El «Ingeniero Electrónico» (en inglés «Electronic Engineer») es el nombre de una caja de juegos para armar dispositivos electrónicos fabricado por Philips en los años 60 y principios de los 70s.
Estaba disponible para su comercialización en distintas versiones, según el número de circuitos que contenía la caja.
Fue un excelente juego de construcción orientado a adolescentes que, de esta manera, podían armar distintos aparatos, con los elementos incluídos (resistencias, condensadores, diodos, transistores, antena, lámpara, llaves, interruptores, potenciómetro, parlantes, cables, alambres, auriculares).

Aviso de venta del «Ingeniero Electrónico», en 1968, vendido en su momento por Eneka (publicado en «Corriente Alterna», Diciembre 1968, gentileza Museo del Radioaficionado «Guglielmo Marconi» de Uruguay, Radiogrupo Sur)
Recibí el modelo EE20, como regalo de Navidad a los 14 años, adquirido en Bazar Mitre. En este comercio, ya desaparecido, el empleado vendedor, me recibió gentil y desinteresadamente para explicarme la manera de lograr con éxito cada montaje. En una anterior entrada en este blog describí como fue la experiencia, incluyendo un archivo de audio de cómo jugaba con el intercomunicador, a relatar el lanzamiento de la nave espacial SkyLab 2.
No era fácil para un muchacho de esa edad, lograr de primera hacer funcionar alguno de los dispositivos. Había que tener órden, prolijidad en la inserción de los distintos componentes y cuidado de no perder alguno de ellos.
El más complicado fue el órgano de 8 teclas, que era «la frutilla en la torta», y que fue «buque insignia» en las promociones que en aquellos tiempos hacía la Casa Philips, cada domingo, en el antiguo programa «Casino Philips», de Montecarlo TV Canal 4 en el horario nocturno central de cada domingo, y cuyo presentador era el ya desaparecido, famoso locutor Américo Torres, quizá el más elegante y distinguido de todos en la historia de la TV vernácula.
Las radios, de uno, dos y tres transistores también funcionaron, el higrómetro y -tal como se dijo- el intercomunicador, de igual manera dieron alegría al improvisado y amateur ingeniero.
En la Feria de Tristán Narvaja, de Montevideo, lugar de hallazgos antiguos e insólitos, muchas veces, y que concita la atención de miles de ciudadanos cada domingo en la mañana, encontramos -felizmente- este «banner» o anuncio que sirvió para destacar la caja en las vidrieras o escaparates de los negocios donde se vendía. Está impreso en serigrafía sobre papel.
De este juego entrañable, inolvidable, y que sirvió para que muchos jovencitos se orientaran a la profesión o el hobby vinculado con la Electrónica, me quedan hoy algunos pocos elementos, lamentablemente. Quién sabe en que lugar del Universo estárán la mayoría de sus partes. Quizá se hallen en la dimensión de los juguetes perdidos, que junto con los calcetines huérfanos se hallan quién sabe dónde.
Se han conservado, el tablero de «Duraboard», perforado, pero sin las cuatro patitas de plástico negro, los cartones-guía con el dibujo de los circuitos, con la disposición de los distintos elementos a seguir en la construcción y los dos manuales. Las horquillitas y resortes característicos del juego en brillante idea de diseño, que evitaba la soldadura y facilitaban fijar o reubicar el componente, los transistores que se guardaban en preciosas cajitas de cartón, y el resto no están más… Recuerdo sí, que en la segunda etapa en que rescaté el juego del olvido, mandé hacer a una fábrica de resortes, según alguna muestra que conservaba, una cantidad de esos muelles o resortes. Y quedaron bien.
Sí perduran el «Libro de Teoría», librillo ilustrativo de 36* páginas, donde se explica el funcionamiento de los distintos elementos.
*NOTA: Faltan las páginas 37, 38.
Y el «Libro de Montajes»*, con la descripción de los montajes, divididos en las siguientes categorías «Electroacústica», «Telecomunicaciones», «Radio», «Señalización Electrónica» y «Equipos de Medida y Control».
