«Radio Sarandí, alta expresión de cultura en el dial uruguayo». («Mundo Uruguayo», setiembre de 1955).

Se transcribe y reproduce, en texto y fotos, un artículo dedicado a la emisora montevideana CX8 Radio Sarandí, publicado en la revista «Mundo Uruguayo», del 29 de setiembre de 1955, en el marco de un número temático especial dedicado a la montevideana y céntrica calle San José y el homónimo departamento uruguayo.


Pasado y presente se unen en este viejo edificio cargado de historia, en el que están instalados los modernos estudios y la administración de C X 8.

En una vieja casa de la calle San José que lleva el número 808, una de aquellas venerables casonas de altos del siglo pasado, cargadas de historia, tiene instalados Radio Sarandí sus modernos estudios desde que iniciara sus actividades en el año 1946.

Pasado y presente se confunden allí, no sólo en el nombre de la estación, evocador de una de las más puras glorias nacionales, sino en la añeja arquitectura del edificio, que contrasta con los novísimos equipos de que dispone la emisora, para hacer de ésta una de las más típicas y cultas expresiones de la radiotelefonía que hunde sus raíces en nuestra tradición y transmite así, bien afirmada en los superiores valores de nuestra tierra, un cálido mensaje de cultura a todos los ámbitos del continente.

El Gerente Administrador de Radio Sarandí, Sr. Raúl Beisso Corchs, conversando con nuestros colaboradores, señores Victor A. Rothermel y Antonio Gómez Sabaté.

Radio Sarandí surgió, en realidad, años antes de 1946, cuando CX8 se llamaba Radio Jackson y era su propietario y alma mater a fuerza de desvelos y sacrificios un auténtico pionero de la radio en nuestro país: el sacerdote español P. Ramón Puyal. En dicho año, un grupo de ciudadanos, animado del elevado propósito de contribuir a levantar el nivel medio de la radio nacional, constituyó una sociedad anónima, adquirió la onda de CX8 y estableció la Radio Sarandí, que inició sus trasmisiones el 18 de julio y se inauguró oficialmente el 12 de octubre siguiente.

El mástil irradiante de Radio Sarandí lleva a los cuatro vientos un cálido mensaje de arte y cultura.

La finalidad ha sido cabalmente lograda: Radio Sarandí lleva cultura a los hogares y elimina sistemáticamente toda manifestación dudosa que reste seriedad y elevación a sus programas.

En una amable conversación que al respecto tuvimos con su gerente administrador, señor Raúl Beisso Corchs, éste nos señaló la diferencia sustancial que existe entre las publicaciones impresas y la radio. Aquellas, aunque contengan expresiones chabacanas o inmorales, pueden ser ocultadas a los hijos por sus padres; esto es imposible en la radio y de ahí la necesidad absoluta de cuidar debidamente sus programas, cosa que Sarandí realiza como elemento fundamental y definidor de su presencia en el dial uruguayo.

Y todo ello dentro de una programación ágil e interesante, que incluye a las más caracterizadas figuras del arte y la cultura, a las más celebradas expresiones del folklore y la música ligera y a las más populares audiciones deportivas. Por Sarandí han desfilado, en efecto, grandes artistas extranjeros como los franceses Alfred Cortot y Paul Loyonnet, o el uruguayo Julio Martínez Oyanguren, junto a nombres tan representativos de las artes menores como Teddy Reno, Elsa Miranda, Mercedes Simone, Ariel Ramírez y próximamente La Mexicanita.

Una parte da la planta emisora. que es una expresión acabada de la moderna técnica radiotelefónica.

Radio Sarandí es la onda oficial de todos los actos que el catolicismo cumple en nuestro medio, y todos los miércoles muchos miles de niños escuchan la cariñosa palabra del arzobispo de Montevideo, monseñor Dr. Antonio María Barbieri, en sus inspiradas y amenas audiciones destinadas a la infancia.

