Los auriculares del Graf Spee.

José F. Cibils Muape, nacido en  1919 y con 20 años de edad, revistaba en el Hospital Militar, de Montevideo cuando en diciembre de 1939 se produjo el hundimiento del Graf Spee.

Según nos contaba cuando éramos niños, ellos recibieron en el Hospital Militar a los marinos heridos del Graf Spee cuando fueron evacuados del barco. Entre los jóvenes militares uruguayos y alemanes se estableció un espontáneo intercambio de objetos.

Mi padre me contaba que él deseaba una pistola Luger, pero no tuvo suerte, así que en el intercambio recibió unos auriculares de la sala de radiotelegrafía del navío, que son los que conservamos hasta hoy.

Recuerdo que, de niños, mi padre nos fabricó una «radio a galena» y con los auriculares del Graf Spee  escuchábamos las radios nacionales.

He buscado una fotografía de la sala de telegrafía del Graf Spee para corroborar la autenticidad del objeto, pero no he tenido éxito.

Quizás alguno de los [lectores de La Galena del Sur] tenga alguna fotografía donde se pueda apreciar algún marino de la sala de telegrafía con los auriculares colocados.

Adjunto fotos.


Un amigo de LGdS, Don Alain Núñez, fallecido lamentablemente hace unos años, quien se desempeñara como funcionario técnico especializado en la URSEC, (Unidad Reguladora de Comunicaciones), de Uruguay, nos contó en una oportunidad que llegó a ver el receptor de comunicaciones del Graf Spee, en el edificio de la vieja Estación Radiotelegráfica del Cerrito, aunque nunca más supo de su ulterior destino.


Texto y fotos, cortesía:

Esta entrada fue publicada en 1939, 2021, Alemania, coleccionismo, coleccionista, Documentos, Investigación, La Galena del Sur, Montevideo, Radioescucha, radiotelegrafía, Receptores, relato, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Los auriculares del Graf Spee.

  1. yo tengo unos iguales en mi radio a galena pero de 4000.

    • Gustavo Angelero dijo:

      Saludos Fernando, desde Costa Azul, Canelones, Uruguay. También tengo unos auriculares similares. Muy interesante su blog!
      SDS Gustavo.

  2. Gustavo Angelero dijo:

    Estimado Horacio, hace muchos años, tuve un pequeño accidente automovilístico con un señor alemán, que poseía una Kombi. Era de Las Brujas. Cuando mi padre le llevó la cuenta por la pintura de mi camioneta, creo que le dijo que había venido en el Graff Spee.
    Si alguien sabe algo al respecto, agradezco me avise, siempre me quedó la duda, ya que estoy reconstruyendo mi camioneta, y es parte de su historia. SDS. Gustavo.

    • Juan Marteau dijo:

      Estimado Gustavo: Mi familia tuvo casa en Las Brujas desde 1952 hasta 1974, en ese periodo de tiempo al menos vivió un alemán de apellido Kunitsky. Este alemán tenia granja. No sabemos si perteneció a la tripulación del Graf Spee, pero debe haber alguna lista en google con los apellidos de la tripulación. Saludos.

      • Gustavo dijo:

        Muchas gracias por la respuesta!!! Recién la veo. Por alguna razón el aviso se fue al Spam!!! Voy a seguir investigando y si se algo, lo publico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.