*NOTA: Faltan las páginas 53 a 56.
Este es el lote de plantillas que he podido conservar…
Montajes Didácticos con el N-ieP (Nuevo Ingeniero Electrónico Philips).
Estimado Horacio:
Ante nada mis mas sinceras felicitaciones por tu excelente blog. Estoy impresionado por toda la informacion que publicas en estas paginas.
Al ver el articulo del «Ingeniero Electronico» realmente me emocione y no podia dejar de comentar algo, ya que como tantos chicos en esos tiempos, mi hermano y yo nos iniciamos en la electronica con este fascinante juego. En nuestro caso fue en la Navidad de 1970 si mal no recuerdo, mis padres adquirieron un EE8, el modelo pequeño, en la famosa Casa Sapelli de la avenida 18 de julio. Luego en 1973 en Brasil tuve la oportunidad de conseguir el EE20, que traia mas circuitos y en particular el «Intercomunicador» que no habia podido armar antes. No fue facil, pero al final pude hacer funcionar el tan anhelado circuito.
Estas son cosas que uno nunca va a olvidar,
Un abrazo a la distancia y todo el apoyo para tu pagina
Aldo, KI4VHJ/CX4BBD
Un abrazo Aldo, te recuerdo de los tiempos que nos veíamos en lo de Carlos, CX9CV!. Gracias por tus comentarios!!! 73 y DX!!!
HOLA
Desde Mexico…
Yo tengo aun el libro de teoria, las plantillas la tablita y las 4 patas de plastico, y los ganchos y resortes en donde se hacen los montajes, de hecho tengo varios circuitos hechos de las piezas originales. Mis padres me compraron el kit mas o menos en 1967, y conservo casi todas sus piezas.
Saludos y felicidades por el blog
Dr Guillermo J Palacios
Hola , un gusto poder leer esto, necesito encontrar las plantillas , gracias
Estimado Horacio,
Yo también tuve este juego a la misma edad y si bien lo tomé como hobby me sirvió de mucho después para afianzar la elección de la carrera.
Me acuerdo la satisfacción que recibía cuando terminaba de armar un circuito y salía andando!!
Cuantos recuerdos.
Saludos y felicitaciones por el blog.
Juan Antonio Suárez
También recuerdo el ingeniero mecánico Philips, que se podía combinar con este,
y se podía hacer un coche que reducía la velocidad cuando entraba en una zona de sombra y encendía los faros, todo de una manera automática.
Pero no he encontrado por internet imágenes del Ingeniero Mecánico
A los 14 años tambien me regalaron para Navidad, viviendo en Santos Brasil, año 1966.
Tambien a un compañero de colegio se lo regalaron y juntos armábamos los circuitos, en especial la radio y en intercomunicador. Gracias a aese juego mi vida se orientó hacia la electronica y la electricidad. Hoy a los 60 años reparo máquinas gráficas. Mi hija me compró de nuevo el juego en una feria, y está casi completo, solo faltan las cartulinas y el manual.
Felicitaciones por el blog, me trajo muchos recuerdos
¡Qué tiempos, mi amigo!
Yo tuve uno, y la de horas que me pasé con él. A este juego le debo lo poco que comprendo de electrónica.
Ahora tenemos Arduino ;D
Muchas gracias por subirlo.
Hola yo también tuve uno y ando buscando algo similar para mi hijo de 7 años que no queda nada que no desarme y hace experimentos raros.
