Lote de cinderellas o estampillas de colección incluidas en chocolates de la marca Tobler.
Esta modalidad de merchandising se desarrolló principalmente en Gran Bretaña, Estados Unidos y Europa, dando lugar a una amplia variación en formatos y diseños.
Los comerciantes utilizaban una modalidad de publicidad inspirada en una amplia variedad temática de ilustraciones, y también fotografías. Las tarjetas eran pequeñas y se convirtieron en un vistosos coleccionables.
Impulsadas por el advenimiento de la litografía en color y la impresión multicolor, los cromos litografiados de promoción comerciales entraron en su apogeo a finales del siglo XIX.
La idea surgió alrededor de 1850, por Aristide Boucicaut, el fundador de los grandes almacenes «Au Bon Marché», quien utilizó la impresión en color con gran éxito empleando la entonces nueva técnica de cromolitografía para ofrecer una impresión en color, publicitaria, semanal, a los niños acompañados de sus padres.
Este plan tuvo tanto éxito que pronto fue emulado por otros grandes almacenes parisinos. Pronto siguieron las tarjetas para La Belle Jardiniére y La Galerie Lafayette.
Los diseños atractivos y coloridos generaron una pasión por coleccionar cromos, que se convirtió en un pasatiempo popular a fines del siglo XIX. Al pasar al ámbito del coleccionismo, las tarjetas y este tipo de estampillas comerciales dieron lugar al intercambio de tarjetas por parte de los entusiastas.
Jean Tobler en 1868 era dueño de su propia tienda de confitería en Berna, Suiza, que producía dulces de chocolate a partir de productos suministrados por otros fabricantes.
Jean Tobler se llamaba Johann Jakob antes de aventurarse en el mundo francófono; nació en 1830 – en Lutzenberg.
En St. Gallen completó un aprendizaje como pastelero.
Establecido en Berna, sus empleados hacían caramelos, frutas confitadas, huevos de Pascua, pralinés y dulces.
En 1872 se casó con la viuda de 28 años Adeline Lorenz-Baumann de Thurgau; juntos tuvieron tres hijos: Theodor, Emil y Martha. El negocio iba bien y en 1875 Tobler creó la «Aktiengesellschaft Chocolat Tobler».
En 1900, Theodor Tobler se hizo cargo de la fábrica de manos de su padre y la amplió hasta convertirla en una empresa de chocolate de renombre internacional. En 1908, el hijo de Jean Tobler inventó una mezcla de almendras, miel y turrón y la comercializó combinada con chocolate con leche como Toblerone.
Hoy es uno de los chocolates suizos más conocidos internacionalmente; El 96 por ciento de la producción va al exterior. ¹
Este lote ha sido adquirido desde Francia. Se aprecian las inscripciones manuscritas a tinta con la leyenda traducida al francés. No hay texto legible al dorso de ninguna. No son engomadas. No son sellos postales. Sin fechar, pueden tener ya, una antiguedad de cien años. (Colección Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).