Ubicada en los 1170 kHz del dial montevideano, hoy se denomina CX32, Radiomundo.
Pero tuvo un tiempo, en los finales de la década de 1950 y hasta los años 70, en que se denominó Radio Sur, y llegó a tener, incluso, su fonoplatea.
Varios son los recuerdos de sus oyentes sobre los programas de esta emisora, por ejemplo «Expreso España México», con cantidad de canciones de los años 50 de ambos países, o «Recordando el carnaval».
A las 10 y media de la mañana, se propalaba el radioteatro “Bel”, encabezado por Cristóbal Daniels y Mora Galián. Le decían la comedia “entre las cocinas”, pues las amas de casa “escuchas”, la recibían mientras preparaban el almuerzo; y la radio, desde la mesita del comedor, sonaba a “todo trapo”. Al finalizar sus obras, el público se arrimaba a los estudios de Yi casi Colonia para ver, “en vivo”, las últimas representaciones.
Por la Sur también hizo capote “el actor de los humildes”, como le gustaba que le llamaran al esforzado Julio César Armi. Con su sensibilidad siempre a flor de piel para organizar colectas y beneficios de apoyo a los más carenciados de los barrios populares, donde llegó a ser muy querido.
José «Deqo» Núñez, se inició allí, al igual que el periodista José Ramos: «Empecé en la CX 32, Radio Sur. Estaba en un segundo piso en un localcito que si respirábamos todos juntos había problema», en la Galería Yaguarón. Ahí conocí a un maestro del periodismo deportivo rioplatense como fue Enzo Ardigó que trabajaba con Carlos Muñoz en el relato, comenzaba a trabajar Ariel Delbono que venía de Tacuarembó a estudiar».
El Dr. Leonardo Guzmán, de 1963 a 1972, integró el Directorio de la ex-CX32 Radio Sur.
Carlos Esperanza Banks, fue un periodista de origen paraguayo, que durante la Guerra Civil de 1947 optó por el sector revolucionario, lo que le costó largos años de exilio en el Uruguay, donde trabajó en varias radioemisoras, entre ellas CX32 Radio Sur, donde ocupó el cargo de jefe de programación.
Uno de sus directores, fue el escritor uruguayo Julio C. da Rosa, quien perteneció a la Generación del ’45.
Barret Puig, quien fuera coordinador y periodista del informativo de SAETA TV Canal 10 y crítico de ópera, fue periodista radial y también, sobre finales de la década del 50, el relator de fútbol de CX 32 Radio Sur. En esos años recibió un consejo de don Carlos Solé que no olvida: “Botija, vos sos el dueño del partido, aunque el partido sea aburrido vos tenés que hacerlo entretenido en tu relato”.
Una nota periodística es dedicada a esta emisora, en el Suplemento Familiar de «El Día», de Montevideo, fechada el jueves 18 de diciembre de 1958. Está ilustrada con fotos a color (impresas con el sistema huecograbado), Juan Caruso. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky,/LGdS)
La nota que acompaña al artículo reza: «El importante papel que la Radiodifusión Privada y Libre juega en nuestros días es fundamental para la cultura, información y amistad de los pueblos.
En nuestro país, este poderoso medio de comunicación, avanza en continuo perfeccionamiento, tanto en nivel y capacitación técnica, como en jerarquía de sus audiciones.
De acuerdo al último SURVEY realizado por el Instituto de la Opinión Pública, RADIO SUR DE MONTEVIDEO, ocupa el tercer lugar, precedida solamente por emisoras de tanto prestigio como CX16 y CX14.
El alto puesto que en la mencionada encuesta corresponde a RADIO SUR, ubicándola en lugar de preferencia, mueve al SUPLEMENTO FAMILIAR a realizar una visita a sus estudios y Planta Emisora a fin de informar a sus lectores sobre el progreso y las actividades de la que ha pasado a llamarse, según concepto popular: La Radio de Moda.
Diferentes aspectos de la labor de RADIO SUR se muestran en las notas gráficas. Los mismos señalan la perseverancia en un esfuerzo y el éxito logrado en la noble misión de difundir altos ideales».
Se citan las notas al pie de cada foto, tal como fueron incluidas en el reportaje.