hola que tal, mi nombre es pablo, encontre este blog de casualidad buscando acerca del ingeniero electronico, queria comentar que yo lo tengo nuevo con todas las piezas para armar en su respectiva caja, me lo dio una tia que lo tenia guardado sin armar, lo tengo a la venta si a alguien le interesa le dejo mi mail… petracinipm@hotmail.com. saludos
Saludos aun tienes el kit cuanto pides..gracias..pasto@syscafe.com.co
Yo empecé con ese juego cuando tenia 10 años fue maravilloso para mi pues despertó la pasión por la electronica tengo 61 años y tengo 33 años de ingeniero me puse muy contento de haber leido estas historias gracias a Dios pude emprender un camino donde hoy me encuentro fabricando antenas para 4g que historia http://www.tencom.com.ar, hoy tengo este juego original lo compré en mercadolibre hace como 10 años mi hijo se recibió de abogado y tiene interes en la electrónica y voy a regalarle este juego son solo 50 años despues tiene 23 años y al buscar en internet encontré las declaraciones de uds fijense como un juego se transforma en una pasión de vida y haber sido la via de sosten económico para mi a los amigos del electronics phillips un fuerte saludo gracias por haber escrito lo que comentaron Oscar Sartor Argentina sartor@anten.com.ar
Gracias a mi gran maestro de 5 grado Horacio Nestor Filippo (1967) colegio Costa Rica de Argentina que nos orientó para que compremos el juego fué una diversión que duró toda la vida
Tengo un EE20 y un EE8 en excelente estado les dejo mi whatsapp +5492944921938
y mi mail 9martin81@gmail.com, por si les interesan
Saludos!
Yo tuve uno de pequeño y se me perdió.
Ahora he conseguido uno por internet ya que le tenía una gran estima.
Está completo solo le faltan los transistores y no se donde poder conseguirlos.
En eBay se consiguen de https://www.ebay.com/itm/Los-transistores-del-germanio-5-AC126-PNP-Dsi-/313484775461?_trksid=p2349624.m46890.l49286
AF117 https://www.ebay.it/itm/324206220764
Me gustaría adquirirlo para mi nieto!! Me lo regalaron mis padres allá por el año 69, hoy hace 44 años que me recibí de Ingeniero Electrónico!!! FCEFyN UNC, Argentina.
hola jose como estas? tengo un ingeniero electronico para ofrecerte, lo herede pero necesito el dinero lamentablemente…
Cuanto vale el Juego, y como hacemas la operacion?
Cual es el precio. y como procedemos?
________________________________
Hola soy Alvaro, 63 años, días atrás hablando con otro Ingeniero Electrónico amigo, recordábamos este juego maravilloso de los 60’s.Yo vivía en un lugar despoblado a 33 kms de Montevideo que por aquellos años era «lejísimos», pero que irónicamente se llegaba mas rápido por entonces que hoy en dia. Y recuerdo mi frustración de niño de 10 años, al intentar utilizarlo aquellos circuitos pero confundiendo el Emisor con el Colector, seguía los dibujos pero los malentendia. Creo que esa enorme paciencia de aquellos días en solitario, me acampañan hasta el día de hoy en mis labores técnicas. Ese juego nos marco a muchos por el amor a las ciencias y a Dios gracias de la que hemos vivido. Desde Australia les mando un caluroso saludo a mis compañeros de UTU-IEME.
Buenos días
A mi también me regalaron uno de esos y fue donde se despertó mi pasión por la electrónica por toda la vida , hoy a los 64 recuerdo con alegria las horas que pase armando todos los circuitos . Me alegro tu publicación
Un abrazo
Horacio
¡Qué recuerdos!
Sobre todo porque este juego está asociado a un amigo de la ninez que nunca olvidaré.
Jugaba con Boyi en esos tiempos con un juego de química, con un scalectric… Pero el juego de electrónica era el preferido… Pasábamos la tarde completa jugando juntos…
Y este juego está asociado para siempre a esos recuerdos. No olvidaré nunca la tristeza de saber que mi amigo con su familia se mudaban y se iban de Chivilcoy… ¡Qué llorada!
Y el recuerdo de su regalo antes de irse: ¡¡¡El juego de electrónica!!!
Siempre estaráa en mis recuerdos inolvidables… No te volví a ver, querido amigo, pero siempre estarás en mi recuerdo.
Hoy ya con 64 años no puedo dejar de emocionarme
Agradezco tu sentido recuerdo!. De los
más emotivos que he tenido la oportunidad de recibir y ver en mi blog.