Resultó memorable el ciclo de disertaciones cumplido a través de su onda por eminentes hombres de letras del país, iniciado por el Dr. Eduardo J. Couture. Y trasladándonos a otro plano, sus audiciones deportivas, encabezadas por el nombre prestigioso de Carlos Solé, constituyen el solaz de enorme número de aficionados en toda la República.

Uno de los controles de la radio, desde donde se emiten con la sonoridad y nitidez que es característica de CX8, los programas diarios.

El Departamento de Prensa de CX8 funciona en un todo de acuerdo con las normas éticas qua rigen la actividad general de la emisora y sus informaciones, veraces y objetivas son ampliamente reconocidas como tales por quienes procuran noticias precisas, carentes de sensacionalismo y exageración.

Guillermo Lescout, jefe de locutores, en plena labor.

La espléndida modulación, la limpieza de sonido y la precisión y justeza de su onda, cualidades distintivas de esta estación, obedecen a la calidad de su equipo y al cuidado constante del Departamento Técnico, dirigido por el señor Carlos Beisso. Corresponde destacar, también, en este terreno, al extraordinario equipo de grabación de cinta magnetofónica, discos, etc., que significa un verdadero alarde de adelanto y perfección en la materia.

La onda de Radio Sarandí abarca nítidamente la totalidad del territorio nacional y los países vecinos del continente. En onda corta instalará próximamente el equipo más potente del Uruguay, que tendrá 10 kilovatios de potencia y trasmitirá por las ondas CXA 60, CXA 68 y CXA 71.

—Impuestos de la natural responsabilidad que implica la marcha de una broadcasting— nos dice finalmente el Sr. Beisso—, sabedores de que su prestigio debía lograr nuevos planos, conocedores de la importancia cultural y docente que tiene hoy la radiotelefonía, seguros de que la vida moderna impone a todos un ritmo donde la síntesis se una a la claridad de los conceptos ofrecidos en todo lo que irradie la palabra humana; considerando la nivelación de cultura a que propende nuestro maravilloso sistema democrático; deseando ser valientes en la opinión y francos en el pensamiento, hemos impreso a Radio Sarandí, dentro de la mayor categoría y seriedad posibles, su vuelo cultural, comercial y cristiano. De que nuestra finalidad ha sido alcanzada, habla con elocuencía la simpática resonancia que, de mil maneras distintas, Radio Sarandí encuentra cada día más en todos los rincones del país.

El eco vibrante de muchos acontecimientos deportivos y de interés público llega a la emisora con el auxilio de este trasmisor rodante.


Sarandí ocupa en el dial,los 690 kHz, desde su creación. Su sede de administración y estudios, se trasladó, más tarde a una casa en el Bulevar Artigas y finalmente se afincó, funcionando allí hasta el día de hoy, en la calle Enriqueta Compte y Riqué, donde en los 80 construyó su «Casa Nueva», en un edificio especialmente construido para radio.


Fuente:

  • «Radio Sarandí, alta expresión de cultura en el dial uruguayo». («Mundo Uruguayo», Nº 1901, 29 de setiembre de 1955). Ejemplar disponible en línea en Biblioteca Anáforas, Facultad de Información y Comunicación – Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicació, Universidad de la República, Uruguay.

Agradecimiento:

  • Yrag Mornas, Montevideo, Uruguay.

Más…

Programa emitido el 23 de noviembre de 2019, en «Sábado Sarandí», CX8 Radio Sarandí.

Un repaso por la historia de Radio Sarandí en su 88 aniversario.

Hay muchas fechas en la historia de Radio Sarandí, desde que comenzó Radio Jackson hasta nuestros días. Una de esas fechas coincide con este mes de noviembre y son los 88 años de la radio.

En Sábado Sarandí, Jaime Clara repasó la historia de la 690 con Daniel Ayala, creador del programa Radioactividades.

Esta entrada fue publicada en 1955, 2019, antena, Audios, Documentos, Notas de prensa, Onda Corta, Onda Media, periodistas y locutores, radio, radio de Onda Corta, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.