Elencos teatrales de categoría integran la programación de Radio Sur. La Compañía de Carlos Muñoz aparece en uno de los ensayos previos a la labor diaria. Estudian sus papeles Flor de María Bonino, Júver Salcedo, Marisa Paz, David Niremberg y el director del elenco.

Orquestas de prestigio actúan en Radio Sur. Una de ellas, es la de Washington Oreiro (centro), quien aparece con dos de sus colaboradores, durante un descanso.

La voz femenina gana amigos para la radio; Sunny Bacigalupi es una de las mejores locutoras de Montevideo.

Tres astros de Radio Sur: Ramos Cánova, conductor del «Consejero del Campo» de las mañanas; Alberto Luces, director de «Aquí está España» y Nelson Aparicio, noticiero de los partidos de fútbol.

Desde hace cinco años, Radio Sur viene bregando por el resurgimiento de la zarzuela. Sus exitosos programas dedicados al género, atraen a prestigiosos artistas y conjuntos como el de Juglares de España, que actuará en la Fiesta de la Zarzuela el 20 y el 21 del corriente.

La emoción del fútbol es recogida para los oyentes de Radio Sur en los relatos de Héber Pinto y los análisis críticos de César L. Gallardo.

La transmisión de películas constituye una de las atracciones de CX32, gracias a la eficaz labor del relator Taño Bermúdez.
Fuentes consultadas:
- «Radios y fonoplateas, en el aire del ayer», en «Prohibido para nostágicos», por Luis Grene, LR21, Montevideo, Uruguay, 20 de mayo de 2001. (Consultado el 7 de junio de 2016).
- «Hombre de radio», sobre Carlos Esperanza Banks, en el Diario «ABC color», Asunción, Paraguay, 29 de octubre de 2006. (Consultado el 7 de junio de 2006).
- «Da Rosa, Julio (1920-2001)«, en «Museo de la Palabra», Ministerio de Edcación y Cultura, SODRE, Montevideo, Uruguay. (Consultado el 7 de junio de 2016).
- Reportaje gráfico en el Suplemento Familiar de «El Día», de Montevideo, fechado el jueves 18 de diciembre de 1958. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky, Montevideo, Uruguay/LGdS)-
Podrian tenr gravaciones de radio tetros que no encuentro.
No, no tengo grabaciones de radio teatro de esa emisora y época.
Tuve la oportunidad de conocer a Julio Cesar Armi siendo una adolescente, hace muchos años atras cuando su compañia de teatro visito la cuidad de Pando. Me encantaba escuchar los radioteatros que los pasaban en la tarde en esa epoca, finales de los 70 o principios de los 80 tal vez. He buscado grabaciones pero parece que no hay, una pena. Gracias por compartir estos articulos.
Siendo una niña iba a verlo al teatro siempre era mi idolo siempre lo recuerdo era muy simpatico y lo queria muchisimo la gente un verdadero genio del raditeatro
Hermosa página. Me trajo un montón de recuerdos. Era cierto que las amas de casa preparaban el almuerzo con la radionovela.
Ni hablar de Julio César Armi que durante los años de mi niñez era prohibido no escuchar un capítulo de la radionovela del momento.
Y TAÑO BERMÚDEZ? increíble relator de películas…
Gracias por ésta página
Allá por los años 1957 – 1958 en Radio Sur había un programa de 30 minutos (creo que de 9.30 a 10 de la mañana) dedicado exclusivamente al cantante ranchero Miguel Aceves Mejía. A su término, en radio Imparcial, actual Radio María, CX 28, iniciaba México Canta (hasta la hora 11 por lo menos). Eran mi doblete matutino cuando tenía 11 o 12 años.