De conferencistas sobre Electricidad, magos, mediums, y charlatanes, en los primeros tiempos de la radio.

Cuando los libros eran poco más que inaccesibles y no tan populares, el conocimiento de distintas materias era brindado por conferencistas. Leían sus volúmenes para desaznar a su audiencia y los participantes tomaban notas.

De hecho la palabra inglesa «lecture», que significa conferencia, tiene como raíz el verbo «leer», coherente con esta práctica.

Con la llegada de la Imprenta, los libros se hicieron más asequibles, y a menudo, los profesores leían de los libros sus propias anotaciones.

Las conferencias también jugaron un histórico e importante rol en el anuncio de avances científicos o para el debate de sus alternativas, tanto  en reuniones científicas como en charlas de divulgación al público.  Y es algo que continúa, de alguna forma hoy, con las conferencias de prensa, convocadas para anunciar novedades que ocurren en devenir del conocimiento humano.

Los avances en física e ingeniería eran a menudo demostrados en reuniones académicas. Y publicados en la prensa especializada.

El mismo Guglielmo Marconi, como uno de los inventores e innovadores de la telegrafía sin hilos y talentoso emprendedor, intentó convencer de sus avances en la propia y famosa «Royal Institution» de Londres.

Hubo una conferencia en particular en 1903, en la cual un ilusionista llamado,  John Nevil Maskelyne, competidor de Marconi, interfirió con la demostración pública de su sistema, enviando también mensajes desde su propio trasmisor. Lo sucedido en esa ocasión, tenía el deliberado intento de generar dudas sobre la comunicación inalámbrica desarrollada por el italiano y confundir a potenciales usuarios comerciales de cuál era el mejor método de desarrollar aparatos de comunicación. ¹

Marconi, en San Juan de Terranova, Canadá,  recibió las primeras señales radiotelegráficas desde Poldhu, en Gran Bretaña en 1901. Fue la letra «S», en Código Morse, la que atravesó el Océano Atlántico.

El ingeniero eléctrico italiano Guglielmo Marconi, en 1901 había establecido un enlace de forma inalámbrica entre Poldhu y Clifden.

John Nevil Maskelyne (1839-1917) fue un ilusionista e inventor británico. Quizá el primer «hacker» de la historia.

Las investigaciones del italiano inquietaron tanto a la Eastern Telegraph Company que contrató a un ilusionista, el tal  John Nevil Maskelyne, quien había experimentado con tecnología inalámbrica, como parte de su número de mentalismo, para que tratara de desacreditar la comunicación inalámbrica.

Maskelyne logró interceptar varios mensajes enviados por Marconi, a pesar de no conocer la frecuencia en la que éste transmitía y publicó su contencioso en la revista «The Electrician», donde expuso los riesgos de la comunicación inalámbrica. Sin embargo, quiso llevar el espectáculo un poco más allá.

En junio de 1903, Marconi organizó una demostración en Londres, en la que recibiría un mensaje enviado desde Cornwall, a más de 480 kilómetros de distancia. Sin embargo, el mensaje que llegó no era el que Marconi esperaba.  “Ratas, ratas, ratas, ratas” comenzaba el mensaje que se recibió. “Había un joven de Italia que estafó al público bastante bien…” seguía. Desde un teatro cercano, Maskelyne había intervenido la frecuencia de Marconi y había enviado el mensaje antes de que el italiano pudiera hacer nada.

Unos días después, Maskelyne escribió una carta al «Times», donde se confesó autor del que sería el primer hackeo de la historia, y aseguró haberlo hecho para exponer los problemas de seguridad de esta nueva tecnología a la sociedad, por el bien común. Es cierto que, a cambio, cobraba de la Eastern Telegraph Company, pero su forma de actuar no era tan distinta a la de los piratas informáticos hoy en día.

Más de un siglo después del episodio protagonizado por Maskelyne y Marconi ya casi nos hemos acostumbrado a despertarnos con noticias como el espionaje masivo de la NSA, la filtración de fotos íntimas de famosas o la publicación de cientos de documentos y correos de Sony Pictures, supuestamente a cargo de Corea del Norte²

Una conferencia con Linterna Mágica en la Basílica de San Pedro,, Londres, 1897. Ilustración del catálogo de la Compañía T. H. McAllister, diciembre de 1897. (Fuente).

La Linterna Mágica fue un primitivo proyector de imágenes inventado en el S. XVII. (Fuente).

Los divulgadores científicos, en sus conferencias, han utilizado tecnologías innovativas para trasmitir su información.  De  su arsenal didáctico ofrecieron diagramas, fotografías y trabajos artísticos. Usaron proyectores de diapositivas para ilustrar mejor a su audiencia, en particular en temas de Historia del Arte y Arquitectura.

En efecto, algunos historiadores de arte, en el Siglo XIX, utilizaron linternas mágicas para animar, en secuencia, imágenes proyectadas sobre una pantalla, con el propósito de hacer, por ejemplo, comparaciones entre distintos trabajos de su especialidad.

En tiempos modernos,  el advenimiento de la electricidad y los avances en fotografía trajeron las diapositivas en 35mm, las películas mudas y sonoras y más recientemente en el tiempo, con la revolución informática de los últimos años, es común el uso de cañones proyectores, imágenes computarizadas, videos en línea o almacenados en el disco duro, y visualizaciones interactivas. ¹

John Leonard Riddell, M.D. (1807-1865), médico, científico e intelectual norteamericano. Fue el primer científico en publicar una historia de ciencia ficción, publicando en 1847  «Orrin Lindsay’s Plan of Aerial Navigation, with a Narrative of His Explorations in the Higher Regions of the Atmosphere, and His Wonderful Voyage Round the Moon» ( trad.: «El Plan de Orrin Lindsay de navegación aérea, con una narrativa de sus exploraciones en las regiones más altas de la atmósfera, y su maravilloso viaje alrededor de la Luna»). El personaje Lindsay crea una pantalla de «acero bien preparado, después de ser superficialmente amalgamado con mercurio, y luego fuertemente magnetizado».  Lindsay, cuidadosamente,  experimentó con modelos para determinar que él podría construir un «globo», atuendo y suministros adecuados para  viajar a la Luna. El maravilloso material maravilloso prevenía la atracción gravitatoria. La atracción se producía donde no estaba el material aplicado. De este modo, mediante la apertura de una ventana en la dirección de la Luna, Lindsay pudo viajar – pero no antes sin probar, con cuidado, el dispositivo en un ascenso de prueba. (Fuente) (Foto: Fuente).

John L. Ridell,  (1807-1865), entrenado en Ciencias, especialmente en Botánica y Geología en Nueva York, se convirtió en un conferencista científico itinerante, con presentaciones en esa ciudad, luego en Filadelfia, Pennsylvania, dando charlas sobre Química y Física. De 1832 a 1836 concentró sus esfuerzos en el estado de Ohio, divulgando temas de botánica médica química, geología y electricidad. Publicó libros y dió charlas sobre Ciencia-Ficción.

En un manuscrito sobre sus conferencias sobre electricidad que se conserva de Riddell, se conoce que encaró el tema de la electricidad aplicada a la medicina, de lo que poco se sabía hasta entonces.

Según sus propias palabras: «La Electricidad, como rama de la ciencia, tiene reconocida consideración ente filósofos y literatos del mundo civilizado. Es estudiada en las universidades y colegios. Algunos de los más sabios y mejores hombres han arriesgado sus vidas e incluso uno de ellos ha sido víctima mortal, mientras dlucidaban los principios de la Electricidad. Aún con estos intentos de investigar, gran parte de la humanidad apenas ha dado importancia y atención».

En su elogio a la obra pionera de Benjamin Franklin sobre la Electricidad, Riddell escribió:

«Cuando reflexiono sobre este experimento audaz, y sabiendo por experiencia del peligro que estaba presente, estoy asombrado por su audacia. Seguramente el experimento de Franklin, tuvo toda la calidad de lo sublime moral y físicamente, tenía la dignidad del peligro: Hoy día, que ha mejorado nuestro conocimiento de la electricidad, sospecho que pocos de nosotros estaría dispuesto a repetir el experimento, durante una tormenta eléctrica. Franklin al izar la cometa, debe haber tenido gran confianza en la exactitud de sus deducciones, y con esa confianza ha aumentado el triunfo de la mente sobre la materia, y contribuído a exaltar el intelecto humano, y añadir un tono sublime a la escena».

A principios del siglo XX, existía ya un número significativo de entusiastas que con alambres, manipuladores y munidos de los conceptos básicos descubiertos hasta ese momento sobre la electricidad aplicada a la telegrafía, establecieron los inicios del hobby de la radioafición sumandose a los avances de la ciencia radioeléctrica que lograron afianzarse y popularizarse.

La Exposición Universal de Chicago, también llamada World’s Columbian Exposition, tuvo lugar en los Estados Unidos del 1 de mayo al 3 de octubre de 1893. Muy popular -y tal vez la más deslumbrante, fue el Salón de la Electricidad. Aquí, se encontraron con un modelo de la casa futurista llena con nuevos electrodomésticos. Se exhibieron los artefactos de la historia de la electrificación; se envió el primer mensaje del mundo del telégrafo, funcionó el primer sismógrafo y el kinetoscopio de Thomas Edison. Dominando la sala estaba la Torre de Luz de Edison, de 25 metros de altura, iluminada con 18 mil lamparillas. Sin embargo, fue aquí donde se produjo la gran victoria de Tesla y Westinghouse, con su sistema de alimentación eléctrica de Corriente Alterna y polifásico.

El hogar, el mundo desarrollado, comenzó a electificarse con distintos aparatos. La electricidad aplicada a la medicina y, pretendidamente, a curar  dolencias del cuerpo, estaba de moda. Por otra parte, el descubrimiento del elemento químico Radio, por los esposos Curie en 1898, fue una novedad sensacional.

idw3hfu

1909. Alemania.

En esa época, en los EE.UU. y Europa,  un grupo de conferencistas científicos daban charlas y demostraciones sobre los llamativos efectos de la electricidad, el magnetismo y la telegrafía sin hilos, a un público maravillado con sus espectáculos sorprendentes.

 

Estas exposiciones y demostraciones públicas fueron importantes instancias en las que  fabricantes de instrumentos y experimentadores en electricidad exhibían sus trabajos.

Para hacer posible continuar con sus investigaciones y desarrollar nuevos aparatos electricos, “la necesidad del inventor para controlar su producto, requerían a menudo las habilidades de un presentador o animador de espectáculos capaz de controlar una audiencia». La experimentación se apoyaba, pues,  en el arte de la demostración.

La manera en que esa conferencia pública fuera realizada y su posible éxito, era importante para el inventor. Las invenciones en la Era de la Electricidad eran demostradas públicamente con el fin de hacer evidente “las fuerzas de sus máquinas y en consecuencia las fuerzas de la Naturaleza”.

En Londres, por ejemplo, durante los años de 1830, las conferencias públicas tuvieron lugar en galerías, contiguas a exposiciones de Ciencia Práctica y Bellas Artes. Así ocurrieron en la «Adelaide Gallery» y la «Royal Polytechnic Institution».

Joseph Saxton (1799-1873) (fuente).

Así, Joseph Saxton, en la «Adelaide Gallery», realizó demostraciones espectaculares con chispas electromagnéticas aplicadas ¡sobre las mismísimas lenguas de los asistentes!.

En otro famoso espectáculo, una pelota de goma fue disparada a través de la sala con un «revólver electrico».

La anguila eléctrica fue otra de las principales atracciones y su muerte en escena fue incluso tema de la prensa de la época.

Los salones de la exposición incluían una mezcla de demostraciones científicas, mostrándose baterías, máquinas de vapor, electroimanes, y objetos de arte.

Charles Stratton, un enano personaje de circo, celebridad internacional,  conocido como Tom Thumb. Actuó en los años de 1860.

Actuaban artistas en vivo, representaciones satíricas con personajes circenses, como Tom Thumb, encarnado por Charles Stratton, un diminuto artista circense que dio giras por todo el mundo desde que tenía cinco años de edad.

En la Royal Polytechnic Institution, mientras tanto, la atracción principal consistía en una campana submarina donde la audiencia podía sumergirse en un tanque lleno de agua.

Otra de las atracciones fue una gran máquina eléctrica, que encendía llamas de hidrógeno.

En 1881, la Exposición de Electricidad de París atrajo a muchas compañías que estaban desarrollando en la recién inventada lámpara incandescente. Fueron 19 las compañías que expusieron 159 tipos distintos de bulbos.

Gustave Trouvé (1839-1902). Prolífico inventor, conocido y respetado por sus innovaciones y habilidades en miniaturización. (Fuente).

