«La Photographie Électrique à Distance» (1908), de Georges Méliès.

Foto: Vodkaster

Georges Méliès, cineasta, realizador, actor, escenógrafo. scénariste

«La Fotografía Eléctrica a Distancia» es una película cómica de Georges Méliès que data de 1908 y muestra una transmisión de fotografía en tiempo real gracias a la electricidad.

Es muda y dura 6 minutos, 1 segundo.

Vemos a una pareja llegar a un estudio fotográfico equipado con grandes máquinas.

El dueño, un señor barbudo y sus asistentes, les saludan, les muestran todo el equipo y hacen una demostración colocando una imagen de tres mujeres jóvenes en una silla.

La pintura aparece en vivo en una pantalla gigante y, para asombro de los visitantes, los sujetos comienzan a revivir como por arte de magia.

Las demostraciones continúan de la misma manera con una modelo y luego con la mujer cuyo rostro se reproduce fielmente en la pantalla, pero cuando le toca al marido,  no todo sucede como se esperaba. ¹

 

La Photographie Électrique à Distance se realizó en la época final de la carrera del mago del cine, cuando ésta empezaba a declinar. Teniendo en cuenta que por entonces ya había producido algunas de las películas más vistosas y llamativas de su época, dicho film puede parecer bastante modesto a su lado. En esta ocasión Méliès decidió utilizar los efectos especiales de forma más contenida no tanto para evocar un mundo fantástico como para mostrar una premisa de ciencia ficción basada en un invento imaginativo que por entonces no existía: una pantalla gigante que capturaba imágenes en movimiento al instante de grabarse.

Es un film que muestra la fascinación tecnológica hacia las nuevas invenciones que había en la época, aquellos años en que no paraban de crearse nuevos aparatos (entre ellos el cinematógrafo) que ampliaban cada vez más las posibilidades de lo que podía hacer el hombre. Méliès, sin duda, compartía esa afición y de hecho su entrada en el mundo del cine debe mucho a esa curiosidad por las nuevas tecnologías. ² 


Fuentes consultadas:

 

 

Esta entrada fue publicada en 1908, Comunicación, Documentos, Los principios, Televisión y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.