Don Ítalo C. Amore T., fue cofundador de La Liga Colombiana de Radioaficionados, creada en el mes de agosto del año de 1933, junto a Gustavo Uribe Th. y Roberto Jaramillo Ferro, entre otros.
«Fue embajador italiano que, en representación de la Marconi, se alojó en la Costa Atlántica, recorrió el país, se ubicó en Bogotá y decidió permanecer con nosotros por toda una vida». ∗
Anteriormente a los años 70, era el agente de la General Electric en Colombia; y tal vez, de la Geloso italiana. Tenía un hermoso receptor General Electric en su casa en el barrio de Palermo, en Bogotá. Era colaborador del World Radio Handbook, el directorio mundial de emisoras de radio, en la época de O. Lund-Johansen; y en su trabajo, tenía contacto directo con la mayoría de las emisoras de radio colombianas.
Era «un viejito amable, a quien conocí en Bogotá en 1966. No era diexista propiamente dicho, pero sin él hubiéramos sabido mucho menos de la radiodifusión colombiana», recuerda Henrik Klemetz, conocido Diexista de origen y hogar en Suecia y notable conocedor de la radiodifusión latinoamericana, quien viviera muchos años en Colombia, y quien aporta esta primera referencia.
En 1972, José Botero desde Barranquilla, organizó el Club DX-ista de Colombia. Su boletín Nº 1, de octubre de 1973, reconoce la influencia de Radio Nederland Wereldomroep en su creación.
Estos son boletines recibidos en intercambio por el DX Club del Uruguay, en su momento, y que pertenecen al archivo de LGdS, «fondo DXCU».
- «DX». Año 1, Nº 1, impreso en duplicadora de alcohol, ¡antes del invento de la fotocopiadora!.
- «DX». Año 1, Nº 2, diciembre de 1973, impreso a mimeógrafo/copiadora alcohol.
«DX», Nºs 003, 004, enero-febrero, marzo – abril, 1974. Impreso a mimeógrafo.

José Mauricio Rángel Neira, Cúcuta.
Uno de sus integrantes, fue también uno de los DX-istas más activos en Colombia, José Mauricio Rángel Neira, de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia.
Coleccionista, desde 1960, de una gran cantidad de tarjetas QSL – que superan las 3000, procedentes de diferentes emisoras de onda corta de todas partes del mundo.
En 1991 ingresó a Club Diexistas de la Amistad-Internacional como Socio Activo 151 y propuso, por primera vez, un Encuentro Binacional de Diexistas de Colombia y Venezuela. ¹ La valiosa colección de Rángel Neira, ha sido donada a esta agrupación venezolana, para su preservación y conservación, y para esto se han recibido recomendaciones del CPRV , «The Committee to Preserve Radio Verifications», con sede en los EE.UU. ²
Otros clubes
El «Lasalle DX Club», fue fundado por 1972 o 1973. Como quedó expresado en la anterior entrada de este blog, referente al movimiento Diexista en Venezuela, este club, junto al YV Zulia DX Club, adhirió a la movilización lanzada originalmente por el DX Club del Uruguay, en 1973, de organizar un Primer Congreso Latinoamericano de DXistas, en vista a la posterior formación de un Concejo DXista Latinoamericano; ambos convocaron a un Primer Congreso Colombo Venezolano de Clubes DX y DXistas activos, a ser realizado en Cúcuta, Colombia. Su principal motivo era la creación de una Federación Colombo Venezolana de Clubes DX. Además de discutir las actividades organizativas, se preveía la presentación de una exposición de trabajos, QSL y material DX.
El Lasalle DX Club, fue refundado en mayo de 1976, y proyectaba en ese momento editar su propio boletín DX. En julio de ese año, produjo un programa DX a través de Radio Sutatenza, que se irradiaba los viernes a las 0320 GMT, dentro del programa «Frecuencia Internacional» . El Presidente del Club, era Luis Eduardo Barón O., y su dirección postal era el Apartado Aéreo 8528, Bogotá, Colombia.
