Una forma de relacionamiento y captación de audiencia fiel en las emisoras internacionales de radiodifusión por Onda Corta, fue dedicar algún programa precisamente a los mismos aficionados a la captación de estas emisoras.

«Buena!!, ahí está DJC, Berlín. Esta es la décima estación extranjera que capto esta noche. Sin duda la radio es diversión».
El Diexismo, (el término DX ha significado, desde los inicios de las comunicaciones eléctricas, «Distancia») es un hobby que nació ya en los primeros años de la radiodifusión, cuando fue posible captar estaciones distantes, no sólo locales o próximas. Se convirtió en un desafío hasta casi deportivo, una manía, dedicarse a la recepción de dichas emisoras, robando horas al sueño y a la esposa y la familia.
El hobby, pues, nació con el advenimiento de las emisoras de Onda Media, en los 20s. Y cuando la Onda Corta alcanzó popularidad; una década más tarde, los Diexistas (o DXistas) se volcaron, también, a captar distantes ondas transcontinentales en frecuencias más elevadas.
Todo esto requería poseer un receptor y antena un poco más elaborados que un simple receptor doméstico. Y desarrollar, acorde, una cierta habilidad para poder separar con sutiles movimientos de la perilla del dial emisoras y por tanto países. Cada pocos centímetros de la escala del receptor, un país nuevo. Una emoción nueva. Esta especialización necesaria, acompañada de ciertos conocimientos técnicos, fue el motivo por el cual el hobby del DXismo fue siempre una minoría de aficionados más o menos devotos y fanáticos, en comparación con la masa de escuchas de radio en general.
Los detalles técnicos de la propagación de las ondas, la construcción de antenas, la elaboración de informes de recepción, noticias sobre radioemisoras, frecuencias, horarios, cursillos, etc. fueron los temas de los contenidos que se incluyeron en los programas Diexistas.
Se presentaron en las emisoras internacionales como parte de su programación regular.
Se complementaban con informaciones y charlas más generales sobre los medios de comunicación en general. Amenizados con algún tema musical de popularidad en ese momento.
Hubo espacios y programas Diexistas, más o menos enfocados en el hobby, en emisoras tales como Radio Austria, Radio Nacional de España (luego Radio Exterior de España), Radio Budapest, Radio Praga, Radio Suecia, entre otras. Muchas veces en combinación con la otra popular rúbrica del clásico «Buzón de los Oyentes».

Jorge Valdés, el periodista uruguayo, integrante del equipo de Radio Nederland, condujo el «Espacio Diexista», en los 70s. «Hoy es viernes, día del Espacio Diexista», fue un eslógan que cada radio oyente que gustaba de la captación de las Ondas Cortas sabía de memoria y cumplía religiosamente, al estar a la hora justa, junto a su aparato receptor, ese día de cada semana.
En el caso de Radio Nederland Wereldomroep, su servicio en castellano por Onda Corta, produjo «Espacio Diexista», por iniciativa del argentino Pancho Ibáñez, por 1972. que poco después de inaugurado siguió en la conducción el uruguayo Jorge Valdés. Más tarde, el programa cambió de nombre y presentadores, al pasar a denominarse «Radio Enlace», presentado por el colombiano Alfonso Montealegre y catalán Jaime Báguena. En los 70, este programa impulsó una gran movida en la creación de clubes DX en la América Latina.

