«Cartas de una madre» del periodista cubano Juan Carlos Roque, es un libro que recomiendo a todos.
Llevó años y mucho trabajo hasta que llegó al papel impreso. Es un libro epistolar, que nació a partir de una carta de la Sra. Olga Villegas, que en 2003, envía a Radio Nederland, la desaparecida -pero bien recordada y querida- emisora internacional de los Países Bajos, en la Onda Corta. Olga, en efecto, era fiel oyente de las Ondas Cortas y por supuesto de Radio Nederland.

Olga Villegas, junto a su receptor de radio, en su casa de La Habana, Cuba. (Foto: cortesía Juan Carlos Roque).
La señora Villegas, amante pues de la radio, escribió un día a su compatriota, Juan Carlos Roque, a su programa en Radio Nederland, y aquí comenzó todo.

Facsímil del sobre de la carta de Olga dirigida a Juan Carlos Roque, en Radio Nederland. (Foto: cortesía Juan Carlos Roque).
Juan Carlos Roque, la visitó en 2006 en La Habana, fue a conocer a esa madre cubana que durante 15 años escribió cada semana una carta a su hijo, quien había abandonado Cuba para siempre.
Su madre le contaba por cartas, a su hijo Frank, su vida diaria.
Unos meses más tarde, el propio hijo de Olga escribe a Juan Carlos Roque. Y así empezó la relación.
Roque, pues, no pudo resistirse a viajar a La Habana para conocer esta señora y luego a su hijo en EE.UU., para finalmente crear un vínculo necesario y descubrir esta bella historia que ya forma parte de un documental radiofónico, y que ahora nos la hace llegar en forma de libro, como homenaje a esa madre, a todas las madres cubanas que sufren y han sufrido por la distancia que significa el exilio de la familia.
Una mujer de a pié, de una madre cubana, obrera, pero gran lectora y escucha de radio , relata sus vivencias y se convierte así, en testimonio escrito una período de la historia de Cuba, desde su punto de vista personal, en medio de las dificultades del denominado «Período Especial», que sufrió la población de al isla.
Al igual que muchos de nosotros, esta madre cubana escuchaba la Onda Corta, con una necesidad, compartida por multitudes en todo el mundo, de estar informada, atenta a los acontecimientos del mundo. La radio le dio alas a su avidez por la información, por estar «culturizada». Y con la potente señal de la emisora holandesa, su capacitado periodista, y los dos protagonistas de esta interesante historia, se logra tejer con este libro, antes documental radiofónico, también película y ahora transmedia, una apasionante relación de vivencias escritas epistolarmente.
El autor.
Juan Carlos Roque García, nació en 1960, en Güira de Melena, La Habana,Cuba. Es periodista y un caballero andante de la radio que, en el común empeño de contar historias, comparte sus experiencias como documentalista audiovisual y docente en el proyecto Roque Media Consulting.
De 1995 a 2012 fue redactor y coordinador de Programación del Departamento Latinoamericano de la antigua Radio Nederland. Produjo allí el recordado programa «Voces».
Anteriormente, trabajó en Radio Rebelde y otras emisoras cubanas. Ha publicado dos libros: «Cartas de una Madre» y «Cómo Cuba puso a bailar al mundo. Veinte años del Buena Vista Social Club».