El perrito de la RCA Victor.

Pieza de porcelana, fabricada en EE.UU. en 1910, representando a Nipper,  la simpática mascota que identificó a los fonógrafos y discos de la RCA Victor, (Radio Corporation of America).

Emile Berliner, nacido en Hannover, Alemania,1851. En su juventud emigró a los EE.UU. Hasta los años 1890’s, Berliner desarrolló nuevas tecnologías para el teléfono y Alexander G. Bell. En 1887, Berliner trabajó exclusivamente en perfeccionar el Gramophone. Con él nació el disco fonográfico. Creó su estudio de grabación en Camden, Nueva Jersey. Adicionó un mejor motor con manija para el gramófono. ideado por Eldridge R. Johnson.

En 1899, Emile Berliner visitó las oficinas de Londres de la Berliner Gramophone Company. Allí, se fijó en un cuadro colgado en la pared de un pequeño perro con la cabeza ladeada plantado frente a un gramófono. El pequeño terrier estaba escuchando la voz de su amo procedente de la bocina.

El artista inglés Francis Barraud, usando su propio pequeño perro, Nipper, como modelo, pintó la imagen.

Emile Berliner se puso en contacto con Francis Barraud y le pidió que hiciera una copia. Berliner trajo la copia de regreso a los Estados Unidos e inmediatamente procuró registrar la marca a partir de la pintura.

La marca fue concedida por la Oficina de Patentes el 10 de julio de 1900, demasiado tarde para que Berliner pudiera usarla, ya que su compañía, en ese momento, era poco más que un nombre. Sin embargo, él se la pasó a Eldridge R. Johnson, con quien Berliner había trabajado en la mejora de la máquina de reproducción sonora. Johnson comenzó a imprimirlo en sus catálogos de registros de la  Victor y luego en las etiquetas de papel de los discos. Pronto, «La Voz de su Amo», se convirtió en una de las marcas más conocidas en el mundo, todavía en uso hoy en día.

En efecto, en 1898, tres años después de la muerte del perrito, Francis Barraud había pintado un cuadro de Nipper escuchando atentamente a un cilindro de fonógrafo Edison-Bell, de cuerda. El 11 de febrero de 1899, Francis presentó una solicitud de derechos de autor de su foto «perro observando y escuchando a un fonógrafo».

Pensando en que Edison-Bell Company podría encontrarlo de interés, lo presentó a James E. Hough, quien dijo rápidamente, «Los perros no escuchan a los fonógrafos».

Adaptado de http://www.razzarsharp.com/Phonographs/bBerliner.html

El 31 de mayo de 1899, Barraud fue a las oficinas de Maiden Lane de The Gramophone Company con la intención de pedir prestada una corneta de bronce para reemplazar la bocina original pintada en negro en la pintura. El Gerente, William Barry Owen sugirió que si el artista sustituía toda la máquina con un aparato de gramófono de Berliner, la Compañía podría comprar la pintura. La pintura modificada se convirtió en la marca de éxito de Victor y sus catálogos HMV, tiendas de música HMV, y la misma RCA. La  marca fue registrada por Berliner el 10 de julio de 1900.

Una versión estilizada de Nipper con el lema «La Voz de su Amo» junto con la pintura se vendió a la Gramophone Company para 100 libras esterlinas.

Única foto conocida de Nipper.

Francis Barraud declaraba así acerca de esta famosa pintura: «Es difícil decir cómo vino la idea a mí, más allá de ese hecho de que de repente se me ocurrió que tener mi perro escuchando el fonógrafo, de expresión inteligente y bastante desconcertado, y la llamada que «Voz de su Amo» sería un excelente tema».

Tuvimos un fonógrafo y yo a menudo le observaba curioso de dónde por dónde venía la voz. Sin duda, fue el pensamiento más feliz que he tenido «. 

De acuerdo con el material publicitario contemporáneo de la empresa, el perro, una variante del perro perdiguero llamado Nipper, había pertenecido originariamente al hermano de Barraud, Mark. Cuando Mark Barraud murió, Francis heredó la posesión de Nipper, junto a un fonógrafo de cilindro y algunas grabaciones de la voz de Mark. Francis apreció el peculiar interés que el perro tenía por la voz de su difunto amo emanando del fonógrafo, y concibió la idea de inmortalizar la escena sobre el lienzo.

En los EE.UU., el logotipo apareció en los aparatos Victor Talking, en novedades de promoción de ventas, en membretes, catálogos de discográficas y en las etiquetas de papel de los discos.

Se convirtió en el logotipo de la marca de la empresa también en Inglaterra y apareció en toda su literatura. ¹

Aunque la empresa grabadora ya tenía un icono  -el «ángel de la grabación«- el perro y la corneta aparecieron en todas las etiquetas de discos de gramófono.

El ángel, fue una marca basada en la figura de un querubín, grabando con una pluma una tableta. Fue Theodore Birnbaum quien ideó una versión de esta imagen, que representa dicho querubín marcando surcos en un disco fonográfico con una pluma. A partir de 1898, la Gramophone Company en el Reino Unido utilizó este ángel como marca en sus sellos discográficos y sus fonógrafos, al igual que las empresas afiliadas en todo el mundo.

A partir de 1909, Gramophone y sus empresas afiliadas comenzaron a reemplazar el ángel con la famosa marca comercial del perro escuchando un gramófono. El ángel fue usado en las zonas donde la representación del perro era considerada ofensiva, y en países como los Estados Unidos, donde la marca de Nipper escuchando la voz de su amo, estaba controlada por RCA Victor. ²

Placa conmemorativa en Londres, que señala la ubicación en 126 Picadilly donde el artista Francis Barraud terminó su cuadro con el famoso Nipper, que se convertiría en «La Voz de su Amo». (Fuente Wikipedia)

En Alemania, el DGG (Deutsche Grammophon Gesellschaft) presentaba el logotipo con la traducción alemana «Die Stimme des Herrn».

Estas afiliaciones duraron más o menos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el icono sobrevivió a la fusión de Victor con RCA en 1929.

video-icon48x42En la siguiente breve película de 1900, se ven a Theodore Birnbaum y Sinkler Darby, de The Gramophone Company, con un perro similar a Nipper, que no puede con su genio perruno. Nipper había muerto en la época de la pintura, que había sido representado en un cilindro Edison-Bell comercial, no de la marca Victor. Barraud pintó al perro y le agregó el gramófono. Así que, éste no es el Nipper original, que ya había muerto y que tenía el pelaje blanco, excepto en sus orejas. Además, este perro en la película tiene marcas alrededor de los ojos.

 


Fuente:

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a El perrito de la RCA Victor.

  1. Extrano el perrito de la RCA Victor

  2. Victor estrella dijo:

    Donde puedo conseguir una figura de este tipo del perro con el gramofono

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.