Archivo de la categoría: parlante

«Static». (Aesop’s Fables, 1928) with Farmer Alfalfa.

«Aquí tienes una entrada divertida y relativamente tardía de la serie de Fábulas de Esopo de Paul Terry. Se produjeron más de 450 dibujos animados como parte de la serie silenciosa de Esopo, que se emitió desde 1921 hasta 1929. … Seguir leyendo

Publicado en 1928, animación, antena, caricatura, cortometraje, dibujos animados, EE.UU., micrófono, parlante, radio, radiodifusión, Receptores, trasmisor, válvula de vacío | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El abuso de la sonoridad estrepitosa de los altoparlantes. (Argentina, Suiza, 1933, 1937, 1947, 1948).

No tuvo otra idea la del editor de la revista argentina «Caras y Caretas» del 2 de noviembre de 1933, que titular esta página con un signo de interrogación. Con este número, la publicación inauguraba su sección «Radio», con diversas … Seguir leyendo

Publicado en 1933, 1947, Argentina, Canadá, Documentos, ephemera, Filatelia, Frases, Ilustración, Los principios, Notas de prensa, parlante, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Una nueva época inaugura Philips del Uruguay…». (Anuncio en «Mundo Uruguayo», octubre 25 de 1951).

La empresa Philips de Uruguay, fue instalada en 1937. Su primer emplazamiento fue en la Av. Uruguay 1136, Montevideo. Tuvo su planta industrial en el barrio de Sayago, en Montevideo. El edificio sito en Cno. Ariel 4626, comenzó llamándose FAMESA, … Seguir leyendo

Publicado en 1929, 1937, 1951, 1987, 1991, aniversario, electricidad, Holanda, Ilustración, Investigación, Montevideo, Notas de prensa, parlante, Publicidad, Publicidad y radio, radio, Receptores, Reparación de radio, Televisión, televisor, Testimonios, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

«The Wizardry of Wireless». General Electric, EE.UU. (1923).

«The Wizardry of Wireless». («El Embrujo de las Radiocomunicaciones inalámbricas»), es un cortometraje del año 1923, mudo, con intertítulos en inglés. La película describe algunos métodos de comunicación a lo largo de la historia, desde las fogatas usadas como balizas … Seguir leyendo

Publicado en 1923, antena, componentes electrónicos, Comunicación, cortometraje, Documentos, Los principios, micrófono, parlante, radio, radiodifusión, Telegrafía, trasmisor, válvula de vacío | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

1929-Magyar Rádió újság. Periódico de la radio húngara.

Publicado originalmente en el grupo «Rádiómúzeum», Facebook, por Ferenc Tóth, Hungría.

Publicado en 1929, ephemera, Hungría, Ilustración, Los principios, parlante, Publicidad y radio, radio, Radioescucha | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Sferavox. (Aviso publicitario, 1927. Argentina, Uruguay).

Publicado en «Revista Telegráfica», Buenos Aires, Argentina. 1927). Descripción: https://www.radiomuseum.org/r/radiola_sferavox_radiolavox_30.html

Publicado en 1927, Argentina, Arte radiofónico, ephemera, Ilustración, Los principios, Montevideo, parlante, Publicidad y radio, radio, Radioescucha, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«¿Qué es la muerte?»… Pues, al menos, que viva la radio!.

Publicado en 1940s, 1950s, ephemera, Ilustración, parlante, radio, relato, textos | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Cronología. Los Locos de la Azotea. 100 años de Radiofonía argentina.

Primera Guerra Mundial – El Dr. Enrique Susini se halla en servicio en Europa. 1919 – Tres estudiantes de medicina comienzan su experimentación radiofónica. 1920 – El Dr. Susini transforma el antiguo sitio de un circo en teatro musical, ubicado … Seguir leyendo

Publicado en 1919, 1920, 2020, antenas, Argentina, Los principios, Onda Media, parlante, radio, Radio Aficionados, Radioescucha, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«La radio para todos los gustos». (Ondas, Madrid, España. 1927).

Revista «Ondas», Madrid, España, 12 de julio de 1925. Publicada en Twitter por BNE (Biblioteca Nacional de España, febrero 2017, en ocasión del Día Mundial de la Radio de ese año).

Publicado en 1927, ephemera, España, Ilustración, Los principios, parlante, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Gramófono de piedra». Escultura interactiva. (Wang Biao, Taiwan, escultor. 2018).

El escultor taiwanés Wang Biao ha tallado y pulido en piedra esta escultura, un parlante, una corneta, como las de gramófono o de radios antiguos. Realizada en Alemania en 2018. Realizó otra escultura de similares características en el 2018 France … Seguir leyendo

Publicado en 2017, 2018, Alemania, Arte radiofónico, Exposiciones, Francia, gramófono, Los principios, Música y canciones, parlante, radio, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario