En Uruguay, el más famoso cantante mexicano por los años 50´s y 60´s fue sin duda Miguel Aceves Mejía. Ni Pedro Infante ni Jorge Negrete alcanzaban la popularidad que el “Rey del falsete” tenía en el pequeño país del Plata. La explicación de este fenómeno de popularidad se debía a que la esposa de Aceves Mejía, Rita Martínez, era argentina y el cantante iba con frecuencia a ese país a diversas presentaciones acompañadas siempre de un gran éxito. Llegó incluso a tener una buena amistad con el entonces presidente argentino Juan Domingo Perón.
En una oportunidad cruza el Río de la Plata y emprende una pequeña gira por Montevideo y Salto, ciudad al noroeste de Uruguay. En un avión DC 3 parte de Montevideo a Salto haciendo una escala técnica en Tacuarembó, departamento del centro del país. La gente de Tacuarembó se enteró de esta escala donde viajaba Aceves Mejía y se aglomeró en la pista de pasto donde bajaría el avión para solicitarle al cantante mexicano que les interpretara alguna canción. Miguel, en una demostración de sencillez y cariño por el público uruguayo se bajó del avión con su mariachi y a la sombra de una de las alas de la aeronave, sin micrófono y al aire libre deleitó con su voz a los cientos de asistentes que agradecieron con gritos y aplausos las canciones del cantante nacido en Chihuahua. ¹
“Coca-Cola, deliciosa y refrescante, presenta en Carve: ¡Sendas de estrellas!”.
La inconfundible voz del locutor Julio Cabot anunciaba así el inicio del primer programa de un ciclo que, con el tiempo, se convertiría en un clásico de la radiofonía uruguaya.
Era el año 1947 y los oyentes de CX16 Radio Carve no imaginaban entonces que aquella emisión pionera abriría la puerta a una serie de audiciones que los acompañaría durante los siguientes 15 años.
Dos años antes, la Segunda Guerra Mundial había llegado a su fin y los boletines informativos radiales comenzaron a dar lugar a programas de entretenimientos.
Coca-Cola, que ya se había convertido en la bebida preferida de los uruguayos, decidió apostar por un programa musical de jerarquía. Con el objetivo de que el público pudiera acercarse a sus artistas preferidos, la Compañía apoyó el programa, lo que permitió que se pudieran contratar figuras reconocidas del espectáculo y que sus presentaciones fueran en vivo. De esta manera, se alternaban actuaciones entre la fonoplatea de Carve y los clubes sociales con salas amplias.

Libertad Lamarque en el auditorio de Radio Carve, en el subsuelo del Palacio Díaz de la Avenida 18 de Julio, en Montevideo, (Uruguay. Programa Senda de Estrellas, 1956. (Foto: colección Eduardo Caetano).
Libertad Lamarque, Alberto Castillo, Mariano Mores, Tita Merello y Alfonso Ortíz Tirado, fueron algunos de los artistas rioplatenses que pasaron por “Senda de estrellas” durante el tiempo que duró la emisión. También desfilaron figuras como Luis Sandrini, Nini Marshall y Wimpi, y glorias internacionales como “Los Plateros” y Josephine Baker, entre otros.
Según se pudo averiguar […], lamentablemente, la mayoría de los registros de aquella época se destruyeron en un incendio que afectó a Radio Carve y arrasó con los archivos. ²

Julio Cabot, voz de la emisora en las actuaciones en fonoplatea.
Aquí se puede escuchar un extracto de la presentación de Miguel Aceves Mejía, el 18 de julio de 1956, en CX16 Radio Carve, de Montevideo, Uruguay. Programa «Senda de Estrellas», auspiciado por Montevideo Refrescos S.A., embotelladora de Coca-Cola. Con la conducción de los locutores y presentadores Julio Cabot, y la Sra. Amalia Iturbe.
Interpretación de los temas: Tres Consejos – Huapango – (Ruben Fuentes), Ella- Canción ranchera , El Perico Loro – Solo por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, A los cuatro vientos (Tomás Mendez), La Verdolaga, Gorrioncillo Pecho Amarillo (Tomás Mendez). (Archivo «Emib Suárez Silvera, Radio Carve», LGdS).
Fuentes consultadas y citadas:
- «Retazos con hueso«, en el blog de Cédar Viglietti, 6 de noviembre de 2012.
- «Coca-Cola y una “senda de estrellas” radial que duró 15 años», en la página de Historia, de Coca Cola Journey.
Agradecimiento
Gracias Horacio por traer este recuerdo, siendo muy joven recuerdo haber esperado la actuacion de Miguel Aceves Mejia por RAdio Belgrano de Buenos Aires. Hermosa recordacion.