En la República Mexicana han existido varias entidades diexistas activas desde hace varios años. ¹
De la generación de clubes surgidos en los 70, se encuentra el Méjico Nederland Club, que más tarde pasaría a llamarse México DX Club, fundado en 1974 por un entusiasta Diexista y radioaficionado, Alejandro Díaz González Ulibarri, quien se iniciara en la afición a la radio en 1968 como un oyente muy activo de la onda corta, «aunque con muchas dificultades debido a la falta de un buen radiorreceptor». ²
El México DX Club publicó un boletín en fotocopia, formato oficio, denominado «Heraldo Diexista Latinoamericano».
La lista de Clubes mexicanos se enriqueció posteriormente con emprendimientos de distintos Diexistas: Consultorio Diexista y Águila DX Club ( Miguel Ángel Rocha Gámez, Chihuaha), Antena DX (Alfonso Herrera Amezcua, México D.F.), Audio Pico DX Club (César Granillo Sosa, Orizaba, Veracruz), Club DX Miguel Auza (Luis Antero Aguilar, Miguel Auza, Zacatecas), Nayarit DX Club (Iván López Alegría, Tepic, Nayarit), ( Sociedad de Ingenieros Radioescuchas (César Fernández de Lara, Col. Adalberto Tejada, Boca de Río, Veracruz), Grupo Encuentro DX (Héctor García Bojorge y Julián Santiago Díez de Bonilla, produjeron el programa «Encuentro DX», por ondas cortas de XEOI Radio Mil, durante varios años.), Club DX-Istmo (Porfirio Méndez Anaya, Tehuantepec, Oaxaca), Hombre Nuevo DX (Norberto Lambertínez o Catarino Rodríguez Hernández, México D.F.), Comunidad Diexista de Rafael Grajeda, Veracruz, Veracruz.), Club DX Tamaulipas (Ramón Aquiles Hernández Bernal, Matamoros, Tamaulipas).
Existen otras iniciativas individuales que desde varios lugares de México también difunden el Diexismo. Desde 1995 se realizaron anualmente los Encuentros Diexistas a los que también han asistido habitualmente representantes de emisoras mexicanas de ondas cortas como Radio México Internacional -lamentablamente ya inactiva-, Radio Educación y Radio Mil, principalmente, así como amigos de otros países -Argentina, España, Cuba, Estados Unidos- y enviados especiales de emisoras internacionales como Radio Nederland, Radio Miami Internacional, HCJB, AWR, Radio Habana Cuba, Radio Internacional de China, Radio Free Asia, y Radio Taiwán Internacional. ¹
Reblogueó esto en El Noticiero de Alvarez Galloso.
Qué grato encotrar tu post, conocí a Miguel Ángel Rocha Gámez precisamente por correo a través de una lista de alguna estación Dx, y tras cartearnos varias veces me comentó que vivía en un lugar apartado, y que ya no podría seguir sacando el boletín Aguila dx, ante lo cual siendo yo una preparatoriana, me ofrecí diligentemente a editar cin su ayuda el boletin desde la Ciudad de México. Así sacamos varios números, unos 6 tal vez, pero por falta de recursos dejamos de sacarlo, además de que perdí contacto con Miguel Angel. Recuerdo que los suscriptores del boletín nos pagaban el envío con cupones IRC. Desafortunadamente no conservo ninguno de los ejemplares que produjimos del boletín Águila DX en la Ciudad de México. Todo esto ocurrio al rededor de 1984. Saludos cordiales