Bolivia, Perú, Ecuador a pesar de estar en el epicentro del DXismo latinoamericano no tuvieron una intensa actividad en clubes Diexistas.
Las excepciones fueron: un DX Club del Ecuador, sin más datos, mencionado en 1976 en la publicación «Hotline» del diexista italoargentino Francesco Clemente, quien dedicaba una o más páginas de su boletín, a cubrir noticias y contribuciones desde Latinoamerica.
En Perú existió la Unión de Oyentes Peruanos. La Assoziation Deutschsprachiger Kurzwellenhörer (ADDX), asociación de Diexistas alemana, conserva en su archivo algunos ejemplares de 1987, 1988 y 1989. Se puede ver una reseña aquí.

Reunión de la Unión de Oyentes Peruanos en marzo 3, 1987. De izq a der.: Alberto Gamarra, Rafael Rojas Foinquinos, Edgardo Landauro, Carlos Saavedra, César Saavedra, Víctor Calero, y Mery Blas Rojas. (Foto Julian Anderson, Argentina).
Otros referentes del DXismo peruano.
Pedro F. Arrunátegui, es un activo aficionado que desde Lima, regularmente en forma mensual , ha venido publicando Chasqui DX, en forma electrónica, y que es muy bienvenido por las noticias del panorama de la radio, tanto en Onda Media, como Corta. Es incluso traducido al inglés en algún caso; y se replica en diferentes canales, como muros de Facebook y listas de correo de las entidades diexistas internacionales, que aún desean recabar las últimas noticias sobre la actividad de las emisoras de la región, y en especial Perú, que siempre han sido procuradas en su sintonía por los Diexistas en el mundo, por la propia naturaleza de sus emisiones domésticas, y operando principalmente en las Bandas Tropicales.

Pedro F. Arrunátegui, Lima, editor del boletín «El Chasqui DX». La foto es de finales de los 1980. (Cortesía Henrik Klemetz, Suecia).

Foto tomada durante una visita a la casa del DXista peruano Pedro Arrunategui, Urbanización El Naranjal, Lima, Peru. De izq. a der.: Mery Blas Rojas, Pedro Arrunátegui, Julian Anderson, César Saavedra, and Masahiko Tanaka, un DXista japonés de visita en el QTH de Pedro. Nov. 5, 1986. (Colección Julian Anderson, Argentina).
Otro DXista activo, desde Chimbote es el Prof. César Pérez Dioses.
Por su parte, Carlos Gamarra Moscoso, Wanchak, Cuzco, ha estado activo y sirviendo de nexo para la obtención de confirmaciones de escucha (QSL), electrónicas, para Radio Tawantisuyo, de Cuzco, en 49 metros [6174v].
Otro diexista peruano fue Juan Carlos Codina, en Lima, de gran participación en la década de los años ’80. Fue muy activo colaborador de la publicación Play DX de Dario Monferini, así como en otras de lengua inglesa. Recibió el Premio «International DXer of the Year», en 1976, otorgado por la ANARC (Asociation of North American Radio Clubs). Codina era argentino y trabajaba en el servicio diplomático, y estaba casado con una peruana. Falleció en julio de 1995 y muy joven. Juan Carlos regularmente proveía de noticias DX de América Latina para el programa dominical que el DXista danés Finn Krone puso en el aire por AWR (Adventist World Radio) durante 18 años.

Reunión de Diexistas en Europa, año 1986. De izq. a der.: Anker Petersen, chairman del Danish SW Clubs International, Juan Carlos Codina (en ese entonces viviendo en Holanda), Finn Krone (Dinamarca), Michel Ravigneaux (Franca, fallecido), Dario Monferini (Play DX, Italia). (Foto cortesía: Finn Krone).
Alfredo Cañote Bueno, «Spacemaster» para los amigos, ha trabajado en varias emisoras limeñas en varios cargos, entre ellas Telestéreo 88 FM y Radio Nacional del Perú. Durante varios años ha estado colaborando desinteresadamente con clubes y diexistas europeos para el esclarecimiento de la identidad de emisoras peruanas de onda media y corta.

Alfredo Cañote (izq.), acompañado por el Diexista Enrique Ramírez, conocido monitor de las principales emisoras asiáticas de onda corta que brindan un servicio en idioma español. Foto, tomada en la ciudad de Piura en 2011. (Cortesía Henrik Klemetz, Suecia).
En Bolivia, el referente del DXismo en esta tierra andina es, sin duda, el brasilero radicado en Quillacollo, Departamento de Cochabamba, Rogildo Fontenelle de Aragão.
Con estrechas vinculaciones con sus connacionales brasileros, Rogildo ha brindado informaciones precisas sobre nuevas estaciones de Bolivia, y en general del área andina, que han sido de utilidad para toda la comunidad DXista internacional. Integró el Bolivia DX Club, Casilla 2250, Cochabamba, Bolivia.
«Sintonía DX», preparado por Rogildo Fontenelle Aragão, irradiado por Radio Nacional Cochabamba, programa semanal que iba los sábados, por 1250 y 5965 KHz. (Cortesía: Proyecto Fénix).
Agradecimientos
- Rubén Guillermo Margenet, Rosario, Argentina.
- Daniel Camporini, «Proyecto Fénix», Munro, Buenos Aires, Argentina.
- Finn Krone, Dinamarca.
- Henrik Klemetz, Suecia.
Reblogueó esto en El Noticiero de Alvarez Galloso.
Es la primera vez que leo un informe tan completo sobre la historia del diexismo en nuestros paises. Muchas gracias por el esfuerzo de socializar esta información. Es muy emocionante recordar los buenos momentos vividos.
Cordiales saludos a todos los DX desde Lima.
Cesar Saavedra