Para las elecciones del 1989, el Frente Amplio (FA), coalición de partidos y movimientos de izquierda, actualmente en el poder en Uruguay, lanzó un conjunto de spots publicitarios conocidos como “Paradoja”, con la participación de Horacio Buscaglia (1943-2006), músico, actor y director teatral, poeta, periodista, publicista uruguayo. En ellos se definía una paradoja como un “razonamiento que encierra una contradicción” y se ridiculizaban algunas opiniones de la derecha tradicional. Los spots culminaban con una invocación: “En noviembre, no vote paradojas. Anímese, anímese”. ¹
Esa fue la gran campaña de la lista 1001, «Democracia Avanzada» para las elecciones de 1989 y dio sus resultados ya que terminó acaparando a la mayoría de quienes apoyaron a la izquierda en dicha instancia electoral. ²

Selva Andreoli, Esteban Valenti, esposos y creativos de su propia agencia de publicidad «Grupo Perfil». (Fotografía: Pablo Rivara, Paula, El País. ).
La campaña publicitaria estuvo a cargo de la Agencia Perfil, dirigida por Selva Andreoli, publicista, docente, bioquímica y académica. Su esposo, también empresario, periodista y publicista Esteban Valenti, en su libro “Campañas al viento”, recuerda a la campaña del 89 del Profesor Paradójico, uno de los grandes responsables de la votación histórica del Partido Comunista de ese año, como “la prueba de fuego” para la izquierda, ya que tenía que mostrar su capacidad de comunicación con la sociedad.
“Nuestra principal acusación contra el gobierno era la de haber construido un país gris, sin ganas, sin nervios, sin ilusiones”, expresaba. La campaña de propaganda comenzó con una salida a empapelar con colores los muros de Montevideo. Después continuó con un rap hecho por Horacio “el Corto” Buscaglia y un primer video con la aparición del “profesor paradójico” apoyando a la Lista 1001.
Ficha Campaña Electoral para las elecciones de 1989, de la lista 1001.
Agencia: Grupo PERFIL
Idea Original: Esteban Valenti
Director de Campaña: Esteban Valenti
Coordinación General y Planificación: Selva Andreoli
Creativos: Horacio «Corto» Buscaglia
Dirección de Arte: Cacho Bagnasco
Actor: Horacio «Corto» Buscaglia
Productora: CTC
Dirección de Cámara: Jorge Bayarres – Juanjo Gutierréz. ²
La idea de “la paradoja” nació en una gira que el Frente Amplio estaba realizando por Rocha. “En una casa modesta, un hombre afrouruguayo de pelo bien blanco y figura patriarcal me entretuvo en una charla muy interesante. En varias oportunidades hizo referencia a algunas paradojas de la política nacional. Insistía en la palabra y sobre todo en el concepto”.
Luego, a partir de largas discusiones, se decidió centrar la campaña en “la paradoja”. Fue entonces que surgió el personaje del profesor y la idea de colocar la definición de la palabra escrita en el pizarrón. “La clave era el profesor y contamos con el aporte insustituible del Corto Buscaglia. Le dio fuerza, credibilidad y convicción al personaje del profesor paradójico”, según Valenti. También cuenta que como había que llamar la atención recurrieron a una corneta de coche antiguo. “Bastante destartalada pero con un sonido estridente”.
El comienzo fue tímido, pero el profesor se fue ganando un lugar en la gente y eso comenzó a ser aprovechado. Se hicieron 15 paradojas más. “El humor es un proyectil muy peligroso, porque fácilmente regresa a mayor velocidad o ridiculiza a quien lo emplea mal. Las paradojas numeradas fueron un arma muy poderosa, que decían cosas serias desde un humor ácido y corrosivo”. ³
Más allá de los votos y las banderas políticas que tiene cada uno, la campaña de «la paradoja» quedará en el recuerdo de los uruguayos, como uno de los grandes aciertos de las publicidades político – partidarias. ²
En 1994, el periodista Emiliano Cotelo, creador y conductor del programa «En Perspectiva», por muchos años emitido a través de CX14 El Espectador, entrevistó a Selva Andreoli. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).
Fuentes:
- «Paradojas», por Felipe Berrutti, Diego León Pérez, en La Diaria, Montevideo, Uruguay, 25 de mayo de 2015.
- «Los protagonistas de la campaña política», por Emiliano Zecca, en 180.com, Montevideo, Uruguay.
- «Entrevista – Selva Andreoli», por Elena Risso – Fotos: Adrián Echeverriaga, en Búsqueda, Montevideo, Uruguay. Vistos en 9 de agosto de 2018.