«La historia secreta de los teléfonos» en Midjourney, (IA). (Iulian Barbulescu).

AI, sigla de «Artificial Intelligence» (Inteligencia Artificial), es el nuevo impacto en diseño gráfico. Una de las plataformas creadas para generar estos gráficos mediante Inteligencia Artificial es Midjourney.

A través de la misma y diseminados por redes sociales hemos apreciado imagenes de creatividad y calidad visual muy elaborada, creadas a partir de la asociación conveniente de ciertas instrucciones de texto, términos que instruyen al propio motor computacional de IA y que tras algunos segundos nos devuelven bellísimas creaciones visuales.

Midjourney es un laboratorio independiente de investigación y el nombre de un programa de inteligencia artificial con el cual sus usuarios pueden crear imágenes a partir de descripciones textuales, similar a Dall-e, de OpenAI y al Stable Diffusion de código abierto.

La herramienta funcionó bajo versión de beta cerrada hasta que el 13 de julio de 2022 el laboratorio anunció el comienzo de una beta abierta.​ El equipo de Midjourney está dirigido por David Holz, cofundador de Leap Motion. Midjourney emplea un modelo de negocio freemium, con un nivel gratuito limitado y niveles de pago que ofrecen un acceso más rápido, mayor capacidad y funciones adicionales. Los usuarios pueden crear obras de arte con Midjourney dando órdenes a un bot alojado en Discord. ¹

Hemos encontrado en la página Midjourney Official en Facebook, este lote de imagenes de arte computacional, creadas con IA por Iulian Barbulescu, referentes al teléfono.












Esta entrada fue publicada en 2022, Artistas, Comunicación, Ilustración, Internet, Teléfono y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.