Despues de los años de 1870, aparecieron en la escena del entretenimiento dispositivos basados en aplicaciones eléctricas.

Gustave Trouvé, un brillante ingeniero e inventor francés, fabricó un juego de joyas eléctricas para su performance en 1884. Trouvé construyó, a estos efectos,  un acumulador portátil para el actor, que pesaba casi un kilogramo, e incorporó lamparitas incandescentes dentro de ampollitas de vidrio coloreado para crear el efecto de joyas brillantes. ³

 Trouvé, se había establecido en 1865 en un taller  en el centro de Paris donde inventó y patentó numerosas aplicaciones basadas en la electricidad, que fueron publicadas en artículos de las revistas de ciencia popularizada de la época como «La Nature». Entre sus inventos se encuentra una batería de carbón-zinc, de bolsillo, para alimentar su autómata eléctrico en miniatura que pronto se volvió muy popular. Una pila similar había inventado y ampliamente comercializado otro físico, Georges Leclanché.

Gustave Trouvé tomó parte, asimismo, en el perfeccionamiento de sistemas de comunicación con varias innovaciones significativas. En 1872, desarrolló un telégrafo portátil de uso militar, cuyo cableado permitía establecer una comunicación rápida a distancia de 1 kilómetro, permitiendo la trasmisión bilateral de órdenes y reportes desde el Frente.

En 1874, inventó un aparato para localizar y extraer objetos metálicos, como por ejemplo balas desde pacientes humanos, prototipo del actual detector de metales. En 1878, mejoró la intensidad sonora del sistema de teléfonos, desarrollado por Alexander Graham Bell, agregándole una doble membrana. En el mismo año, inventó un micrófono portátil de alta sensibilidad.

Trouvé, prontamente fue conocido y respetado por su talento en la miniaturización. También en 1874, utilizando una batería desarrollada por Gaston Planté, y una pequeña lámpara incandescente, mejoró un «polyscope», prototipo del actual endoscopio. Estos y muchos más aportes tales como el mejoramiento de pequeños motores eléctricos, como el inventado por Siemens, usando una batería recargable que había sido recientemente inventada, y aplicándolo a un triciclo permitieron el primer vehículo eléctrico. También miniaturizó su motor eléctrico, aplicándolo a un avióncito modelo, un taladro de dentista, una máquina de coser y una afeitadora. Siguió con el “Photophore”, o lámpara de cabeza, alimentada con batería, para un cliente, el Dr. Paul Hélot, otorrinolaringólogo y especialista en garganta de la ciudad de Rouen. Esta lámpara fue modificada, más tarde, para su uso por espeolólogos y mineros. Fue, sin duda, un pionero en lo que hoy se llaman los dispositivos «wearables», o sea dispositivos aplicados a las vestimentas.

Más inventos de Trouvé: el «auxanoscope», un proyector de diapositivas eléctrico para educadores itinerantes (1887). Un pájaro mecánico que llegó a volar 80 metros. Un sistema de alarma para pesca nocturna, fuentes (fontanas) eléctricas para casas, iluminadas con colores, etc. Fueron 75 innovaciones, en total, a las que se suman una máquina de masajes eléctrica, un instrumento de teclado eléctrico, un chaleco salvavidas alimentado a baterías, un bote impulsado por chorro de agua, y muchos juguetes para niños.

En 1902, Trouvé estaba trabajando en su última innovación, un pequeño aparato que usaba luz ultravioleta para el tratamiento de enfermedades de la piel, cuando accidentalmente se cortó un pulgar y el dedo índice de su mano. No prestó atención a su herida y contrajo septicemia. Luego de sufrir amputaciones, falleció en el Hospital  Saint-Louis, Paris, el 27 de julio de 1902. El prolífico inventor contaba con 63 años de edad. 4

Diadema Eléctrica. La batería aparece ubicada adelante, con el interruptor correspondiente (Fuente).

En cuanto a las «joyas eléctricas», inventadas por el francés, llegaron incluso a comercializarse, al igual que su acumulador portátil; pero solamente fueron vendidas en grandes ciudades, donde era posible cargar el acumulador. La energía duraba solamente 30 minutos.

En 1884, se introdujo la «Diadema Electrica», para un bailarín que actuó en la ópera-ballet «Farandole», en el Amphitheatre, de la ciudad de Arles, Francia. De igual manera que en caso anterior se utilizaron lamparillas incandescentes. El mismo era alimentado por un acumulador colocado en un cinturón, con un interruptor, para su control por parte del artista.

La Luciérnaga eléctrica»: un teclado para controlar luces que reproducían la luz del insecto en vuelo en la escena de una obra teatral. (Fuente).

Las «Luciérnagas eléctricas», fueron un ejemplo primitivo de la tecnología interactiva que aprovecha el uso de un teclado para controlar las luces de escena. Se trataba de un teclado que utilizaba interruptores eléctricos para controlar las luces y efectos especiales de iluminación, desde detrás de la escena. Las luces incandescentes utilizadas semejaban a luciernagas en vuelo. La «Luciérnaga eléctrica» fue utilizada en la obra «Kaffir Diamond» en la ciudad de Nueva York.

El «Duelo eléctrico» de «Fausto».

La obra teatral «Fausto», fue interpretada en el Metropolitan Opera House en Nueva York. En una escena donde Valentino, el hermano de Marguerite se bate a duelo con Fausto, se utilizó un dispositivo interactivo para aumentar la dramaticidad de la escena.

Ambos actores se paraban, respectivamente, sobre dos placas de cobre, que estaban conectadas a la corriente eléctrica del teatro. Se colocaron punteras de cobre
en los zapatos de los intérpretes. Las placas metálicas estaban conectadas a las espadas mediante cables ocultos y disimulados en su vestimenta. Cuando las espadas se tocaban, se cerraba el circuito eléctrico y en la lucha, se veían volar furiosas chispas y estallidos semejantes a los truenos. La intensidad de la corriente era de 10 Amperios, controlada por una resistencia inductiva.

El «Duelo eléctrico», dio inicio a una larga trayectoria en la historia del espectáculo artístico utilizando luz y sonido. Y no sólo se trataba de una actuación interactiva: el uso de esta tecnología lograba incrementar la acción física y dramática y así indicar la posesión de poderes sobrenaturales.

La obra «Fausto», conteniendo esa escena con el «Duelo eléctrico», se representaba aún en 1916.

La música con electricidad, fue también un aplicación de la tecnología voltaica al espectáculo de entretenimiento. Fue utilizada por el artista y animador George W. Patterson. Utilizó acumuladores portátiles y luminarias especialmente construidas para crear efectos luminosos. Puso en escena su espectáculo en iglesias y salones de Chicago, a fines de los 1890s. Mediante focos multicolores creaba el efecto de formas sólidas de luz, como círculos y otras formas, al moverlos en círculo.

Estos pioneros ingenieros eléctricos fueron conocidos como «los sacerdotes bien informados del fluido». 

En 1890 durante un experimento en su laboratorio, el gran Nikola Tesla,  descubrió la existencia de corrientes eléctricas y altos voltajes que creaban un campo eléctrico capaz de iluminar un Tubo de Geissler. Hizo su demostración ante la «American Institution of Electrical Engineers» (AIEE) en 1891, y al año siguiente la repitió en Londres.

Una de las demostraciones de las corrientes de alta frecuencia de Tesla, fue descrita dos años más tarde en la edición domincal del diario «The World», con el grandiloecuente título, “Showing the Inventor in the Effulgent Glory of Myriad Tongues of Electric Flame After He Has Saturated Himself with Electricity”, lo que puede traducirse como «La Demostración del Inventor en la Refulgente Gloria de Miríadas de Lenguas de Fuego Eléctrico Después de Saturarse a Sí Mismo con Electricidad».


  • Seguidamente mencionaremos a algunos de ellos, en base a sus propios materiales impresos de difusión, folletos conservados en las Bibliotecas de la Universidad de Iowa.

Burnell R. Ford, el «Mago Eléctrico».

El científico Burnell R. Ford viajó por el territorio de los Estados Unidos en 1917, ofreciendo conferencias científicas sobre las corrientes de alta frecuencia de Tesla. La prensa describió sus demostraciones como “Lighting Indian Clubs by High-Frequency Tesla Currents Passing Through the Body”. («Iluminando Mazas con Corrientes Tesla de Alta Frecuencia que Pasan a Través del Cuerpo»). Otra de sus demostraciones en sus giras fue descita como “Lights a Candle with a High-frequency Spark Shooting Forth from his Tongue” («Enciende una Vela con una Chispa de Alta Frecuencia disparadas desde su lengua»). 4

Burnell R. Ford, científico de la Electricidad, bautizado por la crítica como «El Edison de las Tablas». Carátula del folleto en el que se describe su actividad. La ilustración incluye una fotografía de la estación de observación y experimental de Summit of Pikes Peaks. El U.S. Army Signal Corps operó una estación meteorológica en la cumbre de Pikes Peak, en actividad esporádica desde 1873 a 1888.

«Descarga de 250.000 voltios producen una «Tormenta Eléctrica». Esta notable fotografía muestra el supremo experimento del S. Ford. Aquí vemos la generación de una terrible tormenta eléctrica causada por una descarga de electricidad de 250.000 voltios de electricidad. Este experimento sorprenderá al público como nada antes lo ha hecho. Vívidas lenguas de fuego, presiones eléctricas gigantes obedecen calmadamente al comando del científico».

«3.ooo.ooo de voltios de energía eléctrica liberada. La foto es un intento de mostrar la radiación de tres millones de voltios de energía eléctrica en la atmósfera. L imagen, por cierto, no hace justicia al efecto real logrado. Con el auxilio de un Oscilador de Alta Freuencia, el Sr. Ford y sus asistentes aseguran el despliegue tanto maravilloso como inspirador. Una prueba estrictamente con fines educativos».

«Electricidad a través del Aire enciende explosivos. El experimento que se muestra en la fotografía es impactante. El científico y sus asistentes se muestran en pleno acto de encender explosivos por medio de la electricidad enviada a través del aire. La importancia de esta prueba es evidente, ya que inmediatamente atraerá a todos, desde el momento que, en tiempos de guerra,  la aplicación de este descubrimiento científico justificará su inestimable valor».

«Soldadura Eléctrica a través del Cuerpo Humano». Aquí se muestra una notable demostración de soldadura eléctrica a través de dos cuerpos humanos.  Alambres de hierro rígidos son soldados para siempre, la corriente fluyendo desde el Sr. Ford hacia su asistente. Simple de explicar, este experimento es, sin embargo, imponente, de tal forma que será tema de conversación por varios días, después que el científico se haya ido».

«Destructor de submarinos radiocontrolado. Como parte de la demostración ilustrada en la fotografía, el destructor  explota una bomba hundiendo un submarino, operació controlada por un instrumento inalámbrico en las manos del Sr. Ford. Esta demostración será de interés en este tiempo de cataclismo mundial, probando la capacidad de los científicos norteamericanos en cuanto a sus capacidades y habilidades en el mundo».

«El Dínamo Humano. La fotografía muestra el encendido de una vela común por medio de una corriente de agua. En conexión con este experimento, el conferencista se transforma en un Dínamo Humano, deprendiendo arcos de luz al tiempo que sostiene los carbones en sis manos, mientras por su cuerpo soporta 3.000.000 voltios de electricidad quedando enteramente cargado. Una notable demostración».

«El Poder de una Sombra. La sombra aplicada con la mano voltea una pila de bloques demostrando el poder de la oscuridad. Este es un campo de la Ciencia aún en desarrollo que demuestra ser interesante y entretenido».

«Control de un Automóvil Eléctrico por Radio. Como parte de la demostración que se ilustra en esta fotografía, el Sr. Ford dará también demostraciones del teléfono y el telégrafo, así como un submarino, controlado poer radio. Esta demostración será de interés en este tiempo de cataclismo mundial, probando la capacidad de los científicos norteamericanos en cuanto a sus capacidades y habilidades en el mundo».

«Corrientes de Alta Frecuencia que son generadas y se demuestran que no son dañinas, encendiéndose lámparas en las manos de jóvenes voluntarios para el experimento; soldadura de metales sostenidos en los dientes del operador y la asistente; velas encendiéndose desde la punta de la lengua y desde la punta de la nariz a través de una placa de vidrio; papel encendiéndose desde un chorro de agua; explosión de bombas sin alambres. Estos experimentos son sumamente inspiradores y serán tema de comentario por días, después que el científico se haya ido».


El Dr. Charles H. Tyndall, de Mount Vernon, Nueva York, también ofreció similares demostraciones. Del folleto conservado en las Bibliotecas de la Universidad de Iowa, extraemos imagenes y datos de su actividad.

