CX10 Radio Continente, Montevideo, Uruguay. (Aviso publicitario, 1979). junio 15, 2022
- Cosas del hobby. junio 11, 2022
- «Announcer blues». Paul Whiteman. (1935). junio 6, 2022
- «Cien libras esterlinas de gratificación» junio 5, 2022
- CX14 El Espectador. «Más que nunca la emisora uruguaya de alcance mundial». (Revista «Noticias», 22 de mayo de 1979). junio 4, 2022
- «Me olvidé de la canción». mayo 27, 2022
- Su radio anda mal… mayo 27, 2022
- Sexy Morse Touch ‘n go. mayo 27, 2022
- Uruguay: Elizabeth Durand, remanso de espiritualidad en la radio montevideana. mayo 21, 2022
- Uruguay: la estación del diario «El Imparcial», Montevideo. mayo 19, 2022
- Uruguay: Aviso publicitario. Radio receptor «Sonora». Rodríguez & Romaguera SA. mayo 8, 2022
- Expedición DX en La Consulta, Mendoza, Argentina. (Por Ariel Osvaldo Torres). mayo 7, 2022
- CX144 Radio Rivera. Aviso publicitario. (Revista «Actualidad». Julio, 1977). abril 23, 2022
- Uruguay: «Donde comienzan las palabras y nace la música», CX16 Radio Carve. Aviso promocional (Revista «Actualidad», 1977) abril 23, 2022
- Africa en onda corta, sonidos de antaño. abril 20, 2022
- «Dentro de algunos años, todo lo tendremos al lado de la cama» («Punch», 1927). abril 4, 2022
- Vocación por la radio. abril 2, 2022
- Televisión. febrero 28, 2022
- «Tramos». Eduardo Bértola. (1975). Collage sonoro. febrero 20, 2022
- Adiós Antonio Tormo, CX8CC (SK). (1948-2022). Fundador y director del Primer Museo Viviente de la Radio y las Comunicaciones del Uruguay, «Gral. José Artigas» enero 29, 2022
- Primer montañista-radioaficionado en transmitir en HF desde la cima del Cerro Aconcagua. Entrevista a Diego Lizarraga, LU9MZO. enero 15, 2022
- ¡Llegaron los Reyes!: Camión de enlace satelital. Juguete antiguo. (Década del 60) enero 6, 2022
- Argentina: LOL, Observatorio Naval, la estación horaria y de frecuencia patrón estándar. diciembre 4, 2021
- «Radio Club Argentino». («La Prensa», Argentina, 1962). noviembre 13, 2021
- «La Canción del LU». Marcha del Radioaficionado argentino. noviembre 7, 2021
- «¿Qué es la muerte?»… Pues, al menos, que viva la radio!. noviembre 2, 2021
- 1956: «25 años de CX14 Radio El Espectador». Número especial de la revista «Cine Radio Actualidad» octubre 27, 2021
Archivos
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Entradas y Páginas Populares
- Auge, esplendor y declive de Casa Cardelino.
- El amor tiene cara de mujer. (1964-1971).
- "Prendidos al dial", libro de la Prof. Mónica Maronna. Entrevista en CX8 Radio Sarandí.
- Poste de teléfono. (Ovidio Fernández Ríos, 1934).
- Perlitas radiofónicas. (1938).
- De estáticos, rayos, relámpagos, ruido, QRN... y la "Radio Natural".
- El "Ingeniero Electrónico", modelo EE20, de la Philips.
- Radio Satélite, Santa Cruz, Perú, 6725.6 KHz. (1997).
- 1924. 7 de enero. Broadcastings norteamericanas se escuchan por primera vez en Uruguay.
- Jerga de la Radioafición en el Río de la Plata.
Archivo mensual: diciembre 2013
Los números de 2013
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog. Aquí hay un extracto: La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de … Seguir leyendo
1938. Broadcastings argentinas y uruguayas de onda media.
Este listado fue publicado en la revista argentina «Radio Magazine» en su edición del 8 de setiembre de 1938.
«Historia de la Radiodifusión Rusa». («Frecuencia RM», 1996)
Para este 31 de diciembre, con la despedida del año 2013, se esperaba la finalización de las emisiones de radio por onda corta de La Voz de Rusia, la antigua Radio Moscú Internacional. Las noticias han sido confusas, sin embargo. … Seguir leyendo
Museo del Liceo Sagrada Familia. Aparatos de Física.
El Museo de Historia Natural “Hno. Mario”, del Colegio Sagrada Familia, en Montevideo, tiene una notable colección de piezas referentes a Historia, Arqueología, Ciencia y Tecnología. Se puede visitar en ocasión de celebrarse el fin de semana del Día del … Seguir leyendo
Uruguay. «La señal indicará…». La señorita de la hora, discando el 6.
En nuestro país la “hora oficial”, como tal, fue emitida por primera vez en 1886 por el observatorio meteorológico del Colegio Pío, que determinaba el tiempo sidéreo, el denominado, aparato meridiano. Antes de eso, se empleaba como fuente de la … Seguir leyendo
Teléfono neumático en rincón infantil. (Montevideo).
Las plazas están ganando terreno cada día más en las ciudades. Los municipios las están equipando más y mejor y pocos imaginan los increíbles beneficios de un paseo a la plaza. La principal avenida de Montevideo, 18 de Julio, lleva … Seguir leyendo
Arte radiofónico: «El abuelo escuchando en el Wireless». (Norman Rockwell).
«Grandpa Listening In on the Wireless». Óleo sobre lienzo, 1920. Norman Percevel Rockwell (3 de febrero de 1894, Nueva York – 8 de noviembre de 1978, Stockbridge) fue un ilustrador, fotógrafo y pintor estadounidense célebre por sus imágenes llenas de … Seguir leyendo
Cuando la “Internet” era una radio a transistores. (1969).
La palabra INTERNET es un acrónimo, para el cual hay dos versiones sobre su origen: 1. Es el acrónimo de las palabras en inglés INTERnational NETwork, que traducido al español sería: Red Internacional 2. El acrónimo de las palabras en … Seguir leyendo
1915. Una instalación ultraportátil. («The Wireless World»).
«Las presentes ilustraciones muestran una nueva invención norteamericana que afirma puede enviar y recibir mensajes inalámbricos sin ningún otro aparato adicional a una distancia de varias millas. Tales instalaciones portátiles son inventadas frecuentemente y como los constructores de este pequeño … Seguir leyendo