La primera estación de radiodifusión que perteneció al Estado argentino fue inaugurada el 6 de julio de1937.
Disponía de un equipo construido por la R. C. A., de 10 Kilowatts en antena, alimentado totalmente con corriente rectificada.
Transmitía en la frecuencia de 750 Kc/s, la que era controlada a cristal de cuarzo. Poseía un mástil de 77 metros, ubicado donde estaba el equipo transmisor, en la intersección de las avenidas Madero y Corrientes, en la Capital Federal.
Los estudios estaban instalados en el «nuevo» palacio de Correos y Telégrafos.
Irradiaba un programa basado en informativos de interés para la población por intermedio de los ministerios respectivos, alternado con programas de música clásica y bailables escogidos. Su función: ser el «portavoz de la Nación en las múltiples manifestaciones de la vida institucional, económica, intergubernamental, etc. y más certeramente, el portavoz del gobierno en los múltiples aspectos de su gestión, con el fin de encontrar eco en el país.»
Fuente: «Revista Telegráfica», Buenos Aires, 1937 (adaptado)
Más sobre el tema en el blog del amigo y colega Daniel Camporini, en Buenos Aires
http://www.dxradiomonitor.freehosting.net/blank_3.html