En la semblanza del personaje, el Rev. F. St. John Fitch expresaba:

«El Dr. C. H. Tyndall es único. Desde la infancia ha estudiado y absorbido el conocimiento científico. Proveniendo de una rama de las familias de Sir John Tyndall, científico, y William Tyndale, traductor de la Biblia, asimiló justificadamente su amor a la ciencia y el espíritu reverente con el que despliega sus misterios.

Es el sucesor natural del profesor John Tyndall, al menos en Estados Unidos. Antes de entrar en la universidad, tenía su propio laboratorio químico. A los veintiún años  fue profesor de Física, Química y Astronomía. Durante veinticinco años ha experimentado y brindado conferencias sobre la Ciencia.

Su conferencia sobre Telegrafía Inalámbrica a comienzos de 1901 causó una sensación en la prensa de todo el mundo. Ha dado demostraciones varios cientos de veces en los Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.  Frecuentementa personajes conocidos afirman que es la mejor conferencia a la que han asisido jamás. Siempre está al tanto de los descubrimientos, y ahora sus conferencias abarcan una amplia gama de asuntos científicos, desde que está intitulada como “The Wonders of Ether Waves» «Las maravillas de las Óndas del Éter».

Apenas el mundo fue advertido del descubrimiento de esa cosa maravillosa como es el Radium, él ya tenía en su poder varias muestras de él, y había conferenciado, con igual eficacia y fascinación sobre el “Radium and Its Mysteries.” («El Radio y sus misterios»).

Con sus experimentos, muestra su relación con la multitud de hechos que vuelca en sus «Ondas Etéreas», y con otra cantidad de cosas simple como profundas en su naturaleza.

Son tres los títulos que se le han conferido por sus logros científicos, siendo autor de varios libros, de los cuales, el último es “Electricity and Its Similitudes.” («Electricidad y sus Similitudes»). Sor`prende y fascina a sus auditores. A veces, retorna y reitera la misma conferencia en dos semanas. Sus actos se han reiterado doce veces en Mount Vernon, su propia ciudad; doce veces en la Classical School, Nueva York, y cuarenta y ocho veces eb esa ciudad; diez veces en Yonkers, N. Y. ; veintitrés veces para la Y. M. C. A. (Asociación Cristiana de Jóvenes) de Windsor Co., Vt.; cinco «International C. E. Conventions»; diez en la World’s Fair, St. Louis (Feria Mundial de San Luis); en veintiún oportunidades para un determinado en Canada, etc.

Presenta los hechos más profundamente científicos de manera tan simple, clara y convincentes que las convierten en ampliamente instructivas y magníficamente interesantes». 

La conferencia «The Wonders of Ether Waves» («Las Maravillas de las Óndas del Éter»), incluía, como se ha visto,  diversos números con Telegrafía Inalámbrica, Luz Invisible, Sonidos Inaudibles, Telepatía, etc., tal como eran definidos.

Destacaban «los hechos científicos, desde simples eventos que ocurren en la vida cotidiana y también los más profundos misterios de la Naturaleza. Se trataba de demostraciones en los fenómenos de resonancia y telegrafía inalámbrica, en los que las paredes de piedra y ladrillo y el cuerpo humano son transparentes a esas ondas en el Éter. Y experimentos de sintonía de instrumentos radioeléctricos y la iluminación de tubos gaseosos».

Los «Tubos de Geissler» fueron fabricados en masa, desde los 1880, como una novedad y objeto de entretenimiento. Contaban con varias cámaras esféricas y serpentinas decorativas en su interior, donde fluía una corriente eléctrica en un tubo sellado y al mayor vacío posible, mediante bombas de mercurio. Se obtenían efectos de luz fluorescente cuando el tubo estaba hecho de vidrio con uranio o se incluían gases y sustancias químicas en su interior, como sulfato de quinina, sales de Boro, Silicio, Iodo, Hidrógeno y Nitrógeno, que producían determinados colores característicos, cuando se los sometía a acción eléctrica, por medio de los hilos de fino platino contenidos en él. (Véase: «Elements of static electricity with full description of the Holtz and Töpler machines and their mode of operating».De Philip  Atkinson, 1887.

Otra de las conferencias del Sr. Tyndall, tenía como tema «El Radium y sus Misterios».

En 1896, cuando estudiaba la relación entre la fluorescencia y la emisión de rayos X en una sal de uranio, Becquerel comprobó que las radiaciones emitidas eran semejantes a los rayos X pero no tenían nada que ver con la fluorescencia, puesto que la emisión no dependía de la exposición de la sal a la luz y sólo era producida por las sales de uranio, mientras que otras sustancias fluorescentes no la emitían. Los rayos emitidos se denominaron rayos Becquerel.

El fenómeno descubierto por Becquerel fue estudiado por los esposos Pierre y Marie Curie, a quienes se deben las contribuciones más importantes al conocimiento del fenómeno. Marie Curie investigó qué elementos emitían rayos Becquerel. Midiendo la intensidad de la radiación emitida por todos los elementos conocidos, encontró que únicamente el torio y el uranio emitían estas radiaciones (actualmente se conocen 40) y bautizó el fenómeno con el nombre de radioactividad (hoy se prefiere la forma radiactividad). La intensidad de la radiación era proporcional a la cantidad de elemento emisor, de lo cual se deducía que el fenómeno era una propiedad atómica. Observó que algunos minerales de uranio eran más activos de lo que hubieran debido serlo si toda la actividad emisora fuera debida al uranio y supuso la existencia de un elemento desconocido con una capacidad emisora muy superior a la del uranio. Esta hipótesis se vio confirmada con el descubrimiento de dos nuevos elementos, el polonio y el radio.

En 1899, Rutherford expuso a la acción de un campo magnético las radiaciones emitidas por un elemento radiactivo. Comprobó que estaban constituidas por dos tipos de partículas: unas poco penetrantes y de naturaleza positiva, que llamó rayos alfa, y otras más penetrantes y de carácter negativo, que llamó rayos beta. En 1900, Paul Ulrich Villard (1860-1934) repitió el experimento usando un campo magnético más potente y descubrió que un porcentaje de la radiación no era desviado por el campo. Se trataba de unos rayos similares a los rayos X a los que Rutherford, en 1903, llamaría Rayos Gamma; el propio Rutherford demostró que consistían en ondas electromagnéticas. 5

Becquerel, Madame Curie y su esposo Pierre Curie, recibieron el Premio Nobel en 1903.

Los científicos de la época, con Tyndall incluido,  catalogaron al Radio como «El más maravilloso elemento jamás descubierto» y «Nada tan maravilloso en la historia del mundo», «El elemento mágico», «Un horno caliente con nada para sostener el fuego», «Más precioso que los diamantes», «Miles de veces más valioso que el oro», «Presente en todos lados, todavía la cosa más rara aún conocida», «La clave para los misterios de la naturaleza».

Tyndall se hizo con muestras del costoso elemento químico y otros elementos radiactivos y las demostró en público, mediante sus efectos, al público.

Como se ha visto en las explicaciones que acompañaban a las fotografías reproducidas aquí, y que acompañaban sus folletos descriptivos y de publicidad, el conferencista «se hacía pasar una corriente eléctrica de 200.000 voltios a través de su cuerpo, explicando por qué no le mataba, y cómo estaba relacionada con la luz que desprendía el Radio. Demostró por qué ardía como brasa viva, ilustraba sus efectos mecánicos, «movimiento perpetuo»; cómo brillaba con luz por décadas; por qué curaba el cáncer y otras enfermedades; por qué transforma cada cosa que se le aproxima; cómo revela y explica la naturaleza de la Electricidad; desentraña los secretos de la Creación,  siendo un «eslabón perdido» en la cadena de la Naturaleza, y cómo está relacionado a lo más profundo y al mismo tiempo lo más simple de las cosas de la vida, los Soles y los Mundos en los Cielos, y la vela encendida en nuestra mesa». 

C. H. Tyndall, Ph.D. y algunos de sus aparatos científicos.


Otro de los científicos conferencistas norteamericanos, fue el Prof. J. Ernest Woodland, del Mechanical Institute, de Rochester, Nueva York. Divulgador de ciencia popular y eficaz charlista, contó con un conjunto similar de experiencias para audiencias públicas.

  • En el texto que presentaba y promocionaba sus actividades se lee:

«El mundo de la Ciencia avanza tan rápidamente y con tantas novedades, que no existe libro de texto que esté actualizado. Antes que un libro pueda ser impreso, es necesaria su revisión. Este maravilloso progreso de la Ciencia fue una de las razones que impulsaron la realización de cursos y conferencias en los primeros años del Lyceum, y es la principal razón de mantenerlas.

Toda comunidad debería contar con al menos un divulgador científico una vez al año. Si son presentadas al vulgo por un estudioso que conoce los resultados de su investigación científica, tales conferencias son sumamente entretenidas. La comunidad tiene el derecho de reclamar, sin embargo, algo más de lo que puede aprenderse de los libros y los artículos de las revistas. El conferencista deberá hablar con autoridad, munido con lo último que recoja de su laboratorio, brindando a la audiencia los últimos avances de las investigaciones científicas.

Todos estos elementos se combinan en las aptitudes del Profesor J. Ernest Woodland, del Instituto Mecánico, de Rochester, en Nueva York. Primero que nada, posee la inspiración científica de investigar el cómo y por qué; y posée, algo que es raro de encontrar en los hombres de ciencia, como es la capacidad de comunicar a otros el resultado de sus experimentos.

Para sus conferencias el Profesor Woodland transporta una gran cantidad de aparatos con los que ilustra los principios más importantes de los últimos descubrimientos en Ciencia, ilustrados con sorprendentes y magníficos experimentos.

Conferencia bien, su voz rica, fuerte, le permite ser escuchado en grandes salas de conferencias y auditorios y sus explicaciones son claras y convincentes. Sus experimentos son llevados a cabo de tal manera que son entendidos por todos. 

  • Algunos de los temas de sus conferencias y demostraciones experimentales fueron:

Cero absoluto: Donde el calor no existe. Esta conferencia trata de un maravilloso hecho científico, una condición en la que el calor no existe; una conferencia plena de maravillas impactantes y aparentemente imposibles. 

Durante sus muchos y maravillosos experimentos muestra: Mercurio congelado a 40° bajo cero, en un crisol sometido a la llama del fuego; diez libras de mercurio, congelado como un bulto sólido; construye un martillo con este mercurio con el cual clava un clavo en una tabla de madera; produce una nevada con los los copos que están a cien grados bajo cero; cantidades de gas de dióxido de carbono, solidificados ante la presencia de la audiencia y que pasan ante ella en forma de bolas de nieve.

                       

Nunca ha fallado, en ninguna de sus presentaciones, por años, ha habido una sóla falla. Los gases son absolutamente confiables. Las audiencias nunca resultan desilusionadas.

Thermit: El último y más práctico de los modernos descubrimientos químicos. El Thermit, es un producto de laboratorio, cuya acción es espectacular en extremo, produciendo temperaturas de 5.400 ºF, por el cual el acero es derretido en pocos instantes y conformado en moldes o utilizado en reparaciones de emergencia, como por ejemplo el eje de la hélice de un buque en alta mar. El Prof. Woodland da sorprendentes demostraciones del  Thermit fundiéndo un crisol lleno de acero y volcándolo ante su audiencia. Es tan intensa la luz del fluido de metal derretido, que las lámparas eléctricas toman el aspecto de horquillas al rojo.

También experimento con el elemento químico Radio, (y muy posiblemente -hay que acotar-, igualmente, sin tener las precauciones necesarias en cuanto a las radiaciones de este material).

«RADIUM. Conocido como el metal mágico. Es un fuego que arde por centurias, una luz que nunca se desvanece. La mayor maravilla de la ciencia moderna. El Profesor Woodland hace uso de un número de estos misteriosos tubos en sus conferencias y brinda una magnífica  demostración experimental de sus sorprendentes poderes». 

Al igual que sus colegas, experimentó con las Ondas del Éter y experimentos con radio.

Al respecto se lee: «Desde que Marconi sorprendió al mundo con su mensaje radiotelegráfico a través del Océano Atlántico, sin la ayuda de cables, el interés público en este maravilloso logro científico no ha dejado de crecer. El Profesor Woodland nos entrega el último ejemplo de aparatos inalámbricos y no sólo instala delante  de su auditorio una completa estación Marconi en funcionamiento, sino que con ella realiza magníficos experimentos».

En el «Maravilloso Reloj Inalámbrico»: «Se hacen sonar por ondas de radio campanas, encender y apagar motores, disparar cañones, hace explotar minas, enciende lámparas eléctricas y las apaga y otros experimentos que rivalizan con la magia de Herrmann y Kellar (dos de los más famosos magos e ilusionistas de la época, junto al Gran Houdini). Este tema es de suma importancia para la gente de nuestros días. y en su conferencia, el Prof. Woodland hace conocer de esta manera a la udiencia este descubrimiento y la importancia que tiene en los asuntos cotidianos de la vida». 


