
Aviso publicado en la revista «Mundo Uruguayo», octubre 25 de 1951. (Archivo Horacio Nigro Geolkiwsky/LGdS).
La empresa Philips de Uruguay, fue instalada en 1937. Su primer emplazamiento fue en la Av. Uruguay 1136, Montevideo.
Tuvo su planta industrial en el barrio de Sayago, en Montevideo. El edificio sito en Cno. Ariel 4626, comenzó llamándose FAMESA, (Fábrica de Materiales Eléctricos), pero era Philips.
Como reza el texto del anuncio de 1951, la cantidad de rubros especializados que elaboró la empresa habla a las claras de la influencia, prestigio, que tuvo en cada país, incluyendo a Uruguay en:
Válvulas electrónicas, receptores de radio y televisión, lámparas incandescentes, tubos fluorescentes, luz negra, lámparas de mercurio y sodio, lámparas para usos especiales, ampliaciones de sonido y accesorios, equipos cinematográficos, transmisiones de radio y televisión, generadores de alta frecuencia, aparatos de medición, microscopio electrónico, grabadores de cinta, equipos y electrodos de soldadura eléctrica, diamantes para trafilado, equipos de radiocomunicaciones terrestres, navales y aéreas, centrales telefónicas automáticas privadas y públicas, utensilios para el hogar, afeitadoras eléctricas, equipos de rayos X medicinales e industriales, aparatos para electricidad médica, audífonos, rayos infrarrojos y ultravioletas medicinales.
Philips auspició ampliamente programas de TV en Uruguay. Desde «Casino Philips» a seriales de TV proyectadas en diferentes épocas.

Aviso publicado en la revista «Canal TV», edición binacional, Argentina -Uruguay, 1964.(Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).
Tras una exitosa etapa industrial y comercial, finalmente inició su proceso de cierre en 1991. Primero cerró la planta de armado de televisores, y en octubre de 1993, cerró la planta de fábrica de lámparas. En la línea de armado de «tevés» blanco y negro, se construyeron los populares de 12 pulgadas, modelo TX, uno con el Selectronic, y el otro con el selector rotativo.
En el Brasil se lanzaron en 1981, cuando la Philips brasileña empezó a producir los modelos mundiales de la marca, su producción cesó en 1984, cuando el modelo se reemplazó por el TX2, que se fabricó hasta 1996.
Aviso publicitario, en realidad producido en Argentina, de 1978. El final original se cambió para reemplazar la locución de Daniel Ruiz y poner a un locutor charrúa.
Reclame de Televisores Philips, año 1986 para Uruguay, Emitido por Canal 12.
También en esa época antes del cierre, se armaban aparatos de TV, blanco y negro, híbridos, de 20 pulgadas. También se armaban radios a transistores, afeitadoras, planchas y se fabricaban «starters» para luminarias «tubo-lux».
La máquina donde se fabricaban las lámparas fue diseñada casi en su totalidad en Uruguay. Cuando cerró en Uruguay, ésta ya no dependía de Holanda: de Uruguay se reportaba a Argentina, por lo que cuando cerraron la planta, la máquina fue reinstalada en Argentina.
Otra particularidad es que Philips Uruguay fabricaba las lámparas para la fábrica de General Electric Uruguay, y General Electric fabricaba las lámparas de vapor de mercurio para Philips.
Inauguración de las luminarias de la principal avenida monteevideana en 1969.
En los años 60′ se reparaban equipos médicos. Luego cerró esa sección y pasó a depender de la empresa Siemens.
En 1987, en la celebración del cincuentenario se realizaron fiestas en el antiguo Parque Hotel, del Parque Rodó, con shows en vivo, por ejemplo con la participación del comediante Carlos Perciavale. Además la empresa hizo regalos a todos los funcionarios. Se hicieron tres fiestas, una para autoridades de gobierno, otra para clientes y otra para funcionarios.
En la Avenida Uruguay se situaba el edificio que en su totalidad ocupó Philips. De hecho, tenía tallado en el frente y dibujado en el costado, el logotipo de la empresa. Aquí funcionaba todo el sector comercial y el «service». Luego, éste último, estuvo un largo tiempo en Sayago, para luego mudarse a otro lugar. Cada piso tenía su repartición correspondiente.
0- service
1- atención al cliente y ventas
2- oficina service
3- administración
4- dirección y soporte profesional
5- iluminación
6- salón comedor
Al dejar Philips el edificio, éste lo compró una empresa uruguaya de construcción llamada TEYMA, que lo ocupa actualmente.
Philips tiene actualmente su oficina comercial en Montevideo, Rambla O’Higgins 5303. La marca sigue brindando a su clientela la oferta comercial de sus productos.
Publicidad. «No, no son Philips, Philips inspira confianza». 1992.
Publicidades desde 1987 a 1995
Fuente:
Información en radiomuseum.org, en inglés, con texto redactado por Colin Rogers, a quien LGdS ha aportado, en cortesía, algunas imagenes de avisos publicitarios, además de otros colaboradores desde Uruguay).

Aviso de parlante Philips, publicado en «La Pluma». Montevideo, 1929.

Ibídem.

Aviso en «Radiotelefonia», Montevideo, junio de 1930.
Hay un error en fecha d cierre d planta Sayago. Tv cerró en 1991. Pero la planta d Luz en octubre de 1993. Alli dice un par de meses dps. Q nostalgia!!! Estuve 33 años en la Empresa. Cuantos recuerdos!!!
Reparamos el error. Gracias!
Corregido. Gracias por el aporte.