Jorge Valdés, fue sin duda una de las figuras más conocidas de las emisiones en español de Radio Nederland. Su inconfundible voz y su deje rioplatense fueron tan familiares como su señal de intervalo.
Llegó a Radio Nederland un día de sol, exactamente el 29 de junio de 1971 para cumplir una suplencia de 3 meses. Y se quedó muchos años más.
Lamentablemente ya fallecido, es hoy entrañable recuerdo, al igual que la misma famosa emisora internacional de los Países Bajos, que dejara definitivamente la Onda Corta, hace unos años. ¹
Fue, precisamente, a través de las ondas potentes de RNW, y a instancias del factor dinamizador del programa «Espacio Diexista», que el movimiento latinoamericano de estos radioapasionados floreció con tanta intensidad en los 70s. Valdés fue el continuador de este programa dedicado al hobby de la escucha de emisoras internacionales de Onda Corta y los medios de comunicación, que creara el conocido locutor y presentador argentino Francisco «Pancho» Ibáñez.
Jorge Valdés, uruguayo de nacimiento, llegó a RNW a través de un complicado concurso que se efectuó en Madrid con 62 aspirantes para cumplir una suplencia de verano. «Me presenté por insistencia de mis amigos de Radio La Voz de Madrid, en la calle Ayala nr.15 de la capital de España. Esa estación pertenecía a una red de emisoras del movimiento franquista. Eso no quiere decir que yo fuera partidario de Francisco Franco. ¡De ninguna manera!. Lo que quiere decir es que, en ese momento, era mi único medio de trabajo. Por otra parte tampoco participé en programas de carácter político sino simplemente en materia deportiva y materia musical” . ¹
Los oyentes de Radio Nederland lo conocieron principalmente por sus comentarios deportivos y políticos, pero esa faceta de programas musicales sólo la conocieron sus oyentes más antiguos.
En efecto, Jorge Valdés recordaba: «Hace muchos años presentaba junto con Pilar Prida el programa «Radiocaleídoscopio», me gustaba mucho.
Y continuaba: «Por otra parte también me gustó bastante, y sigo conservando los guiones como recuerdo, el programa “América Mágica” que presentaba los domingos por la mañana en Radio La Voz de Madrid. El nombre de “América Mágica” lo tomé del título de un libro del escritor colombiano, Germán Arciniegas. Utilizaba los discos LP de música latinoamericana que había llevado a Madrid desde el Uruguay. El programa tuvo mucho éxito de público, no de dinero.”
“Yo me conformaba con salir gratis al aire los domingos por la mañana a las 11 porque en Madrid me escuchaba mucho la gente”. También recuerda que tuvo que trabajar gratis durante un mes hasta que comenzaron a llegar los patrocinadores comerciales.

Jorge Valdés, el uruguayo que presentaba el “Espacio Diexista” de Radio Nederland, desde 1973, visitó varias veces su país natal, Uruguay. En esta foto, es recibido en el aeropuerto de Carrasco, en una de sus visitas a Montevideo, por integrantes del DX Club del Uruguay. De izq. a der.: Mauricio Canabal, Fernando González, Miguel Ángel Faccioli, Valdés, José Carlos Franchi y Manuel Alfredo Barcia. (Foto gentileza Fernando González).
Jorge Valdés, entrevistado años mas tarde en el programa “Radioactividades”, programa creado en 1989 por integrantes del DX Club del Uruguay, contaría así el orígen de “Espacio Diexista” y su encuentro con la gente del DXCU en Montevideo.
Aunque le gustaba mucho la música su verdadera pasión estaba en los comentarios de fútbol, el único deporte que en realidad le apasiona. Por eso Jorge se sintió muy orgulloso de haber iniciado el programa “Deportes” en 1971.
Jorge Valdés reconocía que su mayor “defecto” era su gran pasión futbolística. “Exceptuando a Venezuela y algunas islas del Caribe, el fútbol es el deporte más popular de Latinoamérica, a donde van dirigidas la mayor parte de las transmisiones de Radio Nederland”, añadiendo de inmediato que «desde hace unos 2 a 3 años viene incluyendo en su programa Deportes información sobre temas también populares como el tenis o el baloncesto».