Louis Favour

El folleto promocional de este científico, introducía así sus conferencias científicas:

«Anuncio Especial.

Las maravillosas demostraciones eléctricas de Louis Favour

Si cabe preguntarse: «¿Qué objeto atrae la mayor atención en el día de hoy, «sin lugar a  dudas, la respuesta sería la «Electricidad «.

La opinión pública se ha forjado hasta tal alto grado de expectación por el increíble desarrollo de la ciencia eléctrica en los últimos años, y las inmensas posibilidades que ya presagiaban para el futuro, que el anuncio, sin embargo extravagante, de cualquier logro en el ámbito del descubrimiento eléctrico, es a la vez recibida con el mayor credulidad.

Las  conquistas de la Electricidad sobre la Tierra son evidentes para todos; el barco submarino ha superado su etapa experimental, la navegación áerea parece a punto de su realización inmediata, de tal manera que se pone al planeta, el aire y el mar bajo el dominio del hombre y su gigantesco poder.

El público está bajo un sentimiento receptivo y lee con fruición el artículo en la revista, la ilustración o cualquier demostración que evidente el progreso del descubrimiento de la aplicación de la Electricidad.

Reconociendo este hecho, y percibiendo que el Lyceum y los Comités de Conferencias están permanente en busca de novedades de atracción, tenemos el placer de anunciar que tendremos, en la próxima temporada, sobre el escenario, una magnífica exhibición de Electricidad.

Ella será coordinada y dirigida por el eminente experto sobre el tema, Mr. Louis Favour, de Chicago. Mr. Favour,  posee gran originalidad en desarrollar las novedades relacionadas con la Electricidad, y como experimentador y animador es insuperable. La sala estará llena de un elaborado y costoso despliegue de aparatos eléctricos, diseñados y construidos especialmente para esta exhibición.

Todas las ramas de la Ciencia Eléctrica serán puestas en evidencia, bajo la hábil manipulación de Mr. Favour y su eficiente asistente, con una desconcertante serie de demostraciones eléctricas, presentadas en ágil sucesión.

Todas ellas serán en alto grado entretenidas, muchas de ellas divertidas, algunas con la sala a oscuras lo que les dará un carácter llamativo y espectacular; el conjunto siendo atractivas a la vista, el intelecto y la imaginación.

Nota: En todos los casos en que se confirme el acto público, será absolutamente necesario que Mr. Favour tenga disponible el salón o auditorium por toda la tarde, previo a la exhibición, ya que es el tiempo requerido por él y su asistente para armar el conjunto de aparatos y parafernalia que se utilizarán en la exhibición. Estos materiales llenan completamente la plataforma sobre la que se ubicarán, imponiendo así su máximo efecto, difícilmente comparable con otra atracción similar. 

Sinopsis de los experimentos de Louis Favour

Muchos de los experimentos a ser presentados en este entretenimiento son difíciles de describir y deberán ser vistos para entenderlos y apreciarlos; pero seguidamente daremos una idea aproximada de la naturaleza y propósito del mismo. 

  • Experimentos en telegrafía inalámbrica

Mr. Favour está actualizado en la Ciencia Eléctrica. Se mantiene al tanto de todo lo concerniente a su desarrollo y agrega, de tanto en tanto, aplicaciones originales de cualesquiera descubrimientos en los que el público está interesado. 

El magnífico logro de Marconi ha atraído la atención pública de su sistema de Telegrafía Inalámbrica. Y el mismo será bellamente ilustrado en este entretenimiento.

Además de enviar mensajes a través de la sala, sin alambres, realizará un número de aplicaciones originales, como las de disparar un cañon y volar un buque de guerra en miniatura, a cierta distancia, mostrando de esta manera el uso futuro de la telegrafía inalámbrica con propósitos militares.

Una de las más llamativas demostraciones con la telegrafía sin hilos, será la del dial y el péndulo. Dicho péndulo es conectado con el trasmisor y el dial con el receptor; y a cada tic del péndulo, le corresponderá un tic en el dial, mostrando así como un péndulo moviéndose en América podrá hacer marchar a la par un reloj situado en Europa, gracias a la maravillosa invención de Marconi. 

  • Tañido de campanas eléctrico

Un conjunto de campanas se hará sonar con sus dulces tonos, dispuestas alrededor del salón. Cables flexibles conectarán estas campanas a un pequeño teclado en el escenario.  Cada tecla, cuando se acciona, cierra un circuito eléctrico para cada campana respectivamente; tocando así cualquier melodía en el silencioso teclado, se producirá música desde todos los rincones del auditorio. Es ésta, una singular y placentera demostración. 

  • El maravilloso reloj fonógrafo.

En este reloj, una corriente eléctrica libera un resorte en un fonógrafo con altoparlante. El reloj está dispuesto de tal manera que sus manecillas se mueven rápidamente — a razón de un minuto para cada tic, y al indicar cada hora en punto, en lugar de hacer sonar la campanilla, se percibirá el anuncio de la hora en forma hablada, en forma clara y disntintiva por medio del fonógrafo. A diferentes horas, se pronuncian apropiadas máximas morales,  tales como la importancia de levantarse temrano, el valor del tiempo, etc. Este reloj crea gran interés y entretenimiento. 

  • Tormenta y casa alcanzada por un rayo. 

Se oscurece el salón a los efectos de esta demostración.  Al principio, tenues destellos de relámpagos acompañan el lento desarrollo de una tormenta en ciernes. Estos flashes aumentan en intensidad, hasta que se produce el rayo final, de tres metros y medio de longitud, con su propio y estruendoso sonido, y que demuele una pequeña casita ubicada sobre el escenario. No es éste el efecto convencional, por el cual se utiliza una luz común para representar los rayos en las representaciones teatrales, sino un rayo real, generado por potentes máquinas eléctricas y condensadores de almacenamiento eléctrico. La descarga en zig-zag del rayo es sobradamente realista. 

  • El Arcoiris. 

Tras la tormenta, un arcoiris ilumina todo el plano posterior de la escena. Este efecto es producido por la decomposición prismática de la imponente luz blanca producida por el gas de acetileno. 

  • Demostración que pone de manifiesto la corta duración de un relámpago.

Se muestra un gran disco, sobre el cual están pintados los siete colores producidos por el prisma. Un motor eléctrico hace girar al disco a gran velocidad, mezclando los colores, produciéndose el blanco; mientras el disco rota a gran velocidad, es iluminado por destellos producidos por un potente condensador. A cada descarga el disco aparenta estar detenido, apareciendo en forma evidente los siete colores originales. Un experimento sobradamente bonito. 

  • Demostración del poder conductivo de corrientes de alto potencial.

Un número de jóvenes son elegidos de entre la audiencia y se colocan en fila sobre el escenario, aislados del piso. Se hará circular una corriente a través de ellos, que no sentirán calor ni ninuna otra sensación. La electricidad puede ser utilizada para provocar la ignición de un cañon, encender gas y mostrar otros sorprendentes fenómenos, a través de su paso por este conductor humano.

Disparo de un cañón, por medio de la electricidad estática, trasmitida a través de una cadena de personas. Clic en la imagen para ver más grande.

  • Curiosos experimentos en Electromagnetismo. La fuerza de gravedad desafiada, mostrando como los objetos pueden colgarse boca arriba o boca abajo.
  • Pompas de jabón eléctricas.

Pompas de jabón explotan con una mezcla de gas acetileno y oxígeno queson  lanzadas al aire y revientan por causa de una chispa eléctrica con un brillante destello y resuenan como el estampido de una pistola. Un experimento muy atractivo y sensacional. 

  • Reloj con alarma eléctrico para fines domésticos.

Sobre el escenario se ubica una pequeña cama en la que descansa la figura de una persona, aparentemente despierto. Al pie de la cama, cuelga una campana eléctrica; y en la cabecera, una pequeña lámpara incandescente. Un modelo de cocina y un reloj grande completan el aparataje.  Las manecillas del reloj son dispuestas para correr rápidamente, al igual que en el reloj fonógrafo, descrito anteriormente. El reloj es puesto a las  5:00, representando esa hora de la mañana. Se lo hace marchar y cuando las agujas indican las 5:15, la campanilla sonará, despertando al sujeto. A las 5:30, se enciende la lámpara incandescente; a las 5:45 se enciende el fuego en la hornalla de la cocina; todo ello sucediendo sin despertar al durmiente, pero a las 6:00, el reloj cierra la conexión con un martillito eléctrico ubicado debajo de la cama y la figura humana es lanzada al aire y al piso.  Se trata de una risueña y atractiva demostración.

  • La cuna eléctrica o la asistente de la mamá.

El aparato utilizado en esta prueba consiste en una cuna en la que descansa la figura de un bebé; al costado de la cuna se ubica un fonógrafo con altoparlante, cada uno de ellos conectado con un botón accionado en el escenario. El infante se supone estar inquieto, y la madre, en lugar de dejar de lado su tarea para calmarle, toca un botón y de inmediato la cuna comienza a balancearse. Si ello falla en el propósito de tranquilizar al bebé, se toca otro botón, y el fonógrafo comienza a cantar al pequeño su canción de cuna favorita.

No hay pausas para disponer en escena los aparatos; todo se moverá con celeridad y prontitud, manteniendo el interés y entusiasmo desde el comienzo del acto hasta el momento en que el anuncio «Buenas Noches», se presente como un destello luminoso anunciando el final de la conferencia.

Página final del folleto de Louis Favour, donde se leen los distintos comentarios y reconocimientos del público e instituciones educativas, realizadas en las conferencias sobre Ciencia Popular.


Louis Williams

El más maravilloso de todos los programas en el auditorium de Chautauqua y Lyceum es el presentado por Mr. Louis Williams, bajo el título: “Wonders of Electricity”, («Maravillas de la Electricidad»).

El Sr. Williams transporta consigo un elaborado equipamiento de dínamos, generadores, motores y aparatos eléctricos y químicos qu le han costado miles de dólares. Con ellos realiza una seie de sorprendentes y maravillosos experimentos, ilustrando lo que la Electricidad ha logrado y qué puede lograr en el futuro. 

Algunas de sus demostraciones son las siguientes:

  • Acción Química

Como fuente de electricidad, con un número de interesantes experimentos como ilustración.

  • Magnetismo

Como una fuente de electricidad. Experimentos con potentes electroimanes.

  • La Máquina de Estática

Algunos curiosos experimentos.

  • Telegrafía Inalámbrica

Además de enviar mensajes a través de la sala, se demostrarán diversas aplicaciones, tales como el encendido de una mina y la voladira de un buque de guerra en miniatura ubicado a cierta distancia. Un péndulo será corregido con el trasmisor y un dial con el receptor para mostrar cómo la oscilación de un péndulo situado en Nueva York, puede accionar un reloj ubicado en San Francisco.

  • Los Maravillosos aparatos de Tesla.

Espectacular descarga en terminales, con las esferas separadas y destellos a distancia de cada una de ellas.

-Experimentos con corrientes de alto potencial y alta frecuencia.
-Rayos X. Luz Ultravioleta. Relámpagos y rayos en miniatura.
-Descargas espectaculares desde terminales.
-Una escalera de fuego. Demostración de un pararayos «con forma de corneta».
-Alambres luminosos, ilustrando la posibilidad de iluminación sin la utilización del calor.
-Discos Luminosos y “destellos fantasma.”
-Iluminación de tubos al vacío sin utilizar conexión metálica alguna, para mostrar la -presencia de ondas a través del espacio.
-Encendido de una lámpara incandescente, con la corriente pasando a través de una placa de vidrio.
-Soportar una descarga de cientos de miles de voltios a través del cuerpo.
-Encendido de una lámpara de 110 voltios con corriente pasando a través del cuerpo.
-Radium. Muchas otras demostraciones rayando lo milagroso. 

Tomando una descarga de cientos de miles de voltios a través del cuerpo.

Encendiendo una lámpara de 110 voltios con la coriente circulando por el cuerpo. Ordinariamente, esta cantidad de electricidad produciría un resultado fatal.

Descargas espectaculares desde terminales con esferas metálicas.

Las conferencias se titulaban, pues, “Wonders of Electricity” y “Demonstrations in General Science”.

Despliegue de los numerosos y variados aparatos del Sr. Williams utilizados en sus demostraciones sobre Electricidad y sus efectos. En el cartel arriba se lee: «ELECTRICITY-CARRIER OF LIGHT AND POWER; DEVOURER OF TIME AND SPACE BEARER OF HUMAN SPEECH OVER LAND AND SEA; GREATEST SERVANT OF MAN; ITSELF UNKNOWN.» («La Electricidad, portadora de luz y poder, devoradora del Tiempo y el Espacio; Soporte de la Voz Humana sobre el Suelo y el Mar; El Mayor Sirviente del Hombre; por si misma desconocida»).


