De diales estampados en vidrio.

Este fue el dial que me vio crecer de chico en mi casa. A pesar de su perfil también internacional, nunca funcionó muy bien en Onda Corta, pero sí lo hizo en Onda Media… a la que los uruguayos siempre mal denominaron «Onda Larga».

Ilustra  emisoras de fines de la década del 50, tanto uruguayas como las que se podían captar desde Argentina.

Demos un paseo por las del Uruguay: CW 1 Radio Popular es hoy Radio Colonia. Ariel (CX10) es hoy ContinenteCX24 (La)Voz del Aire es hoy «La 1010«, luego de haber pasado por otros nombres, como El Tiempo y Nuevotiempo. CX26 SODRE, integrante de Radiodifusión Nacional lo sigue siendo, pero con su nombre «Radio Uruguay«, que lo fue también cuando no era onda del Estado uruguayo. CX30 Radio Nacional fue por un tiempo La Radio, cuando el régimen dictatorial le hizo cambiar de nombre, para retornar a su vieja denominación recuperada la Democracia. CX32 Montevideo, mucho antes Radio Águila, fue luego Radio Sur, más tarde Radio Mundo y últimamente «Radiomundo«. CX 38 lleva hoy el nombre de Emisora del Sur, perteneciendo siempre al SODRE. CX42 hoy Emisora Ciudad de Montevideo, aparece como Acreimlam (nombre al revés de su propietario en ese entonces , de apellido Malmierca. Recibió más tarde el nombre de Del Pueblo, y posteriormente Vanguardia, hasta que el broadcaster Aramazd Yizmeyián, quedó como titular de la emisora con el actual nombre. Radio Solís, la CX44, se convertiría en Panamericana, y con ese nombre fue  cerrada por el gobierno del Presidente  Lacalle cuando los sucesos violentos del Hospital Filtro, fueron retrasmitidos por sus entonces propietarios, el MLN (Movimiento de Liberación Nacional – «Tupamaros») y rebautizada al día de hoy como AM Libre, parte del Multimedio Plural con TV Libre, el Diario «La República», y una FM. Las radios  Artigas, Femenina y La Capital (CX50, más tarde Independencia) ya no existen más en el dial uruguayo. Independencia, cuyo titular era la familia Rupenián, perdió la onda recientemente como consecuencia de problemas legales con el fisco.

Desde aquí, se podía escuchar el timbre de alarma de la última noticia de «El Espectador», anunciando la noticia de último momento. Recuerdo especialmente cuando, a raíz de la tumultuosa vida política argentina de los 60, las novedades de caídas de presidentes y golpes de estado, eran noticia minuto tras minuto.

… y al mediodía, reunida la familia en el almuerzo familiar se escuchaba cotidianamente y como un rito, el «Informativo Bayer» de CX 14 y su «Cadena de Oro de Radioemisoras del Interior», que aún recuerdo en mis oídos, anunciado por la portentosa voz de Homero Rodríguez Tabeira.

De confección uruguaya, y de marca «Metrotone», el dial de este aparato valvular, fue fabricado con la técnica de estampado en serigrafía sobre vidrio.

Hoy aquel aparato a válvulas ha dejado de funcionar, y queda como antiguo recuerdo, transformado en un gabinete más de la biblioteca, que tiene como vecino y escondido tras dos puertitas rebatibles un moderno «combinado estéreo».


Éste otro aparato, es un combinado (radio y tocadiscos) de marca «Realco», y pertenece a la colección del «Museo del Radioaficionado «Gugliemo Marconi», de Uruguay (administrado por el Radiogrupo Sur) y al que estamos realizando su inventario. También armado en Uruguay, con elementos electrónicos, en su mayoría, de manufactura extranjera.

Un primer plano de su escala es este:

El detalle llamativo es que registra una emisora uruguaya, hacia la parte alta de la banda de Onda Media (derecha de la foto),  de la que no guardo registro: «Radio Tic Tac». Por su nombre, es posible que trasmitiera los segundos horarios con el característico sonido que le da nombre. Algo así como la «Radio Relógio Federal»desde Río de Janeiro, Brasil, que podíamos escuchar hasta hace unos años, en la banda tropical de 60 metros, en la Onda Corta.

Otros nombres ya caducos que aparecen aquí: el antiguo nombre de la CX26: Ministerio de Ganadería y Agricultura, perteneciente a esa dependencia estatal uruguaya. La otra que aparece como OFICIAL es la CX38, como dijimos más arriba, hoy Emisora del Sur. Y «CANELON.» era la CX147 Radio Canelones en el Éter, hoy Radio Cristal, en Las Piedras, del limítrofe Departamento de Canelones. «MALDON» es CW51, Radio Maldonado, en 1560, desde el homónimo departamento de la costa atlántica del Uruguay.

Otro aparato con dial «uruguayo» , es este:

Gracias al DXista Marcelo Filipo, Argentina, por ubicar esta foto en la web. Pertenece al blog «Locos por el AM» y los receptores son parte de la colección del Sr. Amado Segovia, radioescucha de la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay.

Otro dial estampado en vidrio es éste, de  la marca «Lyon».

 

Esta entrada fue publicada en Argentina, Audios, Onda Corta, Onda Media, periodistas y locutores, radio, Radioafición, Receptores, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a De diales estampados en vidrio.

  1. Victor dijo:

    Horacio, muy bueno el articulo y con mucha informacion.
    Felicitaciones por el sitio, no lo conocia. Ya la puse en mis favoritos.
    Un abrazo.
    Victor

  2. Gustavo Angelero dijo:

    Me encantaría saber más sobre los fabricantes uruguayos de radios y tv, que son las eternas relegadas, a la sombra de lo que nos venía del norte. Como que no hay nada, no se si algun familiar relacionado tenga algún dato. Hace unos dos años con motivo de una reparación de marquesina de una farmacia en Gral Flores, vi que atrás estaba pintado en grandes letras Metrotone, otra marca uruguaya. Sería la fábrica ahí?, Saludos.

    • oscar garcia dijo:

      tiene usted razon encantado oscar del prado aficionado a las radios antiguas seria lindo saber de metrotone realco boston lyon y saber como y quien las fabricaban gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.