Mílton Schinca, un faro de cultura en la noche de la dictadura uruguaya.

Don Mílton Schinca, ha muerto el 21 de mayo de 2012, después de una larga enfermedad a los 86 años.

Nacido en 1926, su vinculación con el teatro era una tradición familiar. Su padre, Francisco Alberto Schinca, fue un destacado crítico y periodista.

Schinca dio sus primeros pasos en el teatro en 1947, cuando comenzó a vincularse al grupo La Barraca. Estrenando la primer obra de su autoria en 1956, llamada Sancho Panza, Gobernador de Barataria.

Durante su carrera en las tablas escribió una veintena de obras, entre las que se destacan «Pepe El Oriental», «Boulevard Sarandí», «Guay, Uruguay», o «El Dandy de Tontovideo».

Sus obras fueron llevadas a escenarios en Brasil, México, Chile, Argentina, Ecuador, España e Italia.

Además de su prolífica obra de teatral, fue periodista donde colaboró como critico teatral en los semanarios Acción, Marcha y Brecha.

Esta es la voz de Don Mílton, leyendo «La Fortaleza Digital» de Don Brown. (²)Prestó su voz y su excelente forma de relatar a la «Fundación Braille de Uruguay» y su archivo de libros hablados.

Publicó varios libros de poesía, como «Esta Hora Urgente» , «Mundo Cuestionado», «Nora Paz», «Poemas Sex» entre otros y una novela histórica sobre la vida de José Artigas en el exilio en Paraguay, llamada «Hombre a la orilla del mundo».

Un disco de vinilo, simple de 33½ rpm, «La poesía Uruguaya: Carlos Brandy – Milton Schinca», editado por el Sello Carumbé, en 1962, incluye en su cara B, las siguientes poesías:

«Muchachas explíquenme»,
«En la iglesia o dónde», «Cielo matemático», «Llamando para liberaciones».

Durante los años 70 se exilió Cuernavaca, México, hasta el retorno a la democracia. En 1976 le fue otorgado en España el Premio Ondas por su labor radial en CX 30 «La Radio». Su programa se llamaba «Boulevard Sarandí», y era un periodístico que iba en la mañana hasta el mediodía.¹

  • Este es el audio de una entrevista en el programa «Sábado Sarandí»,  por la publicación de su libro «Religaciones» [emitido el 9 de junio de 2007]:

En 2010 la Intendencia de Montevideo lo homenajeó como ciudadano ilustre.

Su curriculum radial:

1956: Teatro de Hoy (audición radial de Teatro del Pueblo). Por CX-18 Radio Sport.
1962: Documental Centenario. Audición periodística. Por CX-36 Centenario.
1966: Retratos para Noviembre (Reportajes no políticos a figuras de la elección). Por CX-12 Radio Oriental.
1976: Boulevard Sarandí. Anécdotas sobre el pasado de Montevideo, en los 250 años de su fundación. Premio Ondas, de Radio Barcelona, España.
1977: Así somos. Por CX30 La Radio. Ciclos sobre temas varios:
. Delmira.
. El sitio de Paysandú.
. El Uruguay Anónimo.
. Vida y muerte de la nación charrúa.
1978: Mundo abierto. Periodístico de larga duración. Por CX-30 La Radio.
1992: Juegos en la 8. Notas sobre temas varios. Por CX-8 Radio Sarandí.
1996: Ciclo conmemorativo de los 20 años de la audición Boulevard Sarandí. Por CX30 Radio Nacional.²

  • Audio del programa «Radioactividades» (CX26, Radiodifusión Nacional, Uruguay) que lo recordó el pasado domingo 3 de junio de 2012:
  • Más programas de «Boulevard Sarandí»(CX30):

Más…

Esta entrada fue publicada en Arte radiofónico, Audios, periodistas y locutores, radio, Uruguay y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.