Al llegar la década de los veinte, la radio se había convertido en un tema tan popular que muchos poetas salpicaban sus creaciones –y los títulos de sus libros– de referencias a la radiofonía pero sin desarrollar en detalle la relación entre este medio y la literatura como lo habían hecho los primeros vanguardistas.
En 1919 el poeta vanguardista catalán Joan Salvat Papasseit (1894-1924) publicó su primer libro de poesía, titulado «Poemes en ondes hertzianes». A pesar del título, los poemas contenidos en este libro no incluyen ninguna imagen radiofónica, aunque abundan las referencias a otros inventos de la modernidad: la electricidad, los tranvías y los autobuses. ¹
La carátula del libro, fue dibujada por el artista uruguayo Joaquín Torres García, (1874-1949).
[La ilustración siguiente es una] versión con ligeras diferencias de la cubierta del libro de nombre homónimo escrito por el poeta futurista Joan Salvat Papasseit, buen amigo del pintor Torres García, en 1919.
Firmada y fechada: J. Torres Garcia, en ángulo inferior izquierda y fechado en: 1919 en la derecha. ²
Fuentes:
- Poesía sin Hilos, Radio y Vanguardia, por Rubén Gallo, Revista Iberoamericana, Vol. LXXIII, Núm. 221, Octubre-Diciembre 2007, 827-842, Princeton University.
- Palau Antiguitats, Barcelona, España
Indudablemente, al ser las primeras radioemisoras en fonía con fines de entretenimiento posteriores a 1922 tanto el poeta como el ilustrador se deben referir a la radiotelegrafía, tal vez a la de uso comercial para mensajes (radiotelegramas), a la de uso naval o militar o ¿por que no? a la de aficionados…