Pero no sólo de Deportes supo hacer buen oficio Jorge Valdés. También escribió comentarios políticos que se incluyeron en programas como «Edición Especial«, «La Matinal» y «Síntesis Semanal».
«Eso acarrea responsabilidades que el oyente medio a veces desconoce», decía Valdés.
«Yo vivía muy tranquilo cuando hacía Radiocaleidoscopio. Ahora con Edición Especial a las 2 de la mañana te pueden llamar por teléfono a tu casa para venir a la radio a cambiar un tema que ha quedado obsoleto”, refería Jorge, un tanto serio.
Cuando llegó a Radio Nederland, Jorge tenía 34 años y a través de su carrera profesional supo aquilatar una experiencia periodística que le permitieron hacer cosas que otros envidiarían.
A Jorge Valdés, quien fue estudiante de abogacía, le interesaba ya en esa época el periodismo y en especial el periodismo deportivo. “El bichito lo llevé siempre dentro. «¡Que cosa más curiosa! Un día estaba estudiando Derecho Administrativo y lo hacía leyendo en voz alta. En determinado momento me di cuenta que intentaba hacerlo como un locutor de radio. Resulta que no estaba absorbiendo el texto jurídico que tenía en mis manos sino que estaba haciendo de locutor verdadero frente a las paredes del cuarto donde estaba estudiando. Ahí fue donde me di cuenta de que mi vocación no era la abogacía sino que en definitiva era el periodismo hablado aunque también escrito.
«Siempre soñé con escribir comentarios deportivos en El Gráfico, una revista de la Editorial Atlántida que se edita en Buenos Aires. Y cosa curiosa, cuando se acercaba el Mundial de Fútbol del ’78 en la Argentina la revista me pidió ser su corresponsal en Europa, lo cual fui durante dos o tres años.”
En tantos años de periodismo en Radio Nederland hubieron muchas anécdotas. La que mejor recordaba Jorge y que le hacía reir a carcajada suelta es la que ocurrió durante su primer día de trabajo en Radio Nederland.
Salió muy orondo de su hotel, a pie, rumbo a los estudios y lo que debía ser una caminata de 15 minutos se convirtió en un largo paseo de 3 horas! Jorge se perdió en las serpenteantes calles de Hilversum y en el tupido bosque que rodeaba el edificio de la emisora. Aunque el inesperado suceso no acarreó consecuencias graves para su carrera, ese día Jorge aprendió que en Holanda la puntualidad es algo sagrado.

Adrián Korol. Diexista argentino, fundador del QSL DX Club. Entusiasta radiómano, entrevistó a Jorge Valdés en Buenos Aires en 1983, junto a un grupo de colegas que le fueron a visitar al hotel donde se alojaba. (Foto: cortesía Adrián Korol).
El 19 de marzo de 1983, Jorge Valdés estaba en Buenos Aires, Argentina, luego de cruzar el Río de la Plata desde Montevideo, como tantas veces había visitado su patria. Enterados de esta visita, concurrió al hotel donde se alojaba, una delegación de Diexistas y radioescuchas de la Onda Corta, entre quienes estaba Adrián Korol, fundador del entonces QSL DX Club (hoy actual Director de R.A.E. Radiodifusión Argentina al Mundo), Carlos Lerner y Gaston Federico Rosenstrauch, entre otros. Y le realizaron una entrevista.
Entrevista a Jorge Valdés, periodista de origen uruguayo, locutor, relator de fútbol, corresponsal de prensa, presentador de radio, quien trabajó en la histórica Radio Nederland Wereldomroep, dentro de su Servicio Latinoamericano en Ondas Cortas. Conductor del programa «Espacio Diexista» y de otros, como «Radio Caleidoscopio», «Edición Especial«, etc.. Buenos Aires, Argentina, 19 de marzo de 1983. (Autor: Adrian Korol, interviene Carlos Lerner. Procesado digital: Omar Somma, «La Rosa de Tokio», Radio Provincia, La Plata, Buenos Aires, Argentina). (Cortesía: Adrián Korol).

Jaime Báguena García y Alfonso Montealegre, conductores de «Radioenlace», sucesor del programa «Espacio Diexista», dedicado a los medios de comunicación y la onda corta, en Radio Nederland.
