«La Cosa». («The Thing»). (1945).

En 1952, un agregado diplomático estadounidense en Moscú estaba escuchando inocentemente su radio de onda corta cuando oyó la voz del embajador estadounidense dictando cartas en la propia Embajada, a solo unos pocos edificios de distancia.

Inmediatamente, informó el incidente; pero aunque los estadounidenses examinaron las paredes de la oficina del embajador, no pudieron encontrar un dispositivo de escucha.

Como las transmisiones seguían recibiéndose, los estadounidenses enviaron desde su país a dos expertos técnicos con un equipo especial de radio búsqueda, con el que examinaron meticulosamente cada objeto en la oficina del embajador.

Finalmente rastrearon la señal hacia una inocua escultura gigante de madera, que representaba el Gran Sello de los Estados Unidos, colgada detrás del escritorio del Embajador.

Había sido dado como un regalo por el Komsomol, la versión soviética de los Boy Scouts.

Abriéndolo, encontraron una cavidad hueca y un objeto de metal tan inusual y misterioso en su diseño que pasó a la historia como ‘La Cosa’, en inglés ‘The Thing‘.

‘The Thing’ no tenía batería, ni cables, ni fuente de energía. Era solo una pequeña lata de metal cubierta por un lado con papel de aluminio, con una larga barba metálica sobresaliendo por otro lado. Parecía demasiado simple para ser cualquier cosa.

Esa noche, el técnico estadounidense durmió con ‘The Thing’ debajo de su almohada. Al día siguiente lo sacaron de contrabando del país para su análisis.

Los estadounidenses no podían entender cómo funcionaba ‘The Thing’ y tuvieron que pedir ayuda a los británicos.

Después de algunas semanas, los británicos finalmente descifraron el secreto de ‘The Thing’.

Ese pequeño objeto era una cavidad resonante. En este dispositivo las ondas de radio resuenan a una una frecuencia particular, como un diapasón. La antena metálica tenía la longitud justa para retransmitir uno de los armónicos más altos de la señal.

El resonador se encontraba justo detrás de una pieza de madera especialmente delgada debajo del pico del águila. Cuando alguien en la habitación hablaba, las vibraciones en el aire sacudían la lámina, deformando ligeramente la cavidad, lo que a su vez hacía que la señal resonante se volviera más débil o más fuerte.

Como descubrió el agregado, se podía escuchar esta señal modulada en una radio como una transmisión regular. ‘The Thing’ era un micrófono inalámbrico con control remoto.

Había estado colgado en la pared del embajador durante siete años.

‘The Thing’ fue diseñado por el inventor ruso soviético Léon Theremin, más conocido por su invención del theremin, un instrumento musical electrónico.

El principal componente operacional de ‘The Thing’, un micrófono de cavidad resonante, había sido patentado por Winfield R. Koch de Radio Corporation of America (RCA) en 1941. En la patente estadounidense 2.238.117 se describe el principio de una cavidad resonante modulada por sonido. La energía de alta frecuencia está acoplada inductivamente a la cavidad. La frecuencia de resonancia se varía por el cambio de capacitancia resultante del desplazamiento del diafragma acústico. ¹

Hoy tenemos un nombre para lo que ‘The Thing’ es: una etiqueta RFID, ingeniosamente modificada para detectar vibraciones de sonido. Nuestro mundo está lleno de estas pequeñas piezas de metal y electrónica que te devolverán el sonido si la haces resonar al tipo correcto de ondas de radio.

Pero para 1952, esto era algo desconcertante. Esos pobres espías estadounidenses se enfrentaron a una pieza propia de la ciencia ficción.

Fue uno de esos momentos en los que el futuro se abre de repente a nuestros ojos, sin advertencias ni consideraciones sobre si estamos preparados para enfrentarlo.


Fuente

Esta entrada fue publicada en 1945, antena, Documentos, EE.UU., Investigación, micrófono, Onda Corta, Radioescucha, Receptores, textos, URSS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a «La Cosa». («The Thing»). (1945).

  1. Flavio dijo:

    hola!:
    muy buena la nota ,pero les falto aclarar que para que «la cosa» funcione era necesario irradiar el lugar donde se encontraba instalada con un haz de microondas de la frecuencia adecuada,el cual ingresaba a la cavidad resonante,la cual modulaba una armonica del mismo,por la misma antena que irradiaba la armonica,es extraño que haya sido captada con un receptor de » onda corta» (2 a 30 Mhz AM) ya que trabajaba en 800Mhz y su armonica en 1,6 Ghz y si bien su funcionamiento es similar a una tarjeta RFID no es exactamente igual,»la cosa» era analogica y modulaba en FM la armonica.
    Saludos!
    Flavio
    LU5FDX

    • Gracias por el aporte. El texto original habla de onda corta. Y no menciona más que lo que redacté, basado en la traducción del original. ¿Tienes fuente en la que se sustenta tu comentario?, Y, reitero, agradezco tu interés. 73 de CX3BZ, Horacio, LGdS.

      • Flavio dijo:

        Hola Horacio!
        Ante que todo las disculpas por no responderte antes,pero buscando otra «cosa» aparecio esta nota de la galena y ahi vi tu pregunta,
        Tengo fuente ,texto y varias cosas mas,The stuff » fue un tema que me apasiono desde
        que me entere de su existencia,aparentemente es otro invento de Leon Thermev ,el inventor del thevenin,instrumento musica que se ejecuta sin tocarlo….un experto ruso en
        resonancia,hay un articulo de Sientific american que la describe tecnicamente, aunque,para mi,la mejor descripcion la encontras en un libro titulado «cazador de espias»donde el autor del mismo ,que fue el ingles que «descubrio» como funcionaba,la describe en profundidad.
        Si te interesa ,hacemelo saber a mi mail y te envio escaneado lo que tengo del tema.
        Saludos y nuevamente te pido disculpas por la demora en responder

        Flavio
        LU5FDX

  2. Flavio dijo:

    Fe de erratas: ES theremin…….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.