Pastor Carrizo y su «Despierte cantando». CX16 Radio Carve, con su «Divertilandia», por SAETA TV Canal 10. (Uruguay).

Su «Despierte Cantando» abrió las llaves de la simpatía a innumerables oyentes que, a lo feo de despertarse, le pusieron lo lindo de su alegría.

Así se inicia una crónica de la publicación «Cine Radio Actualidad», de Montevideo, del 23 de julio de 1965.

Carrizo, conocía perfectamente su triunfo -aunque él no lo dijera- porque desde los más apartados lugares recibía correspondencia como testimonio de ser ampliamente sintonizado.

Podemos asegurar que este acertado espacio que irradiaba CX16 Radio Carve, fue uno de los más escuchados de la emisora en aquellos viejos estudios de la calle Mercedes.

Y los recuerdos de los más pequeños de la audiencia, resuenan en testimonios actuales, que aparecen en las redes sociales, cuando se evoca esta figura de la radiodifusión del Río de la Plata, de este argentino «uruguayizado».

No puedo menos que estar viendo a mi abuelo levantarse de su cama mientras de una radio viejísima surgían ruidos raros de un tipo que golpeaba cacerolas mientras pedía a gritos que nos levantáramos de buen humor, contentos y cantando. Era el inefable Pastor Carrizo.

Por los años de 1960 en Radio Carve , de lunes a sabados a las 7.20 hs empezaban a sonar las cacerolas y tapas de ollas para despertar a los dormilones , los silbatos y matracas también se hacian sentir , y cada un minuto avisaba que hora era.

Con su gran amigo de «Despierte Cantando» por CX 16 Radio Carve y también de su programa televisado: Luis Panizza. (Cine Radio Actualidad, Nº 1514, Montevideo, julio 23 de 1965. Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

» Señor levántese , esta lindo el día para trabajar, levántese , decia » , mientras su socio Panizza golpeaba con mas fuerza las ollas , todo servía para que la gente se despertara y fuera a trabajar .

Hacían tremendo escándalo !!!Todo valía para que los oyentes que tan temprano habían prendido la radio se despabilaran y salieran de los brazos de Morfeo. A cada instante repetía la hora, algún tema musical muy rítmico y el conductor tarareaba la canción mientras decía machaconamente «¡arriba, no se me duerman, arriba, mis amigos…!». Llegó a ser muy escuchado por los trabajadores y hasta por los estudiantes y escolares de los turnos mañaneros. El señor Carrizo, al igual que el actor de radioteatros Julio César Armi, tuvo la virtud de identificar su audición con causas filantrópicas y de ayuda a los más humildes.

Su popularidad lo llevó, por aquellos años, también a la televisión y SAETA TV Canal 10 lo tuvo en su pantalla, llegando a los hogares los domingos de tarde, con un su «show de entretenimientos», cuyo título lo decía todo: «Divertilandia».

Pastor Carrizo con su eficiente colaboradora de su «Divertilandia» por SAETA TV Canal 10: la hermosa Lelés Fassanello.(Cine Radio Actualidad, Nº 1514, Montevideo, julio 23 de 1965. Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Pastor Carrizo y Lelés Fassanello, los animadores de «Divertilandia», SAETA TV Canal 10. «Cine Radio Actualidad», 17 setiembre de 1965. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Incluso llegó a formar en la audiencia un «Club de Amigos de Pastor Carrizo», que comenzó en Salto, la ciudad del litoral oeste del Uruguay. Al fundarse, allá por 1965, se dio a conocer una declaración, cuya síntesis expresaba que «Carrizo realiza desde su audición «Despierte Cantando», una constructiva obra en pro de la «Escuela Rural» y en sus enfoques de la vida, es siempre optimista y alienta la fe en el Hombre».

Vamos despierta cantando / sacude la pereza / levanta la cabeza / saluda al nuevo dia/ con fe y con simpatia/ saluda al nuevo día/ que trae la alegría / al corazón…

 

Se enviaron desde este club exhortaciones dirigidas a todos los admiradores que tiene Pastor Carrizo, con el fin de realizarle una demostración por su labor radial, además de instar para que en otras ciudades se formasen clubes similares.

«Les presento a mi familia», es una nota a Pastor Carrizo, firmada por el periodista de «Cine Radio Actualidad» Nélson Nélson, fue  publicada el 27 de diciembre de 1963. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS). 

Carrizo decia que a Panizza lo tenía en una botella.

Que rabia mi mamá lo ponía alto para despertarme. Juasssss!!! creo que todas las madres de esa época fueron iguales.

Síii, y llamaba al número telefónico que da la hora, y a la señora del disco la llamaba «la platinada».

Terminaba el programa diciendo: «Y recuerde…sea amable, gentil y cordial…total es gratis!!!».

En «Despierte Cantando» se organizaban colectas para que gran cantidad de niños de escuelitas rurales pudieran pasar sus vacaciones en Montevideo. Carrizo tenía una gran comunicación con su audiencia que lo respaldaba en todas sus propuestas.