Reno B. Welbourn, realizó sus experimentos auspiciado, entre otros, por el Alkahest Lyceum System, en Atlanta, Georgia. Presentado como «El Hombre que dominó al Sol», en la siguiente imagen del folleto de presentación, lo muestra creando un «riachuelo de acero derretido, en sólo 15 segundos».

Su espectáculo consistía, igualmente, en varios actos de llamativo despliegue .

Los dos más importantes propósitos de sus conferencias -se decía sobre sus demostraciones- han sido siempre, y a la vez,  el entretenimiento y la instrucción.

Unir felizmente estos dos fines, ha sido la misión fundamental de los talentos en este Lyceum. Sólo que, ha sido rara vez alcanzada. 

Juzgado por este concepto, el trabajo de difusión de Reno B. Welbourn ha sido siempre exitoso. Se ha presentado en muchas de las más importantes ciudades de 35 estados de los EE.UU. y también en Canadá.

Y los comentarios en todos ellos han confirmado que es un conferencista científico que sabe como generar el interés  de profundos sentimientos. Quizá más que cualquier otra actividad de este centro educativo, tanto entretiene como educa. Sus experimentos son en extremo interesantes. Parafraseando a una opinión vertida recientemente: ‘Son numerosos, realizados con agilidad y sorprendentes en su esencia. Los sueños de la Humanidad  son hechos realidad delante de los ojos de la audiencia y nada aparenta escapar a la lista de los imposibles’. Mucho más extraños y maravillosos qye trucos de prestidigitación, sus experimentos tienen el valor añadido, de trascendental importancia, en cuanto a que cada uno de ellos están inspirados con el más profundo significado pertinente a la raza humana.

Podrá apreciarse que las conferencias de Welbourn son diferentes a otras atracciones, tanto a nivel del entretenimiento como de su valor didáctico, a la par de las más altas tradiciones del escenario.

Mejor prueba de que habla con autoridad es el testimonio invalorable del apoyo personal que, en distintas oportunidades ha recibido de los más grandes científicos del mundo.

Unos diez años atrás, Nikola Tesla y Sir William Crookes, le obsequiaron sus libros, describiendo sus respectivos logros, los que le inspiraron y señalaron el camino para seguir en sus esfuerzos.

Desde ese entonces, Sir Oliver Lodge, Lord Kelvin, Sir William Ramsey, Sig. Marconi, Max Kohl, Ernst Ruhmer, y muchos otros, han contribuido invalorablemente a sus conferencias tal como se presentan al público. 

No debe inferirse de ello, sin embargo, que el trabajo de Mr. Welbourn es meramente una copia del trabajo de otros. Es un científico por derecho propio. Fue la primera persona en el mundo en utilizar la energía del Sol, para usarla como energía en forma práctica; la primera en enviar imágenes a distancia a través del aire, por electricidad inalámbrica, utilizar el «eco eléctrico»para evitar la colisión de buques en el mar, en medio de la niebla, utilizar las ondas del éter, para corregir la latitud de un buque desde la costa. Estos y otros logros notables, apenas menores en importancia, le han ganado el respeto y el mérito de que sea escuchado.

En el año 2000

Una profecía del futuro en que los sueños se convierten en realidad. Esta conferencia, ha sido preparada a petición de cientos de personas de todas partes del país.

Las requisitorias que invariablemente, noche a noche se le han realizado fueron: “¿Por qué no nos da un poco de profecía, y nos muestra que es lo que hacen los científicos para el futuro?»; “por qué nos nos introduce en los secretos del laboratorio, en el que podamos cruzar la frontera del nuevo campo de descubrimientos, ver en etapa experimental las maravillosas cosas que las futuras generaciones harán prácticamente realidad?».

El pueblo norteamericano ha gustado siempre de las profecía. Las revistas están llenas de ellas. Ellos reconocen que todo el progreso depende de la habilidad del pueblo en mirar hacia adelante y ver que es lo que se viene. Mr. Welbourn, fiel a su entrenamiento científico, profetiza sólamente sibre las cosas que en efecto podrán ocurrirán. Enfrenta los problemas de la vida cotidiana cara a cara, y demuestra, a través de sus atractivos experimentos, de qué manera habrán de ser resueltos. 

Haciendo lo imposible

La magnífica historia del triunfo de la Ciencia, que hasta el momento aparecían como insuperables. Lejos de presumir que todas las cosas serán posibles, afirma que el mundo se está moviendo muy rápidamente, y lo que se presenta como imposible en una época, no lo será necesariamente en la siguiente. Como su nombre lo indica, se trata de aparentes milagros, muchos de ellos calculados para asombrar la mente y desafiar la imaginación; y por tal razón esos mismos hacedores de maravillas, son todos los hombres y mujeres de real sangre y carne. En resumen, esta conferencia es, lo que al mundo de la realidad son «Las Noches de Arabia», al mundo de la ficción. 

«Si una razón convincente hay, y vista la larga y exitosa experiencia ante el público, son motivo suficiente, Reno B. Welbourn debiera ser una atracción didáctica ideal», se lee en otro de los folletos. Y continúa: «Por muchos años ha sido un ardoroso defensor del método científico para construir o moldear el caracter, y un firme opositor de los métodos tradicionales del mero sentimiento y el mito.

Al principio, [Mr Welbourn] volcó sus ideas sobre el papel y fueron impresas en revistas. Este método de publicidad, siempre efectivo, fue en su caso doblemente efectivo. Uno de sus primeros artículos, apareció en un periódico de Nueva York y vendió por completo su segunda edición; y muchos de sus suiguientes escritos fueron copiados una y otra vez por docenas de revistas más chicas, cada mes. Luego siguió en el estrado de conferencias, y a  este ámbito ha dedicado su casi completa atención por los pasados siete años.

Duracnte este tiempo, ha sido escuchado en muchos de los más prominentes cursos en cada estado de la Unión; y el hecho de que ha sido reclamado más de una vez en muchas de las mismas ciudades, tanto como cuatro y cinco veces, ciertamente habla a las claras de que sus conferencias han sido por demás exitosas.

Además de ser un gran conferencista, Mr. Welbourn ha construido para sí una gran reputación como científico. Sus descubrimientos en los campos del calor, la luz y la electricidad le han permitido ser admitido como miem en algunas de las más selectas sociedades y academias científicas en el mundo; mientras que sus pesquisas en determinadas áreas específicas han recibido el alto e inusual reconocimiento que significa lograr la asistencia en forma personal de dos de los más famosos hombres de ciencia de los tiempos modernos, como Lord Kelvin y Sir William Crookes.

De esta manera, queda evidente que en acometer la superación de la Humanidad por la revelación de las leyes del carácter humano él no es ningún inexperiente navegante de mares desconocidos. Al contrario, , dispone del genio y audacia del descubridor que encara nuevos desafíos y rutas hacia las inexploradas regiones de la Verdad. 

Para la temporada de 1908 a 1909, Welbourn ofreció dos conferencias sobre estos asuntos: “The Gateways of Destiny” y “Modeling a Human Soul”. Ambas dedicadas al fortalecimiento del carácter, ilustradas con experimentos científicos.

«No se trata de experimentos tales que requieran una conferencia específica para explicarlos; al contrario, se brindan con el propósito exclusivo de ghacer estas disertaciones más accesibles e imprimirles un carácter didáctico más atrayente y duradero.

El propósito general de las charlas es mostrar, con precisión científica; y manteniendo al mismo tiempo un nivel accesible y popular y ameno, la manera de evitar aprender y hacer lo que está equivocado.

Luego de la hora y media de su conferencia, el público no será el mismo. Las claras frases del conferencista y los experimentos que habrá de observar, conectados con ellas, animará a los asistentes a encarar nuevas ideas concernientes con las condiciones de la vida, armados de más modernas herramientas con las cuales ganar la lucha». 

Dedicadas especialmente a la juventud, los testimonios de la época indican que, en los días 21 de marzo de 1905, y 20 de marzo de 1906, el centro educativo de Mobile, Alabama, que contrató a Reno B. Welbourn, encargó dos veces un transporte ferroviario tipo «charter», para trasladar a los estudiantes. Y el mismo Nikola Tesla, declaró: «Reciban sus conferencias mis más fervientes deseos de éxito». 

Izq.: El Flautista de Hamelin en acción. El sonido de una flauta hace mover un motor. Der.: Hirviendo agua con un torta de hielo.

Izq. :6.000 grados Fahrenheit en 3 segundos Y otros experimentos curiosos. Der: La lectura del termometro se desploma a 46º bajo cero, en 10 segundos.


W. J. Clarke

Portada del folleto que presentaba las conferencias del conocido ingeniero eléctrico de la ciudad de Nueva York, W. J. Clarke. Un doctor en la audiencia pulsa un botón en el pequeño trasmisor y de esta manera dispara un cañón en el estrado, mediante Telegrafía Inalámbrica.

«Maravillas de la Ciencia Moderna». «Tenemos el placer, nuevamente, de presentar a Mr. W. J. CLARKE, de la ciudad de New York, en su conferencia así titulada. La misma implica el uso de un elaborado conjunto de aparatos y la ayuda de un asistente entrenado, todo lo cual incrementa en cierta cantidad lo costoso de la demostración. Pero cuando Ud. lea la sinopsis de la misma, y aprecie la serie de experimentos que es presentada, quedará sorprendido de que podamos ofrecer tal conferencia a ese precio. La última sesión llevada a cabo por Mr. Clarke completó noventa y nueve acuerdos para organizarla y los testimonios recibidos por el comité organizador, así como los comentarios publicados en la prensa, que han sido altamente favorables —El Comité.

Asimismo se lee: «Mr. Clarke evita completamente el uso de todo aquél lenguaje técnico que no pueda ser comprendido por la audiencia, y que no tienen ningún conocimiento del tema, e ilustra la mayor parte de sus explicaciones mediante la utilización de una gran cantidad de aparatos que han sido especialmente construidos para esta conferencia en su propio laboratorio privado. Este parece ser el secreto del gran éxito y popularidad de Mr. Clarke como divulgador científico, pues la audiencia disfruta no sólo una larga lista de experimentos que raras veces han sido ofrecidos fuera de tales laboratorios como los de Edison y Tesla, sino que al mismo tiempo los comprenden de que manera se realizan y visualizan lo prometedor de los descubrimientos en cuestión, para el confort futuro y la felicidad de la Humanidad». 

  • Los Rayos X

Mr. Clarke comienza su conferencia con el siempre fascinante descubrimiento del Profesor Roentgen. Uno de los equipos de Rayos X más completos jamás construidos, es utilizado para ilustrar el tema, en el cual los voluntarios son invitados a subir al plató y examinar los huesos de sus manos con el auxilio de este maravillosos rayo invisible. 

  • Soldadura Eléctrica

Este nuevo método, que rápidamente está suplantando al anterior y que ha sido utilizado tradicionalmente en el taller del herrero, se muestra aquí en acción. Por años, se supuso que metales tales como bronce y hierro no podían ser soldados entre sí, pero Mr. Clarke no sólo muestra que tan fácil es posible hacerlo, sino que también muestra cómo se forma una barra de un número de diferentes metales, sólidamente fundidos unos con otros. El intenso calor y la luz producida, así como su rapidez y limpieza, hacen de esta demostración un punto de especial interés. 


Glenn Morris

Mr. Morris realizó diversas conferencias, en particular organizadas por «The Capital City Lyceum Bureau», de Oklahoma City, estado de Oklahoma.

Los propósitos del programa eran:

«Popularizar la Ciencia; presentar ante el público en general, los últimos avances en Ciencia, demostrados a través de aparatos especiales, explicados en lenguaje claro, conciso y libre de términos técnicos.

Proporcionar una tarde de completo entretenimiento, misterio, humor y situaciones inesperadas.

Organizar a los jóvenes en Clubes de Ciencia y de Radio [en aquellos tiempos denominado Wireless]. “¡Mantenerlos ocupados!» No sólo para proporcionarles valiosa enseñanza, sino para comprometerlos con una actividad completamente absorbente durante este «traicionero» período de adolescencia.

Una estación inalámbrica de radio, que será instalada y que tendrá la suficiente potencia para la comunicación con los radioaficionados del Estado.

Las escuelas o individuos deseando asesoramiento en la correcta instalación de aparatos, pueden gestionarlo a la Coordinación.

Estaremos complacidos en cooperar con Usted».