A su llegada a Hilversum, ya Espacio Diexista se había convertido en «Radioenlace», a cargo de sus entonces nuevos conductores Jaime Báguena García y Alfonso Montealegre, fue también entrevistado por las ondas de Radio Nederland, narrando este viaje a Sudamérica, que había dedicado especialmente para cumplir tareas educativas en CIESPAL, (Centro Internacional de Estudios Superiores Para América Latina). en Quito, Ecuador. Tanto en Montevideo, Uruguay, como en Buenos Aires, Argentina, los Diexistas, en cada capital, se enteraron de su venida al continente. Y lo recibieron entusiastamente. Entre ellos los ya desaparecidos físicamente Hugo Russo y Luis A. Beauxis, de Uruguay. Y -como quedó dicho- Adrian Korol, Carlos Lerner, entre otros colegas argentinos.
Entrevista a Jorge Valdés, en el programa «Radioenlace», Radio Nederland, sucesor del «Espacio Diexista», a poco de su retorno a Europa en 1983. Entrevistado por su conductor Jaime Báguena. (Cortesía: Luis Ignacio Moreira, «Radioactividades», Radio Uruguay, Radiodifusión Nacional, Uruguay).
Jorge Valdés editó un libro dedicado a los estudiantes de periodismo, titulado «La Noticia».
En 1984, Radio Nederland recibió su premio por su labor de conjunto, y, en especial, por un programa realizado por Jorge Valdés titulado Un rey para un mundo nuevo, sobre el rey Juan Carlos I. ²
Asimismo fue corresponsal de CX8 Radio Sarandí, de Montevideo, Uruguay, en el programa periodístico matinal «En Vivo y Directo».
La corresponsalía se denominó «Aló Amsterdam».
Asimismo, cumplió funciones como agregado de prensa de la Embajada de Uruguay en los Países Bajos, hacia 1983.
«Aló Amsterdam», corresponsalía desde Holanda, por Jorge Valdés, para «En Vivo y en Directo»; CX8 Radio Sarandí, Montevideo, Uruguay, 1994. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS)
«Aló Amsterdam», 5 de julio de 1994. Cuando Radio Nederland sufrió las amenazas de eliminación de su servicio en Ondas Cortas, fue preocupación de Jorge Valdés informar por las acciones de funcionarios y periodistas, medios internacionales, etc. para evitar tal medida. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).
Fuentes y agradecimientos:
- ¹ Entrevista a Jorge Valdés, por Alfonso Montealegre, en «En Sintonía», publicación impresa de Radio Nederland Wereldomroep, Nº4, 1991. Texto adaptado para LGdS. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).
- Archivo sonoro con entrevista a Jorge Valdés, realizada por Adrián Korol, en Buenos Aires, Argentina, 19 de marzo de 1983. Procesado digital: Omar Somma, «La Rosa de Tokio», Radio Provincia, La Plata, Buenos Aires, Argentina). (Cortesía: Adrián Korol).
- Archivo sonoro con entrevista a Jorge Valdés, en el programa «Radioenlace», Radio Nederland, 1983. Entrevistado por su conductor Jaime Báguena. (Cortesía: Luis Ignacio Moreira, «Radioactividades», Radio Uruguay, Radiodifusión Nacional, Uruguay).
Gracias Horacio por traernos a la memoria a tan estimado amigo y recordarnos aquellos lejanos días de nuestra primera juventud. 73
Estimados: estoy buscando desde hace años una serie de programas radiales producidos por radio nederland en los años 80 (o yo al menos los escuché en esa época). Se llamaba «Los fantasmas» y trataba de unos chicos que subían a un desván donde se encontraban con el fantasma de, por ejemplo, Benjamin Franklin. Si me pueden orientar en la búsqueda, muy agradecido. Saludos cordiales
Este resumen histórico me remonta a mis 20 años cuando la radio para mí era un medio de investigación y la onda corta -surtida de emisoras de todo el mundo- permitía el conocimiento mundial de la diversidad cultural. Radio Nederland contribuyó enormemente a satisfacer nuestra curiosidad y con «Espacio Diexista» de Jorge Valdés crecimos en la maravillosa pasión por la radioescucha y el diexismo. Gracias Horacio… me refrescaste horas de juventud!