Clubes DX en América Latina: Radio Club DX Internacional, República Dominicana.

El Radio Club DX Internacional, se fundó en el año 1979, justo después que la República Dominicana fuera azotada por el huracan David, el más fuerte que haya golpeado la isla y quedado todo el territorio incomunicado.

Carátula del ejemplar del boletín correspondiente al bimestre mayo/junio de 1983, distribuído en varios países. En la foto, Carlos Benoit y Dino Bloise realizando «Monitor DX’ en Radio Acción, Santiago, Rep. Dominicana. (Cortesía: Dino Bloise, Archivo Frecuencia al Día,  EE.UU.).

Se destacan, de sus actividades a esa fecha, la publicación de un boletín  impreso bimensual denominado «Monitor DX» y la realización de un programa de promoción del hobby de la escucha de emisoras internacionales con el mismo nombre, que se transmitía en Radio Acción, Santiago,  los domingos de 1400 a 1430 UTC, por los 610 kHz AM, y 90.9 MHz FM, además en Radio Santiago, los sábados 0100 a 0130 UTC por los 820 kHz AM,  99.1 FM y los 9778 kHz en Onda Corta.

El club estaba integrado por colegas de España, México, Argentina, Colombia, Uruguay, EE.UU, Chile y Venezuela.

Sus directivos y miembros fueron: Dino Bloise, Carlos Benoit, Lorenzo Fernández, Héctor Cordero, César Genao, Juan Carlos Estévez y Luís Felipe Guzmán.

audioiconInforme preparado en 1983 por Carlos Benoit y Dino Bloise, para LR 11 Radio Universidad Nacional de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1390 kHz, sobre las actividades del Radio Club DX Internacional. (Cortesía Omar Somma, La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina).

 

Un referente del DXismo dominicano fue César Objío, de Santo Domingo, muy conocido y respetado por su seriedad. Fue bien conocido en la comunidad internacional de DXistas.

Otro diexista muy conocido y respetado por su seriedad, César Objío, de Santo Domingo, República Dominicana.

César Objío, de Santo Domingo, República Dominicana, fallecido en 2004 a la edad de 76 años.  (Fuente, cortesía de su hija, Ana Objío)

 

Agradecimiento

  • Dino Bloise, Miami, EE.UU., archivos de «Frecuencia Al Día».
  • Omar Somma, La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
 
Esta entrada fue publicada en 1970s, 1979, DX, DXistas, Investigación, Los principios, Onda Corta, Programas DXistas, radio, Radioescucha, SWL y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Clubes DX en América Latina: Radio Club DX Internacional, República Dominicana.

  1. Saludos queridos amigos y colegas del DX-ismo. Mas que un honor encontrar en la red un escrito donde se mencione nuestra humilde persona y los aportes que en aquel entonces hicimos a la difusión de nuestro hobby. Efectivamente hace 34 años editamos junto al buen amigo Dino Bloise esa versión de Monitor DX, que ya había salido antes en versión impresa en mimeógrafo. Un abrazo sincero de agradecimiento desde Santiago, República Dominicana, desde donde me dedico a mi carrera en la televisión y la grabación profesional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.