Mi comienzo en el hobby del DXismo.

El T-801B era una pequeña radio de 8 transistores de dos bandas (OM y OC). La llavecita de cambio de onda en su parte trasera me permitió descubrir  todo mundo nuevo, en mis oídos. (dibujo hecho por mí con birome).

Con un receptor National Panasonic T-801B que estaba en casa de la abuela, procuré captar la VOA, y finalmente pude encontrarla en la banda de 25m.

En ese momento (1969 o 1970) me había encontrado con el mundo de la Onda Corta, pero aún no anotaba nada ordenada y sistemáticamente. El interés se disipó transitoriamente. Hasta que un receptor se incorporó al ámbito familiar, siempre en casa de la abuela. Mi madre adquirió un Philips de mesa, de gabinete color celeste, con dos bandas OM y OC. El modelo: un B2K45U, de 4 válvulas.

El tiempo pasaba y no me llamó la atención. Comencé cursos de técnico en Radio y TV en la Asociación Uruguaya ORT con mi amigo Mario. Y también me hice socio de la Biblioteca «Artigas Washington». Atraído por los libros de Electrónica y Radio, encontré un ejemplar de «How to Listen to the World», edición1971.

Publicado por Jens M. Frost, del World Radio TV Handbook

How to Listen to the World, edición 1971. Publicado por Jens M. Frost, del World Radio TV Handbook en Dinamarca, anualmente desde 1950 hasta 1974. En inglés, contenía artículos escritos por radio hobbistas y personalidades de la radio.

En él me llamó vivamente la atención la serie de fotos tomadas a pantallas de TV, con captaciones a distancia de canales de TV, en EE.UU.

Fenómeno que había ya experimentado, cuando los canales de TV de Buenos Aires llegaban por horas a Montevideo, haciéndonos sumergir en renovadas experiencias como telespectadores.

Los avisos de «Raid»«Freskyta», «Quilmes Imperial», se grabaron en la memoria. Los «Titanes en el Ring», llenaban las mañanas domingueras en el Barrio de «La Teja», cuando había propagación.

DX en TV

Captación en Montevideo de Canal 13, Buenos Aires.


Del «How to Listen to the World 1971», un artículo que me llamó mucho más la atención fue uno  dedicado a las emisoras clandestinas. Él me decidió a iniciarme en el nuevo hobby. Lo recuerdo aún hoy día. Me dije, esto debe ser apasionante, voy a hacer de la radio de Onda Corta mi hobby.

Coincidentemente, comencé a ordenar más prolijamente la anotación de mis escuchas, las que registraba en hojas de cuaderno y en las que incluía la hora local uruguaya, la frecuencia aproximada, en MegaHertz, la emisora, el programa y las condiciones en que eran recibidas la emisora (mala, buena, regular, excelente). Esto ocurría en junio de 1973.

Primeras anotaciones informales de captaciones en la Onda Corta

Pocos meses transcurrieron. En setiembre de 1973, decidí comprar un cuaderno específico para usar como registro de mis captaciones, era de 50 hojas, y anoté en el algunos datos de emisoras cuya información aparecía en el HtLtW, pero que aún no había logrado captar. También incluí un precario sistema de código  para evaluar las condiciones de la calidad de la recepción, basado en el que aparecía en el libro, pero a pesar de mis conocimientos del inglés, había algunos puntos que no lograba entender.

Así llegó el 8 de setiembre de 1973. Había decidido que esa noche, me iba a encerrar en el cuarto con el Philips, a anotar ordenadamente lo que iría escuchando. Comencé por la VOA, anoté su programa, la hora y las condiciones de recepción. La frecuencia no era exacta. Incluso con el grabador registré por 10 minutos el audio. Era el comienzo de un detalle de escucha. Luego siguieron La Voz de la OEA, Radio Pekin, con la que quedé maravillado por la distancia  -hasta que no demoré en percatarme que esa radioemisora pululaba por el dial. Siguieron Radio Suecia, la BBC (a la que hacía rato deseaba ubicar y que no podía encontrar por ninguna parte, para poder escuchar las famosas campanadas del Big Ben), la ORTF (París), Radio Paz y Progreso, desde la URSS, Radio México, Radio Habana, KGEI, desde San Francisco, EE.UU, Radio Moscú y Radio Trasmundial desde las Antillas Holandesas. Todo esto en una sóla jornada, desde las 23:55 GMT hasta las 03:10 GMT, es decir casi cuatro horas de escucha. Esa primera noche me fui muy contento y entusiasmado a la cama.