En 1976, hay referencia a un Santa Marta DX Club, en el boletín «Hotline» del italoargentino Francesco Clemente. Pero su duración y trascendencia debe haber sido breve y sin mayor relevancia .
En 1981 el Lasalle DX Club cambió su nombre a Club DX de Colombia, quizá como continuación del nombre del antecedente de 1972 en Barranquilla. Seguían publicando su boletín «Monitor DX», en inglés y español.
El Bucaramanga DX Club tuvo muy efímera actividad. Hubo otro denominado «El Dorado DX Club». Pero se desconoce su nivel de actividades.
Club de Diexistas Antioqueños, o Asociación de Diexistas Antioqueños, fue otra agrupación que funcionó en los 80s. Y al menos editaba el boletín «Marconi», hacia 1997. Dos de sus miembros fueron los activos Diexistas Rafael Rodríguez y Héctor Arboleda, quienes junto a Yimber Gaviria son otros referentes del DX colombiano.
Rafael Rodríguez, fundó el Muisca DX Club, (el nombre hace referencia a una tribu precolombina que habitaba la parte central de Colombia), del cual dice «fue algo de Colegio con unos compañeros de clase, sacábamos un boletín con material que recibíamos de las emisoras; no tengo claro cuantos números editamos, pero no creo que hayan sido mas veinte. «Lo malo es que no me quedó nada de ésto».
«Al momento de iniciarme en el DX -continúa- sólo estaba el de Medellín, llamado «Clan de Amigos de Medellín»; que por allí conocí a Yímber».
Y agrega: «Por referencias de viejos colegas diexistas parece que existieron otros: hay uno por el cual me preguntan mucho y es el Girardot DX Club, pero nunca he encontrado más información».
«Estos compañeros no siguieron con la afición y lamentablemente yo perdí el material, comenta el colega Rafael Rodríguez.
Rafael Rodríguez, Colombia. El espíritu del diexista y equipos necesarios. (Fuente: Fonoteca de Radiodifusora Nacional de Colombia).
Rafael Rodríguez, Colombia. Vigencia del diexismo y ejemplo de José Mauricio Rangel Neira. (ibídem).
Rafael Rodríguez, Colombia. Las tarjetas QSL. (ibídem).
Rafael Rodríguez – Encuentros Diexistas. (ibídem).
Colombia no ha tenido fuerza aglutinando colegas en clubes DX y hoy en día ante la más bien escasa cantidad, los colegas venezolanos han tendido la mano desde el Club Diexistas de la Amistad Internacional, «para sumar esfuerzos y no sucumbir ante esta desolación», segun opinión de Santiago San Gil S.
Santiago San Gil – Diexista venezolano. (Ibídem).
Otros referentes del DXismo colombiano.
El experimentado y activo Diexista de origen sueco, Henrik Klemetz, quien vivió en Colombia por varios años, proporcionó en los 90s, informaciones sobre las actualidad de las emisoras de la región, con su publicación HK Dateline Bogotá, con loggings, informaciones y artículos, que fueron replicados en otras tantas en el mundo como Radio Nuevo Mundo, Japón; DX South Florida, EE.UU.; The Radio News, Venezuela; DX Listening Digest, EE.UU; Kurier, Alemania; así como el WRTH LA-Newsletter, Distance y SWB, Suecia.
Un archivo del período en el período 1993-1998, está almacenado en línea aquí.
Agradecimientos:
- Ing. Santiago San Gil González, Coordinador y Editor DX, Club Diexistas de la Amistad, Venezuela.
- Henrik Klemetz, Suecia.
- Daniel Camporini, Buenos Aires, Argentina.
- Reflexiones alrededor del diexismo entre Colombia y Venezuela. Señal Memoria, Radiodifusora Nacional de Colombia.