  • La audiencia complacida por un escenario lleno de aparatos

Con el fin de brindar a la audiencia una oportunidad de ver en acción a la misteriosa, a la vez que muy utilizada y poco entendida fuerza que es la Electricidad, Mr. Morris transporta consigo más de 450 kilogramos de equipos diseñados especialmente.

El programa es ilustrado a través de un número de atrayentes demostraciones, con la explicación adecuada, carente de tecnicismos como para que un muchacho de doce años pueda comprender el significado de todo lo que se explica. No hay un momento de aburrimiento en la totalidad de este espectáculo lleno de entretenimiento e instrucción, combinados de manera agradable. 

  • Dos millones y medio de voltios de electricidad pasando a través del cuerpo

El científico se para sobre una placa metálica, desde la que fluye electricidad a un voltaje cien veces más alta que la empleada en la silla eléctrica. La corriente pasa a través de su cuerpo, encendiendo lámparas de luz y soldando metal; enciende velas con chorros de agua, y muchos otros experimentos interesantes. No sólo eso , sino explicando el cómo y por qué de los fenómenos en forma clara. No hay magia ni prestidigitación en ningún experimento que realiza el Sr. Morris. 

  • Un tremendo torbellino de fuerza

La Electricidad, ¿qué es?. Esta pregunta ha desconcertado a los científicos en siglos y es todavía inexplicable. Sólo sabemos de ella por sus efectos. Gradualmente y sin pausa el Hombre está domando el rayo en los cielos para su provecho.

Cuando Ud. aprecie este experimento, quedará impresionado como nunca antes con la maravilla y misterio de esta asombrosa fuerza. Al colocar conductores eléctricos dentro de este gigante torbellino, éstos vibran a causa de esta fuerza intangible y pueden encenderse en llamas por el tremendo calor, a medida que las lineas de fuerza atraviesan el conductor.  Es una convincente demostración de la Inducción. 

Corrientes de alto voltaje y alta frecuencia radiadas a través del aire

Una descarga de 2.500.000 de voltios, son irradiadas al aire, y recogidas por un aparato sin conexión alguna. Esta fuerza invisible es dirigida hacia explosivos, mostrando por este medio cómo se podrán destruir buques y cartuchos de pólvora en un futuro. 

  • Descargas de rayos

Aunque apenas una décima parte del voltaje ha circulado por el cuerpo en los otros experimentos, esta corriente es de una muy diferente naturaleza.
Una muy pequeña porción de la fuerza aquí mostrada, sería instantáneamente mortal.

Se provoca una tormenta eléctrica, que es imposible de fotografiar en su real magnitud. Deberá ser vista y escuchada, para ser apreciada adecuadamente.

El Sr. Morris invitaba así a los jóvenes entusiastas de estos fenómenos de la siguiente manera:

«El Sr. Morris extiende una especial invitación a todos aqullos jóvenes que están interesados en la Telegrafía Inalámbrica o cualquier otra forma de actividad científica». 

Esta es la última de las páginas del folleto descriptivo.

Sinopsis de las demostraciones

  • Electricidad a altas presiones

En el momento en que la audiencia está conectada a tierra eléctrica,  se producirá un despliegue de rayos de 100.000 voltios, dando una impresión cercana al espectáculo inspirador que brinda la Naturaleza.

  • Ilusiones estroboscópicas

En las que verá cosas que no suceden.

  • Demostraciones de Inducción

Revelando la flexibilidad de la Electricidad.

  • La brújula de inducción terrestre

Le ayudará a entender por qué los navegantes del aire logran su éxito.

  • El Ojo Éléctrico

Varias demostraciones que muestran las tremendas posibilidades de esta nueva herramienta.

  • Radio control

La mano invisible que se pone en acción.

  • Frecuencias inesperadas

Una comedia de efectos inusuales en rápida sucesión.

  • Trasmisión de Potencia sin cables.

Lamparas sin hilos, energía irradiante, y «máquina de fiebre»


Aviso publicitario de la Electro Importing, Co. del añ0 1910. Se ven, entre otros primitivos elementos apropiados para la incipiente comunicación radioeléctrica, tubos llenos de gas denominados «The Astral Tube», y el ya mencionado «Tubo de Geissler»; que, influenciados por campos electromagnéticos, se encendían con luz de diversos colores.


Manual de construcción y uso de la máquina generadora de electricidad estática, utilizada en el laboratorio; aparato principal en muchas de las demostraciones destinadas al entretenimiento.


Más atracciones con Electricidad, en el escenario.

Huesos Eléctricos

Otro de los juegos utilizados en teatros fueron los Huesos Eléctricos. Fue un instrumento interactivo desarrollado en 1918 por el inventor Samuel Sussman, y fue descrito en la prensa de la época como huesos lanza fuegos alimentados por electricidad.

El propósito de su invención era la producción de dramáticos efectos lumínicos similares a los rayos, a los que se agregaban los rítmicos ruidos producidos por los huesos.

A través de orificios, se introducía un alambre conectado a electrodos donde salían las chispas en el extremo de los huesos. Una placa metálica se ocultaba por detrás de la ropa del animador. Los huesos estaban conectados, a su vez, a una caja que contenía reóstatos y un transformador. Los rítmicos clics de la osamenta estaban sincronizados con los destellos, convirtiéndolo en un instrumento interatcivo de luz y música. 4

Terpsitone

El Tersiptone y la artista Clara Rockmore, 1932.

El Terpsitone fue un instrumento musical electrónico diseñado por el físico ruso Lev Serguéievich Termen (quien luego afrancesó su nombre a León Thérémin).

El Terpsitone fue el desarrollo del Teremín. El funcionamiento básico del Terpsitone era el mismo que el del Teremín, pero ya no era sólo el brazo el que generaba la nota musical, sino que todo el cuerpo desempeñaba un papel importante y el sonido se generaba a partir de movimientos coreográficos, es decir, bailando.

El receptor ya no eran dos antenas, sino una plancha metálica aislada debajo del escenario, que era la que registraba el movimiento del cuerpo y los convertía en tonos (notas). El ejecutante sólo poseía control sobre el tono, el vibrato y el volumen los controlaba un operador desde detrás del escenario. Se aprovechaba, pues, por medio de gestos, la variación controlada de los campos electromagneticos del aparato y la conductancia del cuerpo humano.

El Terpsitone era un sistema multimedia completo, que incluía un reproductor de música para generar el sonido de fondo, un sistema de iluminación controlado por la oscilación y la conductividad del cuerpo y un amplificador de audio con parlante4, 7

La famosa firma estadounidense RCA fabricó 500 unidades del Modelo RCA Theremin.

El Teremín, fue presentado en sociedad el 1 de abril de 1932 en el Carnegie Hall, ante una gran expectativa. A pesar de ello, el Terpsitone sólo se utilizó una vez más, en una demostración en la Universidad de Columbia. Clara Rockmore interpretó el Ave María de Bach, acompañada por el arpista Carlos Salcedo. Tras esta demostración, el Terpsitone fue engullido por la historia. 7



Descargas de tonterías eléctricas

A finales de la década de 1800, el público norteamericano recibía presentaciones de milagro tras milagro. La radio de Marconi, el teléfono de Bell o la lámparilla de Edison fueron el inicio de la era de la electricidad.

Si esta fuerza misteriosa podía enviar el sonido por el aire y disipar la oscuridad, ¿no podría también desarrollar su magia en el cuerpo humano?.

Los científicos empezaron a tratar la cuestión en serio, pero antes de que pudieran obtener ningún resultado, médicos matasanos y charlatanes entraron en el juego. Sin el obstáculo de tener que seguir las reglas de la ciencia, despertaron un gran interés con sus proclamas sin sustancia y su jerga pseudocientífica. 8

El papel de la electricidad en la terapia médica se ha percibido en una variedad de formas desde la época de Franz Anton Mesmer (1734-1815), cuyo concepto de «magnetismo animal» finalmente fue desacreditado por una comisión científica del gobierno francés.

Con la aparición de la electricidad como el factótum mágico, cerca de la década de 1880, se renovó el interés popular en el tema. Henry Frith, en su «Coil and Current» («Bobina y Corriente») (Londres: Ward Lock, 1896) describe la electricidad de la siguiente manera: «…todo lo penetra… el alma del mundo, la base de la vida. La electricidad puede hacer cualquier cosa, y en un tiempo no muy lejano vamos a ser capaces de hacer milagros con ella».

El público se volcó a la electricidad como una panacea. De la publicidad de la época, vemos que los audaces empresarios no tardaron en responder. La palabra «electricidad» se convirtió en la palabra de moda de la publicidad médica, y palabras como «galvano-magnético» y «magneto-eléctrico» entraron en uso general. Veamos algunos ejemplos de publicidad «médica» ensalzando sus «virtudes». 6

Según relata Joe Schwarcz en su libro «¿De qué se alimentan los zombis?»

«Se decía que los «cinturones eléctricos galvánicos» curaban las «enfermedades crónicas y nerviosas sin medicinas». Contenían unas baterías primitivas formadas por piezas de acero y cinc separadas por un papel secante, y desprendían una corriente eléctrica suave al crédulo portador, que se convencía así de que el proceso de curación estaba en marcha. Uno de los diseños más apreciados tenía unas lazadas que se extendían hasta los testículos, y estaba pensado para recuperar la «virilidad perdida», una pérdida que el fabricante atribuía a «la mayor ofensa que el hombre puede perpetrar a los órdenes sexuales naturales», es decir, lo que se conoce de otro modo como «masturbación».

Los perpetradores de esta transgresión de la naturaleza podían identificarse por las sombras negruscas y azuladas que tenían bajos los ojos. Afortunadamente, se les podía devolver la energía y se les podía disuadir de esta práctica por medio de los cinturones galvánicos.

Y para los reacios a los equipos eléctricos estaba el «linimento eléctrico» o incluso píldoras, que «contenían 50.000 voltios de electricidad en una botella». La única carga que los pacientes obtenían de estos remedios disparatados era la factura del matasanos que se los había vendido. Sin duda, el emblema de estos «matasanos eléctricos» fue el doctor Albert Abrams, un médico de formación tradicional que ejercía la medicina estándar y que, incluso, a principio de la década de 1900, fue vicepresidente de la Asociación Médica de California.

Pero, ya en su madurez, el doctor Abrams decidió que la medicina tradicional no le convencía y, en 1909, inventó una especialidad médica propia que denominó «espondiloterapia». No había que basarse en los síntomas ni utilizar el estetoscopio para hacer un diagnóstico; Abrams había decidido que podía identificar el problema del paciente observando cómo resonaba su columna vertebral cuando le daba unos golpecitos. Y, tras establecer el diagnostico, Abrams activaba la cura tamborileando con los dedos con un ritmo apropiado.

La extendida introducción de la electricidad pareció hecha especialmente para Abrams: ahora podía dar un soporte científico a sus ideas «vibratorias». Proclamó que las enfermedades eran producidas por la desarmonía entre las oscilaciones eléctricas del cuerpo, y que podían curarse con vibraciones que tuvieran la misma frecuencia que la enfermedad.

Inventó un artilugio que denominó «dinamizador», que diagnosticaba la enfermedad midiendo las vibraciones eléctricas en una gota de sangre. Y el diagnóstico ni siquiera requería la presencia del paciente, sino que requería, en cambio, un sustituto sano de éste.

Dr Albert Abrams (1863–1924), un nativo de San Francisco, fundó la Radiónica («Radionics»), con el original nombre de ERA—Electronic Reactions of Abrams. Fuente

Imagínense que extraña escena. Se trataban unas gotas de sangre del paciente con un gran imán para «purificarlas» de vibraciones confusas, y después se introducían en el «dinamizador». Luego se conectaba un cable de este artilugio a la frente del voluntario sano, que se hallaba de pie sobre una superficie metálica. Abrams procedía a dar golpecitos secos, sistemáticamente, sobre el cuerpo del sustituto del enfermo, hasta que localizaba una zona donde algo resonaba con las frecuencias vibratorias de la muestra de sangre. Así se identificaba el órgano enfermo. A continuación, Abrams utilizaba una segunda máquina, que llamaba «osciloclasto», que sintonizaba con la frecuencia vibratoria de la enfermedad, con la finalidad de curarla. Se publicaron bastantes testimonios sobre la brillantez y utilidad de las máquinas de Abrams y el dinero comenzó a fluir. 8

Continúa Schwarcz:

«Entonces el reputado físico Robert Millikan manifestó que el «osciloclasto» era un artilugio simplón que cualquier niño de diez años podía construir para engañar a otro de ocho años. The New York Times consideró la espondiloterapia un plan «profundamente absurdo», y la Asociación Médica Americana elaboró unos carteles que señalaban que los discípulos de Abrams diagnosticaban enfermedades inexistentes y cobraban una fortuna por tratarlas.

