Jeremiah Denton, el prisionero del Vietcong que logró trasmitir con sus párpados la palabra «tortura», en Código Morse, frente a la cámara de televisión de sus captores.

Como  prisionero de guerra había sufrido la tortura durante 10 meses en distintas prisiones de Vietnam del Norte.

Jeremiah Denton había servido como aviador naval de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam y formaba parte del Escuadrón de Ataque Setenta y Cinco (VA-75), oficial al mando a bordo del portaaviones USS Independence (CV-62). El 18 de julio de 1965, el entonces comandante Denton pilotaba un Grumman A-6 Intruder con el teniente Bill Tschudy, su navegante y bombardero. Se expulsaron del avión cuando su jet fue derribado sobre la ciudad de Thanh Hoa en Vietnam del Norte, siendo capturados y hechos prisioneros por los norvietnamitas del Viet Cong. ¹

Denton y Tschudy fueron prisioneros de guerra durante casi ocho años, cuatro de los cuales fueron en régimen de aislamiento, hecho que le puso al borde de la locura y a poco de claudicar por inanición.

Denton es el más conocido de este período de su vida ya que en 1966 se televisó una conferencia de prensa en la que se vio obligado a participar en calidad de prisionero de guerra estadounidense por sus captores norvietnamitas.

Sus captores decidieron en cierto momento que se enfrentara a las cámaras, con el propósito de participar en una sesión de propaganda. Había sido bastante golpeado por sus captores del Vietcong en los días anteriores, y hubo más amenazas si no respondiese adecuadamente a las preguntas. Agobiado pero firme, el comandante Jeremiah A. Denton Jr. se desplomó en una silla y quedó ante las cámaras de televisión.

Fingiendo estar cegado por los focos, comenzó a parpadear, con aparentes espasmos y tics. Respondió las preguntas de los interrogadores con un rostro de desafío, sabiendo que sería golpeado una y otra vez, pero esperando que sus compatriotas  detectaran el mensaje secreto en código Morse que estaba enviando.

 

A una pregunta sobre las «atrocidades de la guerra» por parte de los Estados Unidos, el piloto capturado dijo: «No sé qué está sucediendo en Vietnam porque las únicas fuentes de noticias que tengo son las de Vietnam del Norte. Pero cualquiera que sea la posición de mi gobierno, creo en él, lo apoyo y lo apoyaré mientras viva».

Los militares norvietnamitas, se indignaron aún más cuando se enteraron que el Comandante Denton, en la entrevista grabada en japonés transmitida por la televisión estadounidense el 17 de mayo de 1966 al tiempo que decía a su entrevistador que era tratado adecuadamente parpadeaba en código Morse la palabra T-O-R-T-U-R-E, («tortura»).

 

Jeremiah Denton (Mobile, Alabama, Estados Unidos, 15 de julio de 1924 — Virginia Beach, Virginia, Estados Unidos, 28 de marzo de 2014). (Fuente).

En la Oficina de Inteligencia Naval reconocieron el mensaje y confirmaron así que los prisioneros de guerra estadounidenses estaban siendo torturados en Vietnam del Norte.

Fue la primera confirmación de que los prisioneros de guerra estadounidenses  eran objeto de atrocidades durante la guerra de Vietnam. Cuentan que Denton, antes de la parte finalmente emitida del video, ya había estado pestañeando de forma errática para que sus guardianes no se fijasen tanto en sus señales al estar frente a la cámara. El comandante fue azotado toda la noche.

Denton, finalmente regresó a su casa en 1973, después de siete años como prisionero y se convirtió en Contralmirante y senador republicano por el estado de Alabama. Fue galardonado con el Navy Cross, el segundo mayor honor militar de los EE.UU., por su heroísmo como prisionero de guerra. Murió en 2014 en el Sentara Hospice House en Virginia Beach. Tenía 89 años.


Fuente:

Esta entrada fue publicada en 1965, 1973, Código Morse, Comunicación, Documentos, EE.UU., Videos y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.