Informaba el Diario La Nación, de Buenos Aires, el 19 de mayo del año 2000, bajo el título «Intento de golpe de estado en Paraguay»:
Anoche [18 de mayo de 2000], tropas leales al ex general golpista Lino Oviedo, se sublevaron, en un intento contra el gobierno del presidente paraguayo Luis González Macchi.
La noticia se ampliaba así:
Los insurgentes tomaron el regimiento de la Caballería, la unidad de blindados más poderosa del ejército, el cuartel de la policía, en el centro de Asunción, una unidade de elite de la policía, la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope), el Canal 13 de televisión y Radio Cardinal.
En declaraciones a Radio Uno, de Asunción, el ministro de Defensa, Nelson Argaña, dijo que se habían tomado las medidas necesarias para desalojar a los insurgentes del regimiento de la Primera División de Caballería.

Lino César Oviedo Silva (Juan de Mena, Paraguay, 23 de septiembre de 1943 – Hayes, Paraguay, 2 de febrero de 2013) fue un general y político paraguayo, que sirvió como comandante del Ejército Paraguayo hasta su arresto, el 22 de abril de 1996. Había sido hallado culpable de un intento de golpe de estado, del magnicidio del vicepresidente Luis María Argaña, de dirigir una masacre contra civiles y de haber incitado a un segundo intento golpista contra el gobierno paraguayo. Durante el lapso en el que el paradero de Oviedo fue desconocido, se dio el fallido intento de Golpe de Estado del 18 de mayo de 2000 en Paraguay, organizado por militares simpatizantes de Oviedo. Negó su vinculación con dicho intento de golpe de estado, pero el gobierno de Luis Ángel González Macchi lo responsabilizó de tales hechos. Murió en un accidente aéreo en 2013. (Fuente)
Mientras tanques blindados recorrían las calles de la capital, se escucharon disparos frente al Congreso, donde se había reunido un grupo de legisladores leales al gobierno. La confusión reinante en Asunción no permitía saber si se trataba de tanques leales al gobierno o a los rebeldes. Lo cierto es que algunos de los tanques dispararon contra el edificio, mientras desde otro lugar soldados les respondían con ráfagas de metralleta. Un par de helicópteros sobrevolaba el centro de la capital.
Tanto la fuerza aérea como la marina se declararon leales al gobierno de González Macchi.
Desde Asunción, el periodista Edwin Brites, del diario ABC-Color, informaba a La Nación, que delegados del gobierno del presidente González Macchi estaban tratando de convencer a los insurgentes de rendirse para evitar ser bombardeados por la fuerza aérea.
El ministro Argaña instó a la calma a la población y señaló que la situación iba a ser controlada en las próximas horas.
La sublevación estuvo dirigida por unos 50 militares retirados a quienes acompañaban oficiales de menor rango en el llamado Movimiento Patriótico Teniente Coronel Fulgencio Yegros.
El ex general Oviedo se encontraba en la clandestinidad desde el 9 de diciembre de 2000, cuando abandonó su asilo político en la Argentina.
Según fuentes oviedistas consultadas por el diario argentino «La Nacion», «el levantamiento estaba planeado para el fin de semana anterior, pero fue postergado por la visita del presidente argentino, Fernando de la Rúa. El senador Francisco José De Vargas confirmó a Radio Uno que los planes oviedistas se conocían desde hace algunos días, por lo que las autoridades habían tratado de tomar las precauciones del caso.
Inmediatamente, el presidente González Macchi fue trasladado a un lugar seguro, protegido por la Guardia Presidencial, así como el comandante de la policía, Casto Roberto Guillén.
En declaraciones radiales, el mandatario solicitó el apoyo popular contra los insurgentes. Al parecer, el levantamiento sorprendió al presidente jugando al fútbol en su residencia.
Los militares leales a González Macchi reforzaron la seguridad en el Palacio de Gobierno.
La onda corta de Radio Nacional del Paraguay, Asunción, en la frecuencia de 9737 kHz, banda de 31m, tal como pudo ser escuchada, refiriéndose a los graves hechos, al día siguiente, en la mañana del 20 de mayo de 2000. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky, LGdS).
Nota: La frecuencia de Onda Corta de Radio Nacional del Paraguay, hace ya unos años que está inactiva.