Para este 31 de diciembre, con la despedida del año 2013, se esperaba la finalización de las emisiones de radio por onda corta de La Voz de Rusia, la antigua Radio Moscú Internacional.
Las noticias han sido confusas, sin embargo. Al menos dos fuentes de información separadas–en agosto y diciembre–anunciaron que La Voz de Rusia dejaría definitivamente las ondas cortas efectivamente el 1º de enero de 2014, pero la emisora no confirmó ni negó la noticia.
Dos semanas atrás, el Presidente ruso Vladimir Putin sorprendió a todos anunciando la liquidación de eliminarla y unirla a la agencia with Rossia Sebodnya, en un cambio que afectará la totalidad de la prensa estatal rusa.
El sitio web «The SWLing Post» consultó directamente a VOR por el futuro específico de las Ondas Cortas de la radio, en procura de una respuesta oficial. Como respuesta, recibió el siguiente mensaje:
“Nos complacemos en informarle que La Voz de Rusia seguirá en el aire en 2014, aunque se esperan cambios considerables en su esquema de horarios y frecuencias. La información actualizada sobre la tabla de frecuencias, estará disponible en el sitio web de La Voz de Rusia antes de Año Nuevo en http://voiceofrussia.com/radio_broadcast/frequencies/. (¹)
Por más de 80 años la emisora internacional rusa fue un icono representativo de lo que fue la Unión Soviética, antigua superpotencia enfrentada ideológicamente con los Estados Unidos, en lo que fue la Guerra Fría después de la II Guerra Mundial, hasta su desmoronamiento en 1989.
A comienzos de la década de los años 80 el mundo experimentaba sus últimos años de Guerra Fría. Para entonces la radiodifusión en onda corta servía de propaganda para los intereses de las dos potencias enfrentadas.
Y como el Internet aún no existía, millones de personas utilizaban sus radio receptores para escuchar los puntos de vista políticos de las dos super potencias, ya sea escuchando a Radio Moscú o la Voz de los Estados Unidos de América.
Al oyente le daba una idea de lo que sucedía en el mundo. Los largos discursos que Radio Moscú transmitía del Politburó del Partido Comunista que se traducían al español. Radio Moscú en esos días de notaba ser muy rígida en sus emisiones, con un alto contenido de propaganda marxista y anti estadounidense. Pero a partir de la caída del muro de Berlín, en 1989, la emisora soviética comenzó a transformarse y ser más interactiva con sus oyentes.

Francisco Rodríguez, fue periodista, productor, locutor, conductor y realizador de «Frecuencia RM», el programa para los DXistas de Radio Moscú. El programa, salió por primera vez al aire el 25 de octubre de 1986. (Fuente)
En 1996, para el aniversario del programa «Frecuencia RM», producido y presentado por el fallecido locutor chileno Pancho Rodríguez éste produjo un programa especial, distribuido en cassette, dedicado a la Historia de la Radiodifusión Rusa. Un valioso material documental que plasma gran parte de lo que fue la radio en Rusia.
Radio Moscú y posteriormente La Voz de Rusia, no sólo difundía ideología. Sus programas han servido, también, para conocer el acontecer de ese enorme país como lo es Rusia.
El DXista Jorge Isaac García Rangel, en Venezuela, ha sido muy amable en compartir el audio de este programa en el muro de Facebook de «Frecuencia Al Día». Hemos adaptado el texto que acompaña la publicación para presentarlo en LGdS.