Pero al buen doctor no le disuadía nada de esto y el negocio siguió floreciendo. Cuando llegó la Ley Seca, presentó un aparato que duplicaba la frecuencia vibratoria del alcohol, de manera que los Abramsitas podían emborracharse sin beber. Se hicieron públicos más testimonios sobre sus terapias. Finalmente, el escepticismo empezó a crecer después de que Abrams diagnosticase tuberculosis y cáncer del aparato urogenital en la muestra de sangre de un pollo. Y el interés languideció de verdad cuando el mismo Abrams contrajo una neumonía y murió, víctima de una enfermedad que se suponía que su osciloclasto curaba fácilmente. 8

Dínamo eléctrico. Aviso publicado en la revista argentina «Caras y Caretas», mayo del año 1900.

Publicidad adicional de electricidad aplicada a objetos de la vida diaria, incluyeron los siguientes aparatos:

Calcetines electromagnéticos; «Fraser’s Electric Catarrh Cure» («Cura eléctrica del catarro de Fraser»); «The London Electric Fabric Co’s Electric Garter» («Liga eléctrica de la Compañía de Tejidos Eléctricos de Londres»); «Pringle & Sons’ Galvano-Magnetic Anti Rheumatic Ring» (Anillo galvánico-magnético anti reumatismo de Pringle e hijos); «Dobbin’s Electric Soap» («Jabón Eléctrico de Dobbin»); «The British Medical Institution’s Dry-Cell Body Battery» («La Batería de pilas secas para el cuerpo de la Institución Médica Británica»; «Handysides Electric Nervine Snuff» (rapé eléctrico); «The Pall Mall Electric Association’s Galvanic Generator» («Generador galvánico»).

Entre los padres fundadores de la secta electromédica figura J.L. Pulvermacher, cuyos aparatos estaban a la venta en Londres, a mediados de la década de 1870, y afirmó haber estado en el negocio a finales de los años 1840. Su establecimiento, originalmente estaba en Regent Street, pero más tarde se trasladó a Ludgate Hill. Imprimió un testimonio de sus Patente sobre una «Cadena de Baterías de Volta»,  que logró la firma, en 1866, de seis médicos, de los cuales tres eran los médicos a la reina Victoria, uno era médico del Príncipe de Gales (más tarde rey Eduardo VII), y un médico en el Hospital for Consumption en Brompton.

El principal producto de Pulvermacher fue la «Banda de cadena eléctrica, con cadena de Pilas y Baterías de Intensidad» («Electric Chain Band, with Chain-Batteries and Intensity Batteries»). Muchos de sus artículos fueron patentados, y la Oficina de Patentes británica muestra que tenía, al menos varias de ellas en 1849 y 1852 para su equipo eléctrico médico. Al menos, en 1876, existe una lista en la que figura el uso de la electricidad en condiciones no médicas, como se muestra en la siguiente figura. 6

Los médicos estaban muy involucrados con la promoción de los dispositivos eléctricos:

Dr. Porter’s Electric Magnetic Machine; Dr. Carter Moffatt’s Electric Body Belt; Dr. Williams’ Electric Medicated Pads; Dr. Bell’s Self Restorer Belt; y la gama completa del Dr. Scott’s, con su variedad de implementos eléctricos (cepillos de dientes, cepillos para el cabello, rizadores, plantillas, yesos y ¡cigarrillos!).  Los Cinturones Eléctricos de Pulvermacher eran autoaplicables, «para la cura de enfermedades nerviosas y crónicas, sin medicamentos». Tenía una publicación propia titulada «Galvanic electricity; its pre-eminent power and effects in preserving and restoring health made plain and useful», London Galvanic Establishment, año 1857«. 


Fantasmas que hablan por radio. El Gran Harry Houdini los desenmascara.

1909.

La última parte de su carrera, el gran Houdini,  la dedicó a una faceta muy especial: ser el azote de los espiritistas. Los millones de muertos de la Primera Guerra Mundial, así como los avances en las ciencias, la electricidad y el cambio de siglo habían producido un resurgimiento de lo paranormal: eran cuestiones poco entendidas todavía, pero misteriosas y fascinantes para el gran público, que había perdido recientemente a muchos de sus seres queridos. En salones de espectáculos médiums y espiritistas hacían su negocio «contactando» con el más allá.

Houdini, nunca había creído en el espiritismo y se mostró especialmente irritado cuando una médium intentó contactar con el espíritu de su querida madre, fallecida años antes. Cuando la médium transcribió el «mensaje literal» que había recibido, Houdini reveló que difícilmente podía ser en verdad su madre: el mensaje estaba en inglés, mientras que su madre solamente hablaba una mezcla de alemán, húngaro y yidish; una cruz encabezaba el mensaje, pero su familia era judía. Indignado, juró entonces convertirse en un cruzado contra el espiritismo.

Obviamente médiums y espiritistas usaban trucos que difícilmente escaparían al escrutinio de un mago. Armado con sus conocimientos, y a veces con disfraces, se presentaba en reuniones para desenmascarar a los fraudes. Publicó artículos en la revista Scientific American, declaró contra el espiritismo ante el Congreso y dejó en ridículo a los creyentes de lo paranormal. Ofreció premios a quien demostrara tener habilidades sobrenaturales, pero nunca fueron otorgados a nadie, pues sus engaños siempre eran descubiertos por el mago.

Houdini y Sir Arthur Conan Doyle

De aquella época data su amistad y posterior enfrentamiento con Sir Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes. Cuando se conocieron entablaron una entrañable amistad, pero sus creencias pronto se vieron enfrentadas: Conan Doyle era un creyente del mundo espiritual y paranormal, mientras que Houdini se erigió en cruzado contra todo ello. El escritor llegó a estar convencido de que las habilidades de Houdini eran genuinas, realmente paranormales, y no meros trucos. Como tantos otros, creía que Houdini era capaz de desmaterializarse, a pesar de haber visto cómo el mago desenmascaraba los burdos montajes de los espiritistas como parte de sus espectáculos o le explicaba en persona algunas de sus técnicas de magia y escapismo. 9

Con el título «Fantasmas que hablan por radio», el famoso mago ilusionista y escapista Harry Houdini, publicó en octubre de 1922, en la revista norteamericana «Popular Radio», una esposición relativa a «Algunos de los Fenómenos Espiritistas perpetrados por Mediums Fraudulentos para Obtener Dinero de sus Crédulos Seguidores». 

Houdini era, en aquella época, Presidente de la «Society of American Magicians». Todos los miembros de esa exclusiva organización tenían como principio y mandato a respetar que mantuvieran inviolable el secreto de sus trucos, excepto cuando esos trucos fueran utilizados con propósitos deshonestos.

Houdini (quien en el interés de estudiar los «fenómenos espiritualistas», había, él mismo, integrado las filas de los mediums profesionales), fue explícito en considerar deshonestos a aquellos mediums que proclamaban que las voces trasmitidas y que hacían sonar en sus espectáculos y sesiones, mediante el uso de inducción  de baja frecuencia o «radio inductiva», eran las voces provenientes de los muertos.

Concomitantemente, asumiendo un deber público, reveló en ese artículo cómo esos trucos eran realmente originados y realizados.

«Los magos -decía- han utilizado el radio teléfono en sus actuaciones por muchos años, mucho antes que la radio misma fuera conocida por el público. No estoy sorprendido para nada que la radio esté siendo utilizada por fraudulentos mediums para convencer a sus clientes que ellos están en comunicación directa con los difuntos».

Y continuaba: «Lamento profundamente admitir que, en más de treinta años de investigación, tiempo en que he asistido a cientos de sesiones con la mente dispuesta y ansioso dedescubrir alguna señal de quienes se han ido al «Mas Allá», nunca fui testigo de nada que pudiera aceptar como evidencia de que hay vida más allá de la tumba. Toda la «evidencia» que he visto es simplemente debido a fenómenos que son bien conocidos para el mago común».

Lo que son «maravillas» para el hombre común, son meramente pruebas de todos los días, que son conocidas en la profesión.  Realizando algunos de estos experimentos, he visto, yo mismo, a hombres y mujeres desmayarse, dominados por lo que ellos pensaron eran sucesos sobrenaturales. De hecho, en mi caso, estaba simplemente, llevando a cabo trucos más o menos comunes.

Sir Arthur Conan Doyle (der.), el famoso espiritista, y Harry Houdini (izq.), conocido profesionalmente como «Houdini», fueron amigos cercanos, como esta instantánea lo indica. «Yo respeto a Sir Arthur Conan la sinceridad de sus creencias en el espiritismo «, afirmaba Houdini, «pero no las comparto».

El fallecimiento de mi madre, fue lo que me dio pie a iniciar una seria investigación de las doctrinas y reivindicaciones de los espiritistas. Sólo aquellos quienes han perdido a sus seres amados, pueden dar cuenta del fervor con que tales investigaciones son encaradas. No existe sacrificio que no pueda hacer, para entablar comunicación con mi madre. Despues de años de investigación, aún tengo esperanzas de que haya una forma de comunicarme con ella desde esta vida.

Pero no tengo fe de que existan formas de comunicación como la que encaran los mediums en el presente.

No existe la más mínima duda en mi mente que personalidades tales como Sir Oliver Lodge y Sir Conan Doyle son sinceros en cuanto a sus creencias. Ellos consideran al espiritismo como una religión; para ellos eso es una cosa sagrada. Piensan que la evidencia que han obtenido, es suficiente para justificar su fe en sus «comunicaciones» con aquellos que han dejado este mundo. Los respeto por su sinceridad. Pero no comparto sus creencias.

He hecho un acuerdo con familiares de siete íntimos amigos, a los efectos de que el primero que falleció pudiera comunicarse con los demás. Los siete amigos míos están muertos. Hasta ahora no he recibido la más mínima señal de ninguno de ellos. Con el fin de lograr comunicación con estas personas, he concurrido a sesiones realizadas por famosos mediums.

Y nunca recibí señal alguna, que no fuera resultado de un obvio truco de parte del medium, un truco que por otra parte ya me era conocido.

El espiritista W.T. Braham inventó este artefacto con dial en 1910, al que bautizó con el nombre de «Telepathic Spirit Communicator». (Foto MysteriousPlanchette.com. Fuente)

El Cablegraph de George F. Pearson. 1900.  (Foto MysteriousPlanchette.com. Fuente)

Los sentidos humanos son fácilmente engañados. La gente cree los que quiere creer. El ser humano siempre busca algo en el que pueda depositar su fe.

Una combinación de decepción y fe es capaz de llevar a los seres humanos a casi cualquier extremo de auto convencimiento. Es el negocio de los mediums capitalizar esta fe. 

Desenmascaré a un medium en Bochum, Alemania, veinte años atrás, arrojando tachuelas a sus descalzos pies, cuando apareció ante la audiencia en medio de una tenue luz y posó como un espíritu devenido de otro mundo. Hoy necesitaría un receptor de radio para descubrir su último fraude. Antes de asistir a esa sesión,   había estado yo, reparando uno de mis equipos y tenía una cantidad de tachuelas en mi bolsillo.

Los tiré al piso, al pie de la cortina en frente de la boca del escenario, en el que iba a aparecer el «fantasma del emperador César». El medium que encarnaba a César, pisó las tachuelas y lanzó una profusión de improperios en alemán. 

La «familiar» trompeta del medium espiritista.  En este caso, se introducen en el  instrumento: (A) un receptor telefónico que convierte la corriente eléctrica recibida en sonido; y (B) una bobina receptora que colecta la energía de la bobina trasmisora, que puede estar oculta unos metros más lejos; todo bien disimulado. (C) es el orificio por el cual sale la voz. El asistente del medium puede estar ubicado a varios metros de la escena. (Popular Radio, octubre 1922).

La Radio ha dado al «negocio de los espiritistas»un enorme impulso en los años recientes. Mientras que la mayoría de nosotros ha estado familiarizándose con él, muchos de los llamados «síquicos» han encontrado un filón de oro.

Llamado el «Más Grande Mago del Mundo y «El Rey de las Cartas»,” Howard Thurston fue más famoso que Houdini en su tiempo. Nacido en 1869, Thurston huyó de su hogar  a eda temprana y se unió a un circo. Se hizo especialmente famoso en Europa, y donde obtuvo los recursos para viajar por el mundo. Fuente

Thurston asombró al mundo, «conjurando con los espíritus y hablando con las momias». Esta es la Momia de Luxor, su engendro de ilusionismo espiritista. Foto Joanna Ebenstein.

