
Vista en Googlemaps a 480 m de altura de la zona del sitio trasmisor de Martín Fierro. TNU significa la sigla de Televisión Nacional de Uruguay, cuyos estudios quedan próximos.
Me debía una visita a este lugar que conocí por vez primera en 1989, cuando «Radioactividades», (por CX 26, la emisora del SODRE -hoy Radio Uruguay, Radiodifusión Nacional del Uruguay), comenzaba a ser una realidad, que dura hasta hoy, como programa de radio surgido de las entrañas del DX Club del Uruguay, y por el que nos proponíamos promover el hobby del DXismo (en sus inicios), y que evolucionara adentrándose más generalmente en los medios radiales y particularmente sus historias y personajes.
En aquella época, como integrante del Grupo DX del Uruguay (DX Club del Uruguay), junto a varios otros compañeros, se vio la necesidad y se vislumbró la posibilidad de hacer un programa que hablara de nuestro hobby de la radio escucha y las radio comunicaciones.
Es que una de las primeras grabaciones, el piloto de este programa, se hizo desde acá. Allí trasmitió la emisora oficial antes de mudarse a la calle Sarandí, en la Ciudad Vieja. Vi cajones de madera con los discos grandes de la «Discoteca Nacional», vi al periodista Alfredo Dighiero despues de irradiar su programa sobre Gardel. Conocí los restos (esqueleto) de un viejo trasmisor.

La cabina del Operador en CX 26, SODRE, en Martín Fierro. «Con una «maravilla» de potes giratorios». Estas consolas vinieron de la época en que las radios funcionaban el el edificio de Colonia y Andes. En aquella época, los locutores eran también operadores. (Foto y comentarios: cortesía Oscar Nieto Antonio e Ingrid Rodríguez).
60 años antes, en 1929, este sitio de trasmisión comenzaba a emitir desde Uruguay al mundo. Por onda media y onda corta.
Fue, luego de su cierre, un predio abandonado, lastimosamente destruido, antro de drogadictos e intrusos, beodos y bichicomes.
En enero de 2011, munido de mi cámara fotográfica volví a la antigua Planta Emisora del SODRE (ex «Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica», actualmente «Servicio de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos»), en la calle Martín Fierro, casi Azambuya de Montevideo.
Un poco de historia.
Según narra Diego Errandonea quien fue uno de los primeros funcionarios del SODRE, donde ingresó a los 14 años como mensajero y llegó a ser Director General del Instituto: «En 1926, la Dirección Nacional de Radiocomunicaciones, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, bajo cuyas órdenes estaban las estaciones de telegrafía del Cerrito, necesitaba comprar una nueva estación de telegrafía. Entonces, Dante Tartaglia, que era el jefe de la estación Cerrito, mandó importar de Estados Unidos esa nueva estación. Llega la nueva estación y, por error, en vez de mandar una estación de telegrafía, mandaron una estación de telefonía. Tartaglia le dice al ingeniero Gilberto Lasnier, director de Radiocomunicaciones del Ministerio de Defensa Nacional: ‘Mire ingeniero, mandaron una estación de telefonía, ¿qué hacemos?’, y Lasnier le contesta: ‘Instálenla igual’.»
Entonces, el Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social (ahora Ministerio de Educación y Cultura), designó una comisión con el propósito de crear una radioemisora oficial. La comisión estaba integrada por dos parlamentarios, el Dr. Francisco Ghigliani y el Dr. Carlos Butler, el director de Radiocomunicaciones del Ministerio de Defensa, ingeniero Gilberto Lasnier, y el profesor Emilio Berdesio.
El emprendimiento contó además con Dante Tartaglia y Carlos Mazzey, dos de los primeros técnicos de la época. Así comenzaron las primeras emisiones de CWOA Radio Oficial, que a partir de 1929 pasó a ser CX6, SODRE. Esta nueva radio tuvo sus estudios en la Escuela Militar, y luego se trasladaron a Bulevar Artigas y Martín Fierro.
En 1927 empezaron a retransmitir las funciones del Teatro Colón de Buenos Aires, que realizaba LS1, que era Radio Municipal (ahora Radio Diez). LS1 transmitía todas las temporadas de ópera desde el 25 de Mayo, fecha patria argentina, hasta finales de octubre.»
«En los hechos, el SODRE surgió estrechamente vinculado a CX6, a la cual se agregarían luego CX26 y CX38 (esta última, adjudicada a Carmelo, fue expropiada por el Poder Ejecutivo). Las emisiones de CX6 comenzaron de inmediato –el 1 de abril de 1930– desde la planta de Martín Fierro 2603, con un equipo Western Electric.»(http://www.sodre.gub.uy.asp1-4.websitetestlink.com/Sodre/Sodre/Qui%C3%A9nessomos/tabid/59/Default.aspx)
El 21/04/48 por Licencia Nº 2/48 -Se autorizó al SODRE el funcionamiento de la radiodifusora CX 6 – 650 Kcs, instalada en Martín Fierro 2603 de Montevideo, potencia 25 Kw.
La situación, a setiembre de 2011, de este lugar:
Luego de ser desafectada del SODRE, pasó al patrimonio de ANTEL, (Administración Nacional de Telecomunicaciones). En una época, cuando aún pertenecía al SODRE, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, se habló de que aquí se haría un plan de viviendas para funcionarios.
En la gestion municipal del Frente Amplio, a cargo del Arq. Mariano Arana, los concejales municipales del barrio, seguramente escuchando intereses de vecinos, solicitaron el predio para construir un complejo social y cultural. Pero a la muerte de la entonces Presidenta del SODRE (Sra. Dra. Nelly Goitiño), el proyecto no fue continuado.
En abril de 2010, por iniciativa de un grupo de cooperativistas de vivienda, se conformó la «Cooperativa del Navío», y en octubre de ese año, obtuvo la personería jurídica. El terreno de la ex planta trasmisora del SODRE, les fue adjudicado tras ganar el primer llamado de la cartera de tierras del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, (MVOTMA) en febrero de 2012. En diciembre de ese año, asimismo, les fue adjudicada un préstamo para cooperativas de vivienda de ahorro previo. La cooperativa está conformada por 28 unidades (16 de 3 dormitorios y 12 de 2 dormitorios). ¹
La galería de imágenes que presento a continuación constata con más detalle el deterioro de estas históricas instalaciones de la radio oficial uruguaya, tal como lo registré en setiembre de 2011. Clic aquí, en este enlace externo (Fotos de Horacio Nigro Geokiewsky, LGdS).
,,, ¿Por qué la nostalgia nos atrae?…