Un fin de año logra que frente al Cambio Sparano se armaran grandes colas de gente. El motivo fue que Carrizo había dicho que en ese cambio que además era uno de sus avisadores, estaban los números que él había elegido para el Gordo de Fin de Año.

Invitó a su incondicional audiencia a que probaran suerte juntos. Las colas frente a ese cambio Sparano demostraban que los vecinos no sólo querían que Carrizo los despertara todas las mañanas sino que también lo respaldaban en sus iniciativas.

Aunque no sacaron el gordo findeañero, la anécdota quedó como prueba que la radiotelefonía podía enfrentar a la televisión movilizando mucha gente y seducirla con sus audiciones. Sólo eran necesarios talentos como el carismático Pastor Carrizo y su recordado «Despierte Cantando»¹

«Cine Radio Actualidad», Montevideo, 27 de diciembre de 1963. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

En los 60 yo trabajaba como piloto militar y muchas mañanas me tocaba hacer vuelos de transporte al interior o a los países del Cono sur, con pasajeros del TAMU. Generalmente partíamos de Carrasco antes del amanecer. En esa época en nuestros » clásicos» C -47 utilizábamos como primitivas ayudas de navegación varias emisoras de onda larga que sintonizábamos en los equipos de radio brújula haciendo las veces de radio-faros. Algunos de nosotros teníamos costumbre de buscar las frecuencias de Radio Colonia con sus informativos truculentos de crímenes sangrientos sucedidos en Buenos Aires; también era corriente que los «tangueros» buscaran la frecuencia de una radio que emitía continuamente «música típica y folclórica para la cuenca del Plata » y a mí, en particular, me gustaba mucho » despabilar» a los otros tripulantes utilizando la alegre algarabía de » Despierte cantando».

«mi madre lo escuchaba y bue… ¡yo también! ¡¡qué bochinche!!. Recuerdo que, en esos años apareció, el tema de Piazzolla «Balada para un loco», con el «piantao, ya se que estoy piantao». Carrizo decía «piantao está el que lo escribió, y al final fue un éxito»,…creo que despues estuvo en una radio en el interior, Salto, Paysandú no recuerdo…..lindos recuerdos».

No fue en Salto, ni en Paysandú, sin embargo. Fue en CX151 Radio Rincón, de Fray Bentos, también ubicada en el litoral oeste del Uruguay.

Pastor Carrizo en Radio Rincón de Fray Bentos, 1996. (Foto, cortesía: «Radioactividades», CX26 Radio Uruguay/Medios Públicos).

El 25 de mayo de 1996, el programa «Radioactividades» de la CX26, hoy Radio Uruguay, emisora de Radiodifusión Nacional, Medios Públicos, llevó su micrófono en una trasmisión en duplex a CX151 Radio Rincón de Fray Bentos. Pastor cumplía 70 años en radio.

Roberto Belo Rovella, encargado de presentar el programa, aportará los las ilustraciones biográficas y la historia profesional del gran animador.

En los estudios de la Radio Rincón,  está Daniel Ayala González, quien ha viajado para entrevistarlo.

Este es el registro de aquella  emisión , (no exento de dificultades técnicas que pusieron en jaque la realización del programa), pero que se llenó de vivencias y donde la frescura de Pastor, se seguía destacando, así como su sentido del humor.

Incluye la participación del recordado periodista y publicista, memoria viva que fue de la radio, don Raúl Barbero; la de Oscar Capelo, directivo de la emisora CX16; del periodista «poeta de la casa» don Fulvio Nélson Madalena, del «zapateca»  «Chele», avisador de aquél «Despierte Cantando», el animador y locutor Julio Cabot, la señora Cristina Morán, dama y señora de la radio y televisión uruguayas. «Chelita» Fontaina, entre otros.


Como curiosidad, he aquí una tarjeta de reloj de entrada a Radio Carve, del hijo de Luis Panizza, Martín, también operador de sonido y eficaz asistente de Pastor Carrizo. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).


Fuentes y agradecimiento:

  • «Radioactividades», CX26 Radio Uruguay, Medios Públicos, Uruguay. (Visto en 1 de febrero, 2023).
  • «Despierte cantando», Prohibido para Nostágicos, Angel Luis Grene, La Red21, 28 de octubre de 2007. (Visto en 1 de febrero, 2023).
Esta entrada fue publicada en 1960s, 1963, 1965, 1967, 1996, actor, aniversario, Argentina, Audios, charlistas, conferencistas, programa, Documentos, entrevista, ephemera, figuras de la radio, figuras de la televisión, Humor radiotelefónico, Música y canciones, Montevideo, Notas de prensa, Onda Media, personajes, personajes de la radio, personajes de la radio uruguaya, programas, Publicidad y radio, radio, radiodifusión, Radioescucha, relato, Televisión, Testimonios, textos, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.