Amo ese truco honesto que mistifique y que me entretenga –continua Houdini.  Es mi negocio conocerlos todos y tratar de realizarlos mejor que otros magos. Como Presidente de la Sociedad de Magos de Estados Unidos de América, cuya membresía es de más de 1.000 socios, es mi tarea preservarlos; es más, hemos todos tomado un juramento de no revelar sus secretos. Pero en lo que concierne a los fraudes y engaños de los mediums, eso sí es otro cantar. Lo concibo como la obligación de cada individuo pensante, crea o no en los espíritus, crea o no en Dios, de desenmascarar a los impostores que profanan los conceptos de una vida futura, simplemente para  defraudar con dinero de las almas de los creyentes que en su ignorancia confunden su confianza. 

Swami Laura Horos, una medium que vivió a fines del siglo 19 y principios del 20, que fue a acusada de cometer fraude, varias veces en los EE.UU. Horos usó varios apodos incluido el de Madame Ann O’Delia Diss Debar (foto: Biblioteca del Congreso, EE.UU. via Wikipedia).

Un total de $300.000 ha sido el dinero apropiado por un avispado medium a Luther B. Marsh (el socio de Daniel Webster) en 1888 mediante el uso de un primitivo radiófono. Su nombre era Ann O’Delia Diss Debar, y ella hizo una espectacular carrera hasta que fue descubierta en la Corte de Justicia por Alexander Herrmann y Carl Hertz.

Han habido incontables casos como estos, utilizando el invento, que han pasado prácticamente desapercibidos hasta el presente. El aparato utilizado en la mayoría de los trucos ha sido un simple teléfono de inducción, pero en los engaños más elaborados, se han utilizado los principios de la moderna telefonía inalámbrica.

El secreto de la tetera parlante – La bobina receptora está oculta en falsas paredes, recoge la energía enviada por un trasmisor acoplada a otra bobina, a una distancia dada,y la energía es convertida en sonido por el receptor telefónico colocado en el pico. El secreto, además, es que el aparato receptor está dentro de un recipiente hecho de papel maché, para que no absorba las ondas de radio, y que ellas sean inducidas en el bobinado que actúa como antena. El medium tiene un ayudante en un cuarto adyacente que escucha todo  a través de un micrófono, donde el medium se ubica. Tal micrófono está escondido en un cuadro, una pintura al óleo, hecha en gasa en lugar de tela. Éste cuadro está bajo la oscuridad, para evitar la transparencia de la gasa, por medio de una caja de sombra, que actúa a su vez como resonador. Los sonidos en el cuarto, pasan a través de la delgada gasa al micrófoco sin mayor obstáculo. El cómplice en el cuarto contiguo, escuchará claramente cada una de las preguntas y responderá a ellas por radio. El aparato radiofónico, está ubicado en esa sala, y la antena está dispuesta en una alfombra directamente debajo de la tetera. Ello permite que las ondas de radio viajen solamente unos centímetros para alcanzar la bobina receptora dentro de la tetera, por lo que no se necesita mucha potencia para trasmitir.

Uno de los artificios utilizados es una «tetera parlante».  Cuando las «conexiones con los espíritus» se lograran establecer por el medium, a través de sus contorsiones faciales y del cuerpo, en el «modo síquico» apropiado, la tetera se convertía en un objeto inteligente.

Cualquiera en la sala, podía preguntar a la tetera una pregunta y recibir una respuesta inteligente, una vez que acercaba su oído al pico del recipiente. La respuesta podía venir en forma de un suspiro, un susurro fantasmal, tal como es familiar a quienes han asistido a sesiones espiritistas.

«Esa misma tetera, es la que tengo instalada en mi casa, y habla a mis amigos con el mismo tono de susurro, sin más cambio que hacer, que el recambio de la batería cuando lo precisa».

Hombres honestos, de prominencia en la vida pública, hombres que podían sospechar de que les hiciera un truco, han realmente sido engañados con este simple artefacto.

«No hay ninguna duda que podría aprovechar este truco para engañar a mucha gente y hacer creer que los espíritus hablan a través del medium con la tetera y cobrar mucho dinero».

La tetera puede ser sostenida y movida por el salón mientras habla, darla vuelta y manejarla con comodidad.

«A veces mis amigos hacen las preguntas en un volumen bajo de voz que no puedo escuchar, totalmente absorbidos en la creencia de que la tetera responde por medio de los espíritus». Este artilugio de la tetera parlante ha sido usado por años por los mediums; y es invención de David Abbott, que la desarrolló con fines de mero entretenimiento».

«Hasta lo que sé, la primera aplicación de los principios de la radio a manifestaciones espiritistas fue en 1852, cuando Jonathan Koons,  un agricultor de Dover Village, Ohio, instaló una “máquina espiritista»— descrita como una «tosca estructura» de zinc y cobre para localizar y colectar el «aura magnética».

Este truco radiotelefónico se hace de varias formas. Estatuas de Buda, son las figuras más comunmente utilizadas; y con ellas «responder a preguntas».

El truco de la Figura Parlante: La voz del medium es trasmitida a su asistente en otro cuarto contiguo por un micrófono común. Su respuesta, es trasmitida a otro micrófono que está conectado con una bobina oculta en la alfombra u otro objeto. Esta energía es inducida por la bobina receptora en la estatua y es convertida aen ondas sonoras, por medio del receptor telefónico oculto en la cabeza de la imagen.

En comunión con los «espíritus», que ¡están en el cuarto de al lado!: Aquí otra variante del truco de radio por inducción. (A) es el micrófono, por el que el cómplice ayudante habla; (B) son las baterías para transportar la energía por medio de cables ocultos (C) ; (D) es la bobina trasmisora, también oculta en un cuadro artístico, que a su vez trasmite la energía a (E), las bobinas receptoras, que están conectadas a (F) el receptor telefónico acoplado a los oidos del medium.

El truco de la «Jóven Invisible», que hizo furor en Europa, también era un truco conocido y aprovechado. Se trataba de un torso de vidrio, suspendido por finas cadenas, por las que salía una voz.

Copiado por John Wyman, en un libro por él publicado en 1851, consistía de cuatro postes verticales, unidos por barras arriba y abajo. De las cuatro esquinas así formadas, pendian cuatro alambres que terminaban en una especie de corona. De esos alambres, por medio de cintas se colgaba una bola hueca de cobre. Esta esfera de cobre tenía cuatro cornetas. Y de allí salía la tenue voz de «la muchacha invisible», que no era otra que la de otra persona, cómplice del mago, que respondía a las preguntas.

«Los mediums que engañan con estas cosas usan varias adaptaciones de este ingenio de la «Muchacha Invisible». En lugar de ubicarse en un cuarto contiguo, la escucha es a más distancia aún por medio de micrófonos ocultos en las paredes. Con una bobina de inducción, acoplada al trasmisor telefónico y las baterías necesarias, es capaz de enviar fuertes impulsos para afectar al sensible receptor, con una antena loop, oculta y disimulada en la corneta parlante. Ésta fue, en efecto,  la primera forma de radio teléfono. Empleó los mismos principios físicos de inducción, sin alambres, como lo usan los más modernos y complejos aparatos de radio, y podían conseguir distancias de unos cientos de metros o más. Truco por lo demás atractivo que dará crédito a cualquier mago, pero que ha caído en manos de inescrupulosos personajes síquicos, redituándoles pingües ganancias, a través de falsas representaciones, y que aquí vengo a denunciar».

Y menciona el caso de una mujer, que se hizo famosa en todo el país, cuando, en medio de su comunión, se paró en seco y dijo: «¡Veo a un hombre que ha sido asesinado!».

Enseguida, describió una violenta escena de muerte, dando el nombre de la víctima, y la dirección de la ciudad del caso, que había tenido lugar unos minutos antes de que ella recibiera el «mensaje del espíritu». Los diarios confirmaron la noticia que dio, y su fama se expandió como reguero de pólvora por todo el país. Desde ese momento, la gente pagó precios ridículos por sus servicios, hasta que fue denunciada.

El secreto de su demostración de su «comunicación con los espíritus»,  es simple. Una antena de radio en la suela de su zapato, recibía los impulsos de una antena trasmisora oculta debajo de la alfombra donde se paraba, y emitía la señal a un audífono sensible, oculto en un ramo de flores, sobre su hombro.

Un periodista había telefoneado la noticia del asesinato a su ayudante, detrás de bambalinas, quien la retrasmitió, por radio teléfono. El receptor, oculto en las flores, no tenía el suficiente volumen para que fuera escuchado por el público de su auditorio, pero cuando la medium acercaba las flores a su oido, podía escuchar la voz claramente. Su táctica era la de tener periodistas cómplices en las estaciones de policía, hospitales y redacciones de los diarios, para esperar ella las noticias que le proveyeran de muertes por violencia, que recibirían amplia cobertura y espacio en los diarios. 

En muchos casos, el auto hipnotismo es el secreto. El medium sugiere cosas, atrapa la mente incauta, y al momento lo sorprende con algo nuevo que su inteligencia no es capazx de discernir, aún -muchas veces- contra su voluntad.

«La Radio, es al momento actual, la gran ayuda a los mediums fraudulentos, y ellos están seguros de aprovechar las ventajas de cada nuevo avance».

Espero que los espíritus hablen algún día con nosotros a través de instrumentos de radio, pero prefiero, escuchar esos mensajes en un laboratorio de un científico, y no en esas presentaciones de mediums inescrupulosos.

Si existen mediums que no sean fraude, aún estoy por verlos»

Bess Houdini, la esposa del gran Harry Houdini. Nunca recibió el código de su difunto esposo desde el más allá. Houdini tenía razón. (Foto).

Tras muchos años luchando contra lo paranormal, el mago había diseñado un reto definitivo aprovechando su propia muerte.

Ideó un código secreto que compartió con su mujer, consistente en diez palabras secretas (curiosamente, extraídas de una carta de Conan Doyle).

Si alguna vez contactaba a través de algún médium «desde el más allá» usaría esas palabras, de modo que Bess pudiera tener la certeza de que el contacto era genuino. Advirtió a su esposa que si existía alguna forma de comunicarse desde el más allá, él sin duda lo haría.

Diversos espiritistas aseguraron haber entrado en contacto con el espíritu de Houdini, especialmente uno llamado Arthur Ford, aunque su mujer nunca recibió el código secreto.

Llegaron a publicar historias falseando incluso el testimonio de Bess para hacer creer que había aceptado que el código había sido revelado, pero nunca fue así.

“Soy un gran admirador del misterio y de la magia. Mira esta vida, todo es misterio y magia” – Harry Houdini.

Al cabo de diez años, su mujer celebró una última sesión, sin éxito. Apagó entonces una vela que simbólicamente había mantenido encendida junto a la fotografía de Houdini. «Diez años son suficientes para esperar por cualquier hombre», dijo. Desde entonces, es tradición entre los magos celebrar sesiones en las que se invoca al espíritu de Houdini cada 31 de octubre. 9

“What the eyes see and the ears hear, the mind believes.” Harry Houdini


El «Psicófono» de Edison

El «Psychofone», nunca existió más que como una broma de Edison. Fuente

No podía ser de otra manera: ¡la crédula gente de los años 1920 que cayó en la broma de Edison!.

Después de todo ¡él había sido el inventor de la lamparilla eléctrica!.

Cuando contó a una revista que había inventado un teléfono que podía comunicarse con los espíritus, nació la histeria.

Más de 600 cartas fueron enviadas a la American Magazine, que publicó las notas de Thomas Edison referidas a su walkie-talkie con los muertos. 

Algunas de ellas decían:

10. ¡Muy tarde! Los fantasmas ya están trabajando en la misma máquina.

9. ¡Este teléfono nos va a matar a todos! Necesitamos creer en Dios y la inmortalidad!

8. La gente muerta no tiene memoria, así que ¿cómo puede Ud. comunicarse con ellos?

7. ¿Cómo puedo conseguir uno de esos teléfonos? O, ¿puedo venderlos cuando llegue a los comercios?

6. ¿Cómo funciona la máquina?

5. Uff – Ud. no puede hablar con los espíritus a menos que lo haga con un medium humano, tonto.

4. ¿Otra máquina de «Comunicacion Con los Muertos»? ¡Yo ya tengo una!

3. ¡Cuidado, Mr. Edison! ¡Los espíritus que puedan contestar por ese teléfono son malvados!

2. Yo soy un medium. ¡Así que llámeme si precisa alguna ayuda,  Mr. Edison!

1. ¡Apoyamos con todo el corazón esta máquina! (De éstas, tres cartas eran de gente educada formalmente en el campo de la Ciencia).

Nunca se encontró un plano de construcción de su «Sicófono». Edison era ateo. Se trataba de una broma del prolífico inventor.  10

Esta entrada fue publicada en 1890s, 1900s, Comunicación, Conferencias, Documentos, EE.UU., ephemera, Investigación, Los principios, Marconi, micrófono, radio y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.