«El boliche ha cerrado sus puertas,
Ya no hay risas, ni luz, ni alegría,
Y en la calle ruinosa y desierta
Sopla un viento de desolación.
La piqueta fatal del progreso
Arrancó mil recuerdos queridos,
Y parece que el mar, en un rezo,
Demostrara también su aflicción.
Fragmento de «Adios mi barrio» (Candombe, letra de Víctor Soliño – Música de Ramón Collazo).

El Bar Hollywood, en Montevideo, ya es historia. Otro reducto de parroquianos, mostrador y estaño, en la populosa esquina céntrica, ha cerrado sus puertas. Allí quedaron historias trasnochadas, cafés, cañas y whiskys. Algún tango y varios goles entre sus paredes. Y, también. alguna canción con nombre de mujer. (Foto Conlacamara.com).
El Bar «Hollywood», en la esquina de la calle Ejido y la Av. Uruguay, de la ciudad de Montevideo, ha cerrado definitivamente.
El Bar Hollywood fue uno de los pocos boliches boliches, del tipo antiguo que van quedando en el Centro de Montevideo, con parroquianos tomándose una en el mostrador o en una de esas mesas con tapa de cármica y una pata renga que hace que la copa o el pocillo de café vuelque dos por tres un poco de su contenido […] en él se inspiró Alberto «Mandrake» Wolf para su célebre tema «Miriam entró al Hollywood». ¹
Las instalaciones fueron rematadas el miércoles 14 de diciembre de 2016. Y entre el detalle de las mismas, en las fotos del lote que publicó el rematador, se hallaban estos radiorreceptores.
«Otra vez los boliches nocturnos,
amarillos de sueños perdidos,
quinieleros de suertes extrañas,
azulados en humos y vinos.Viejas radios rezongan canciones,
un Gardel arrullando su trino,
y en la mano madera de un tango,
un borracho camino al ayer.Desgastadas paredes que miran
sin fervor, sin asombro las cosas,
por el ojo de buey descordado
de un reloj que hizo el tiempo y murió.Opacados espejos que imitan
otra vida mejor, o la misma,
marioneta de pan en la niebla
tras un sol empañado de alcohol.La soledad, con el alcohol,
suelta un gorrión, que por el aire del alma se va.
Con el alcohol, la soledad,
tibio gorrión que por el aire del alma voló.El boliche conversa en silencio
sus palabras de vidrio y tabaco,
cuando llueve las sombras florecen
desolados versos de papel.Los amantes se buscan el alma,
naufragados de urgencias preguntan,
y el destiempo les duele en el alma,*
laberintos de mar el amor.La soledad, con el alcohol,
suelta un gorrión, que por el aire del alma se va.
Con el alcohol, la soledad,
tibio gorrión que por el aire del alma voló.
Y otra vez vuelvo a buscar,
boliche viejo en tu ayer, lo que nunca volverá.
* Alfredo Zitarrosa dice «el destiempo les duele en la sangre».
«Los Boliches», poema de Ignacio Suárez, música de Yamandú Palacios.
Meses atrás, cambio de bar
queriendo cambiar la huella
otro bar más, otro mostrador
y la misma hilera de botellas.Nunca soñó, por la puerta de ese bar
entraría una mujer tan bella,
Miriam entró al Hollywood.Música sonó,luces de baile giraron
en su aturdida cabeza
ella lo miró, fuego pidió
con una sonrisa tan tierna
no supo jamas, como terminó
charlando con ella en su mesa.Miriam entró al Hollywood
y se sintió bien, mejor q bien
con esa pendeja tan linda
en la mita’ de la vida
ese premio ni en la loteríaal verla reír, y sus ojos brillar
a puros divagues y fantasías
Miriam entro al Hollywood
y contó 10, y no pensó más
y puso sus labios en los de ella
sin respirar, sin vacilar
se besaron en cámara lentala tarde se fue, viernes invernal
las luces del centro se encienden
Miriam entró al Hollywood
al Hollywoodla tarde se fue, viernes invernal
las luces del centro se encienden
Miriam entró al Hollywood
al Hollywood
Alberto «Mandrake» Wolf y Los Terapeutas.
Una vez le preguntaron a Mandrake si la canción estaba basada en un hecho real e inspirada en el Bar Hollywood de Ejido y Uruguay, a lo que el músico contestó :
– Miriam es una mezcla de realidad e invento.En realidad era al revés: se trataba de una mujer veterana cortejando a un muchachito, pero yo no tuve el talento para escribir lo que pasaba por la cabeza de esa señora, así que di vuelta las cosas y pensé como un viejo verde y me salió muy naturalmente.
Lo anecdótico del video es que a pesar de que el Bar Hollywood fue el que inspiró al artista el video que les dejo a continuación no fue filmado en él, ya que según Mandrake, «El gallego Félix, que era el dueño del Bar no quizo cerrar el boliche toda una tarde para filmar el video, por mas que se le ofreció plata para hacerlo para no desatender a su clientela «.
Al final el video se grabó en el Café Iberia, otro bolichón antiguo casi llegando a la Ciudad Vieja en la calle Uruguay esquina Florida.El video no es nada del otro mundo, pero la canción «Miriam entró al Hollywood» es una de mis predilectas y no temo en afirmar que es uno de los temas históricos de la música uruguaya. ²
Agradecimiento:
- «Con la Cámara en el Bolsillo»Javier Caula
- Remates Narvaja