P1140315

National Panasonic T-801-B. Fotografiado en la Feria de Tristán narvaja en Montevideo. Mi primer receptor. Con él me incorporé al fascinante mundo de las Ondas Cortas.

P1140307

El Philips B2K 45 U. Con él escuché muchas emisoras en Onda Media, de Argentina, con sensación local. También mis primeros DX. Sordo en 60 metros. En mi caso, el gabinete era de color verde clarito. Fotografiado en la Feria de Tristan Narvaja, en Montevideo, en diciembre de 2012.

Al día siguiente, domingo 9 de setiembre de 1973, me dí cuenta que podía agregar una antena. En ese primer momento fue una «colilla» de tres metros de longitud escaleras arriba hacia la azotea. La mejora fue notoria, alimentando mi entusiasmo. Llegué con ese cuaderno a anotar 36 «cazas».

El viernes de la semana siguiente pude escuchar a Radio Nederland, con su programa «Espacio DX-ista», conducido por Jorge Valdés. Constatación de que no estaba sólo en el mundo del DX. También  «La Estación de la Alegría», con Tom Meyer.

Redacté también la primera carta que fue a HCJB, en Quito, Ecuador, la cual me contestó algunos días después con lo que le había solicitado, es decir, un Horario de Programas y algunos folletos religiosos, que no pedí y un banderín, que pedí y no me llegó. Empecé a escribir a las emisoras, pero su respuesta demoraba. Me decidí a escribir un informe de escucha a XERMX, Radio México. Pero me dí cuenta luego  que la frecuencia no era muy correcta y ni siquiera había sacado detalles de esa recepción. No me contestó en ese momento. Pero mi programa favorito empezaba a ser «Espacio DX-ista«. Lo decía Jorge Valdés, uruguayo como yo: «Hoy es viernes… día del Espacio DXista de Radio Nederland».

Y para mí era una cita ineludible. La portentosa señal de RNW desde Bonaire (que al principio entendía como «Donaire», hasta que fui al mapa a desaznarme),  y el carrillón de su señal de apertura, (el «Merck Toch Hoe Sterck», del carrillón del Ayuntamiento de Breda) llenarían  el cuarto de radio por muchos años, décadas,  más. Hasta es hoy en día el ringtone de mi celular.

Licencia de Creative Commons
2- Mi comienzo en el hobby del DXismo by Horacio A. Nigro Geolkiewsky, Uruguay is licensed under a Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported License.
Esta entrada fue publicada en Los principios y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Mi comienzo en el hobby del DXismo.

  1. Recibí por email del amigo y colega Rubén Guillermo Margenet, en Rosario, Argentina, contemporáneo en las andanzas del DX este comentario: «Horacio!!!

    No puedo explicarte la sensación que sentí al escuchar la voz de Jorge Valdés con su «Espacio Diexista» después de tantas décadas.
    Radio Nederland ha sido y será -aún cuando desaparezca definitivamente- uno de los hitos más grandes de la historia DX mundial.
    Tu trabajo confirma mi teoría respecto a la necesidad de refrescar esa fogosa pasión que la radio de onda corta nos hizo sentir en nuestros años de juventud.
    El pasado no es ni mejor ni peor ¡Es único!… Por eso vale la pena revivirlo.
    Te felicito por producir «La Galena del Sur».
    ¡Gracias viejo!
    Un cordial abrazo.

    Rubén»

  2. Fernando dijo:

    Excelente… cuántos recuerdos. Si habremos escuchado RN la mejor para mi, ni hablar de Espacio DX ista, muy buena idea el blog.
    Te dejo los mios
    http://www.marinamercanteuruguaya.blogspot.com
    http://www.remolcadoresuruguayos.blogspot.com
    http://www.barcosmon.blogspot.com
    Abrazo y 73’s

  3. Steve dijo:

    I found a Panasonic T-801B transistor radio at a garage sale here in the United States, but I haven’t been able to find much information about this radio. I don’t think it was meant to be sold here in the states. I was happy to find your blog about this radio and short wave. The drawing of the radio is great!! It is a powerful little radio and works better than most of my larger ones! Thank you!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.