Jaime Báguena y Alfonso Montealegre, fueron productores y presentadores de variados programas en Radio Nederland. Uno de ellos, «Radio Enlace».
Muchas de estas emisoras internacionales, entre ellas Radio Nederland, produjeron y distribuyeron programas producidos por el denominado Servicio de Transcripciones.
Estos programas no estaban destinados a ser emitidos por Onda Corta, sino que eran producidos con calidad de estudio y se remitían por vía postal a las emisoras afiliadas al sistema, en cintas magnetofónicas o discos, para su redifusión a nivel local, en cada país.
«Onda Corta» fue uno de estos programas de transcripción, producido en 1985 por Radio Nederland, la fenecida emisora internacional de los Países Bajos.
Intercalando algún tema musical, encaró en un ciclo de diez audiciones, una introducción al hobby de la escucha de la Onda Corta y el hobby del Diexismo orientado a introducir a la escucha de la radio internacional, y en particular promover el hobby de «cazar» radioemisoras de países remotos; difíciles de captar por el oyente medio, por razones de distancia, por interferencias, por estar destinadas a una audiencia doméstica, etc.).
Muchas de estas cintas, se utilizaron una sóla vez poniendo al aire el programa en las emisoras que los recibían, y luego fueron regrabadas encima con contenidos propios. Por ello, es cada vez más raro encontrar audiciones de esta naturaleza con el contenido original.
Hoy día es raro encontrar una cinta de transcripciones que no hubiese
sido reutilizada para tandas, informativos,etc.En los ultimos años R Nederland -por ejemplo- enviaba programas en cassettes, que no tenían el sonido de las cintas. También es cierto que, en muchos casos, las radios afiliadas contaban con decodificadores que permitian grabar los programas directamente del satélite.
En la feria solían verse muchos de los discos LP que enviaban la BBC y Radio Nederland. Material que en muchos casos se utilizaba una sóla vez y terminaban archivados. (Mario Filippini, España).
En nuestra Emisora se sigue difundiendo programas de Radio Nederland que fueron regrabados del Servicio de Transcripción, con los más diversos temas.
Todos los días en la Programación que se puede ver por Facebook podrán apreciarse los programas seriados, no así los distintos spots y micros-
Saludos Cordiales
https://www.facebook.com/emisora.elhornero
me cuento entre los oyentes de eswtos programas y tambien de las emisoras que alli mencionan
LA ESCUCHABA POR LA NOCHES, LLEGABA MUY BIEN, TENÌAN LA RETRANSMISORA EN BONAIRE (ANTILLAS HOLANDESAS). TAMBÈN ESCUCHABA OTRAS COMO RADIO LA VOZ DE LAS AMÈRICAS, RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, RADIO MOSCÙ, Y OTRAS QUE ERAN MENOS FRECUENTES Y MENOS POTENTES.
Pues a finales de los años ´60 yo hacia informes de recepción desde Montevideo para Radio Nederland, mucho antes de obtener mi licencia como radioaficcionado en 1968. El director del programa en español se llamaba Paco Bonello y como contrapartida me envió un curso de holandés que venía en un disco de 45 r.p.m. Algo que me sirvió mucho porque las vueltas de la vida me trajeron a Holanda, donde resido actualmente.
Viví 5 años en Pta.del Diablo, ahí en tus pagos, Horacio. Y hasta que dejaron de transmitir ( lamentablemente…) Radio Nederland fué una compañía tan querible como el mate. La extraño, seguramente como muchísimos que la seguían. Gracias por el recuerdo, un abrazo.
Buenas tardes desde Córdoba en España. Hoy 6 de marzo de 2020, echo de menos a Radio Nederland, con sus estupendos programas.
La verdad que ahora es distinto la forma de poder escuchar emisoras de radio, con el internet y la FM.
Mi afición por la onda corta, nació en 1971 en tierra natal en Castilla y León.
Mi aprecio y un cordial saludo. José María.
Buenas tardes, fue una época muy bonita para los que nos ha gustado el dixismo, recuerdo mucho radio enlace y la estación de la alegría y las voces magistrales de los grandes locutores que tenia RN. hoy en día sigo escuchando en internet, pero se pierde el romanticismo esa conexión que había con la radio de sw, aun mantengo mis equipos pero me produce nostalgia el mover el dial a la hora acostumbrada y escuchar muy pocas emisoras, saludos cordiales desde Tabasco en el sureste de México,
Hola.Yo encontré por internet,un podcast que subió los audios de transcripciones de los envíos en cassette de Radio Enlace.Hay más de cincuenta programas,en la versión para transcripción.Quien realiza el podcast,me respondió cuando me puse en contacto con él y la verdad,es un auténtico placer el poder escuchar en alguna ocasión a Jaime y Alfonso y analizar lo que pasaba en aquellos años y cómo se veía el futuro de las comunicaciones.
Dichos programas están a la libre disposición para escuchar y descargar.
Buscadlos y sentid de nuevo las emociones pasadas de cuando Jaime y Alfonso nos saludaban por la Onda Corta al inicio del programa.
Un saludo,y mis felicitaciones por todo el material e información tan amane que hay en este blog.
Feliz año 2021 para todos los que seguís en » lagalenadelsur «.
Me llamo José María; en marzo de 2020, hice un pequeño comentario sobre nuestra recordada Radio Nederland, clausurada en junio de 2012.
Desde aquí, deseo contactar con algún radioescucha de dicha emisora la cual fue para cada uno de sus oyentes, un gran lazo de amistad por lo que nos mostraba en sus extraordinarios programas y sus formidables productores.
En mi anterior comentario de marzo de 2020, hacía referencia a cuando inicié la escucha de emisoras internacionales entre las cuales estaba nuestra inolvidable y apreciada Radio Nederland.
Dicho inicio fue en 1971 no recuerdo exactamente el mes.
Actualmente, sigo escuchando las emisoras que todavía quedan emitiendo.
Pido poder contactar con oyentes de América ò de otros países en español. Espero recibir noticias, y agradezco sinceramente por la atención que me ofrecen.
Desde la ciudad de Córdoba en España, reciban mi aprecio y un cordial saludo.
José María Santamaría
Si no le escribe algún lector del blog, que lea su mensaje, puede recurrir a algún grupo de Facebook, donde puede encontrar algún correspondiente a su interés. Grupo Radioescucha Argentino (oficial), o Frecuencia al Día. Saludos cordiales y feliz año nuevo 2022.
Un breve comentario. Mi receptor de radio es un :
SONY 7600 DS.
Utilizo antena dipolo sencillo. Es bastante eficaz.
Cordiales saludos.
José María Santamaría