Una de las más grandes asociaciones de radioaficionados en América fue, sin dudas, la denominada «Rueda del Oeste».
El fundador y capitán de esta entidad fue el radioaficionado argentino Sr. Félix Gunther (LU8AB-LU1DA).

«El señor Felix Gunther, LU8AB, es uno de los más entusiastas, constantes y antiguos propulsores de la radiocomunicación telefónica entre aficionados en el continente. Fundador y capitán de la conocida Rueda del Oeste, su estación se distingue no sólo popr sus equipos, técnicamente al día, sino por su rendimiento y la gran regularidad que revela tanto en las trasmisiones exclusivamente telefónicas, como en las recepciones. Posee muchos buenos «records» y es muy popular entre los aficionados sudamericanos, con quienes conversa diariamente, lo mismo que entre los principales del resto del mundo». (Diario «La Prensa», 1934. Buenos Aires, Argentina, foto cortesía Carlos Castro).
Según narraba el Ing. Juan Luis Costa, LU5CAB (SK), (¹) «fue la rueda que mayor cantidad de adherentes tenia en aquellos tiempos, [y] que surgió después de una asamblea de radioaficionados que se habían convocado para formar un radio club que se llamaría de «Comunicaciones», el 24 de noviembre de 1924, pero que fracasó.
Esta asamblea fracasó por no ponerse de acuerdo los asambleístas en el nombramiento de la comisión directiva para cuya presidencia había dos listas encabezadas por los Sres. Héctor Bartes y Félix Gunther, quién finalmente fundó la rueda».
En el boletín Ama-Touring, de la International DXers Alliance, de EE.UU. se lee esta información proveniente del propio Félix Gunther:
En el año 1923, estaba comunicando con algunos amigos en la banda de 240 metros y decidimos comunicar exclusivamente entre nosotros, y como estábamos todos en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, que era servida por el Ferrocarril Oeste, la bautizamos con este nombre. Cuando comunicabamos en inglés lo traducíamos como «The Western Association».
En aquellos días, el prefijo LU no existía y nuestras estaciones eran designadas como «Experimental». Yo era «Experimental 444».
ALGUNAS TARJETAS QSL DE RADIOAFICIONADOS EN CONDICIÓN DE
ESTACIÓN EXPERIMENTAL, ETAPA PREVIA A LA INSTAURACIÓN DEL PREFIJO LU. (Colección Horacio Nigro Geolkiewsky, LGdS).
Después de un corto tiempo, unos cuantos de mis amigos me solicitaron a ingresar a la misma. Fuí instituído el capitán de la Rueda y preparé algunas normativas y reglamentos, que fueron oportunamente aceptados por los demás integrantes. En los años que siguieron, nuestra membresía continuó incrementándose, [y en 1940] teníamos 1.500 estaciones asociadas incluyendo tanto radioaficionados como SWL (radioescuchas) en 42 países.
Nuestras tarjetas QSL son de diseño estrictamente estandarizado y cada miembro es compelido a utilizar el mismo tipo de formato; de lo contrario indicaría que se está violando el artículo 10 de nuestro reglamento. No se cobran cuotas u otras obligaciones monetarias para asociarse a nuestra organización. Nuestro Secretario en los EE.UU. de América es Mr. Harry J.Potthoff, 1715 Longfellow Ave., N.Y.C. y más informaciones sobre la «Western Association» pueden ser solicitadas a él.
En 1936, fuí grandemente honrado por el Presidente de la República Argentina quien a través del micrófono de LU8AB, habló a todos los países latinoamericanos y les saludó en memoria del Día de Colón.
Cuando un tremendo terremoto sacudió Chile en 1938, todas las comunicaciones fueron atendidas por miembros de nuestro grupo, quienes activaron trasmisores en varias partes del área afectada. Muchas personas víctimas de serias enfermedades o accidentes, fueron salvadas gracias a los miembros de la «Rueda del Oeste».
Hace pocos meses [1940] nuestra idolatrada aviadora Srta. Carolina Lorenzini se perdió en la jungla, en la parte norte de Argentina. ¿Quién la encontró? La Rueda del Oeste. El hijo del Presidente Justo murió en un accidente de aviación en una parte muy aislada del país. ¿Quién lo ubicó y arregló las tareas de rescate?… fue el Capitán de la «Rueda del Oeste» .
Desafortunadamente, algunos meses atrás, las autoridades de Comunicaciones emitieron un decreto prohibiéndonos el uso del nombre de «Rueda del Oeste» al aire, después de nuestra señal de llamada. Esto se aplicó a otros clubes. Otra reglamentación reciente prohibió el uso del micrófono de las estaciones de radioaficionado a terceras personas, no radioaficionados. Esto limita seriamente la actividad de la Rueda, desde el momento que muchas veces hemos estado dispuestos a que una madre hablara a un hijo, hija, esposo, en un país distante.
Entendemos que es ésta una medida muy drástica y confiamos que un día, más adelante, sea abolida».
Por favor acepten los saludos a los radioaficionados y radioescuchas, y reafirmamos que todos sus reportes y QSL serán respondidos y ellos recibirán nuestro agradecimiento».
En efecto, la Resolución de Correos y Telecomunicaciones argentino, del 20 de julio de 1938, terminó prácticamente con las ruedas que durante muchos años existieron y que adoptaron los más diversos y pintorescos nombres. Más de una se subdividió, formando otras y así aparecieron divergencias y controversias que no fomentaron la unión, amistad y cordialidad entre los radioaficionados.
La resolución de referencia establecía:
«Prohibir a los aficionados que, en sus comunicaciones mencionen el nombre de asociaciones, ruedas, clubes, etc., o empleen otra clase de expresiones o denominaciones, además de la señal distintiva oficial, con el objeto de caracterizar o diferenciar de alguna manera a la estación».
El ultimo colega que aglutinó a este grupo en la frecuencia de 14.180 KHz, en el horario de 03:00 z fue la LU8CU, Don Mario González, quien falleció el 8 de abril de 1995. (¹)
Fuentes consultadas:
- «Las Ruedas de Antaño», Ing. Juan L. Costa, LU5CAB, Argentina, en LW3EWZ.com.ar.
- «Rueda del Oeste», (Roger Legge, en «Ama-Touring», International DXers Alliance (IDA), Bloomington , Ill., EE.UU. Mayo 1940. (texto cortesía de nuestro amigo el DXista e historiador Mr. Jerry Berg, EE.UU., para Horacio Nigro Geolkiewsky, LGdS, traducido y adaptado).
Agradecimiento:
- Carlos Castro, Argentina.