El S.O.D.R.E ( «Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica», hoy «Servicio Oficial de Difusión Radiotelevisión y Espectáculos«), es el radiodifusor oficial del Estado uruguayo.
Fue el pionero de las trasmisiones por Onda Corta del país, inaugurando CXA6 en su clásica frecuencia de 9620 KHz, en abril de 1936. Con una potencia de 1 KW, al principio, retrasmitió la emisora de Onda Media del Instituto, CX6 (en 650 KHz).
Durante la Segunda Guerra Mundial comenzó un servicio, separado de la Onda Media, dirigido a oyentes en el exterior.
Nuevos transmisores fueron diseñados y construídos por personal técnico del propio Instituto, liderados por el Sr. Dante Tartaglia.

Don Dante Tartaglia, fue el jefe técnico del SODRE, durante el período de las primeras trasmisiones en Onda Corta.
Antenas rómbicas se utilizaron para dirigir los programas hacia Europa y los EE.UU.
Las retransmisiones de otras radioemisoras, eran práctica común en aquellos días. Una estación de monitoreo estaba ubicada en el barrio montevideano de Sayago, para escuchar otras emisoras de Onda Corta y retrasmitir sus programas.
En Mayo de 1937, se inauguraba la segunda frecuencia: CXA4 en 6125 KHz, con sólo 175 W, que más tarde se aumentó a 3 KW. Dos meses más tarde, en julio de 1937, CXA4 y CXA6 aumentaron a 20 KW. En setiembre de 1940, CXA6B también en 9620 KHz y dos nuevas frecuencias – CXA10 (11900 KHz) y CXA18 (9680 KHz) – fueron inauguradas.
Las antenas rómbicas eran dos. Una apuntando 20 grados al Oeste (hacia las Américas), y la otra a 34 grados hacia el este, dirigida a Europa.
Para la frecuencia de 9620 KHz (CXA6), la antena tenía un largo de dos longitudes de onda por lado y el azimuth de su ángulo de irradiación era de unos 24 grados. Las antenas eran soportadas por torres de madera a unos 22 metros por encima del suelo. La energía de RF se conducía de la salida del trasmisor a la antena a través de un conductor de alimentación de 550 ohmios. Elementos reactivos se ubicaban en el punto de alimentación de la antena para adaptar adecuadamente las impedancias.
Reportes de escucha hechos para el S.O.D.R.E por Transradio International y la N.B.C., en Nueva York., determinaron en su momento que, a las 2200 UTC, la intensidad de campo de la señal alcanzó 190 microvoltios por metro. A las 2400 UTC (la mejor hora para la propagación de la onda en el circuito), la intensidad de la señal alcanzó 418 microvoltios por metro. En esta ocasión la transmisión fue de naturaleza experimental con una potencia reducida de 12 KW. En 1940 se trasmitió una serie de conciertos dirigidos por Arturo Toscanini desde el Estudio Auditorio, en ocasión de su visita al país.

Este fue el primer sitio de trasmisión del SODRE, en la calle Martín Fierro, de Montevideo. La foto fue tomada en 1929, y muestra la sala el edificio de trasmisores y una de las torres.

Mapa de la planta trasmisora de «Martín Fierro» mostrando la estación y las antenas rómbicas. A la izq. la que apuntaba a N. América y la de la der. dirigida a Europa.
A fines de los 70s, el SODRE encara la creación de un servicio internacional, a cargo del periodista Juan María Gutiérrez, con microprogramas en inglés y castellano.
Las siguientes son Señales de Identificación e Intervalo del Servicio Internacional del SODRE, en esta época.
- SODRE Servicio Internacional 1979. – Esta grabación contiene los primeros compases de «Campo», un poema sinfónico de Eduardo Fabini, el más representativo compositor uruguayo de música clásica. Fue la melodía de característica usada por las trasmisiones al exterior del SODRE. La voz femenina pertenece a Marta Sarlo, quien fuera locutora bilingüe en el SODRE y condujera los micro programas de este Servicio Internacional en 1979.
- Otra Identificación del Servicio Internacional del SODRE. – Esta contiene una bonita introducción musical seguida por la voz de la Sra. Sarlo en Español e Inglés, y solicitando informes de recepción por parte de los oyentes en el exterior a ser enviados a los estudios ubicados en la calle San José 1116, en Montevideo. (El Servicio se trasladó aquí luego del incendio del histórico Estudio Auditorio). Los textos originales de las noticias y otros contenidos programáticos, eran de 15 minutos de duración, escritos por el periodista Sr. Juan María Gutiérrez.
El Servicio Internacional del SODRE trasmitía en sus frecuencias asignadas de 9620 KHz y 15275 KHz.
Un ejemplo sonoro del programa, consistente en anuncios de frecuencia y música clásica con entonación en autores nacionales. Se usaba en la planta emisora de Martín Fierro un cassettero auto-reverse marca Akai y un cassette con el mismo programa grabado en español de un lado y en inglés del otro. Con solo un toque del botón de play el cassette quedaba en loop, vuelta y vuelta.