Archivo de la categoría: 50s

«La Canción del LU». Marcha del Radioaficionado argentino.

Los radioaficionados formaron una red inalámbrica mundial muchas décadas antes de que hablaramos tanto sobre equipos «wireless«. Como una suerte de abuela del chat, pero donde escuchamos en vez de leer a nuestro interlocutor, la radio permitió crear amistades en … Seguir leyendo

Publicado en 1950s, 50s, Argentina, Arte radiofónico, Artistas, Audios, Código Morse, curiosidades, Documentos, ephemera, Ilustración, Investigación, Música y canciones, Radio Aficionados, Radioafición, radiotelegrafía, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

1956: «25 años de CX14 Radio El Espectador». Número especial de la revista «Cine Radio Actualidad»

«El Espectador» nació a la vida y difundió su voz por el aire de nuestra patria, que muy pronto los adelantos técnicos extendieron a todo el mundo, exactamente el 15 de mayo de 1931. Así, la revista «Cine Radio Actualidad» … Seguir leyendo

Publicado en 1931, 1956, 2021, 50s, Artistas, Documentos, ephemera, Frecuencia Modulada, Investigación, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, Onda Corta, Onda Media, Publicidad y radio, radio, radioteatro, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Amalia Iturbe, la emblemática locutora de CX16 Radio Carve. (1991).

Amalia Iturbe, sin duda significó la voz distintiva de la época de oro de CX16 Radio Carve, de Montevideo, Uruguay. Vivió, animó, engalanó con su voz, en compañía de sus compañeros de micrófono, como Julio Cabot, Washington Belhot, Héctor Mayoral, … Seguir leyendo

Publicado en 1950s, 1960s, 1970s, 1980s, 1990s, 1991, 50s, 60s, Artistas, entrevista, fonoplatea, periodistas y locutores, Publicidad y radio, radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , | 7 comentarios

«Communication». Slim Gaillard. (1947).

Slim Gaillard (Detroit, Michigan (EE.UU.), 4 de enero de 1916 – Inglaterra, 26 de febrero de 1991), nombre real Bulee Gaillard, fue un pianista y guitarrista y compositor de jazz, especialmente conocido por su capacidad improvisatoria y sus juegos de … Seguir leyendo

Publicado en 1947, 1951, 2002, 40s, 50s, Artistas, Comunicación, EE.UU., Inglaterra, Música y canciones, Onda Corta, radio, radiotelegrafía, Teléfono, Televisión, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Recordando historias de radio. 63º aniversario de CX36 Radio Centenario, «La 36». (1993).

El 1º de marzo de 1993, CX36 radio Centenario, «La 36», cumplía 63 años (emisora de Montevideo, fundada el 1º de marzo de 1930). Para la ocasión,  realizó una programación especial, a lo largo de la jornada, donde se revivió … Seguir leyendo

Publicado en 1993, 50s, 60s, actor, Artistas, Audios, Documentos, entrevista, ephemera, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, radio, Radioteatro, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

«Evviva la radio a galena», Quartetto Cetra, Italia, 1956.

Quartetto Cetra (cetra, significa cítara, en italiano), es un cuarteto vocal italiano creado durante la década de 1940. En la temporada 1956/57, el Cuarteto Cetra participó en una nueva comedia musical de Garinei y Giovannini intitulada «Carlo, non farlo!» («¡Carlos … Seguir leyendo

Publicado en 1956, 50s, actor, Arte radiofónico, Italia, Marconi, Música y canciones, radio, Radioescucha, Receptores, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Difusoras del Uruguay. Luis Guarnerio, Salón «Remember» de La Vascongada, Montevideo, con la Comisión Organizadora del Tablado «Llevame P’al Pago Viejo», La Unión. (1958).

Cada febrero los escenarios populares son el principal lugar de encuentro entre la gente y los espectáculos de Carnaval. Se trata de tablados gestionados en forma honoraria por vecinos en distintas zonas de la ciudad, con el apoyo de la … Seguir leyendo

Publicado en 1958, 50s, actor, Audios, Documentos, La Galena del Sur, Montevideo, Notas de prensa, Onda Media, periodistas y locutores, radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Miguel Aceves Mejía en Uruguay. Presentación en «Senda de Estrellas», CX16 Radio Carve (18 de julio de 1956).

En Uruguay, el más famoso cantante mexicano por los años 50´s y 60´s fue sin duda Miguel Aceves Mejía. Ni Pedro Infante ni Jorge Negrete alcanzaban la popularidad que el “Rey del falsete” tenía en el pequeño país del Plata. … Seguir leyendo

Publicado en 1956, 50s, Audios, Documentos, Música, Montevideo, Onda Media, periodistas y locutores, Publicidad y radio, radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Breve Historia del Relato Deportivo en Uruguay.

Emoción ciudadana a través del relato que brota de las gargantas de acero de los hombres de las cabinas .  ¡Fuego en las calderas!… ¡Bólidos que surcan el éter!…¡Voces aladas tras la meta de los pueblos deportivos!… ¡Desesperación!… ¡Luchas de … Seguir leyendo

Publicado en 1921, 1922, 1923, 1930, 1930s, 1940s, 1950s, 1960s, 1970s, 1980s, 1990s, 2000s, 2010, 2018, 50s, 60s, Documentos, Enlaces, entrevista, ephemera, Frases, Investigación, La Galena del Sur, Los principios, memorabilia, Montevideo, Notas de prensa, Onda Media, periodistas y locutores, radio, Televisión, Uncategorized, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 comentarios

«Una vida en la radiofrecuencia: Equipos, Antenas y Electrónica en General». (Manuel Castelo, CX9BT, Uruguay, 2016).

«Desde niño siempre me atrajo todo lo eléctrico», afirma el radioaficionado y radiotécnico uruguayo Manuel Castelo, CX9BT (nacido en Montevideo en junio de 1942). Es un hecho destacable que Castelo haya dedicado, seguramente muchas horas, a devanar recuerdos, memorias con … Seguir leyendo

Publicado en 2016, 50s, 60s, antena, antenas, Documentos, DXers, estación repetidora, Montevideo, radio, Radio Aficionados, Radioafición, radiotelegrafía, Reparación de radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario