«Cuando un amigo se va». Despedida de radioaficionados telegrafistas, en memoria por la muerte de un colega. (CA2LQA, Tony). 2018.


Cuando un amigo se va
Queda un tizón encendido
Que no se puede apagar
Ni con las aguas de un río.

(Fragmento de la letra de la canción «Cuando un amigo se va», de Alberto Cortéz).


Hacía un tiempo le habían dejado de escuchar en las bandas de radioaficionado.

El 27 de junio de 2018, se supo después, se apagaba de súbito, por un infarto de miocardio fulminante, la vida de un español radicado en Chile. Era radioaficionado telegrafista y su nombre Antonio Macías Luna, o simplemente Tony.

Sevillano residente en Villa Alemana, Valparaíso, poseía licencia oficial de España, EA7AQL desde 1978. Su señal de llamada desde Chile era CA2LQA.

Se caracterizó por su cordialidad y desde el punto de vista de su trasmisión, por una excelente calidad en la manipulación (en la terminología de los códigos de radioaficionado caracterizada por la expresión QSD, del Código Q de las comunicaciones).

No tenía celular, teléfono celular. No compartía redes. Y por eso, la noticia, (que hoy día, con las nuevas tecnologías, se realizan al instante y con cualquier distancia), llegó tardíamente, a conocimiento de sus colegas del sur de América y especialmente del Río de la Plata.

Sus comunicados telegráficos los efectuaba con un manipulador de construcción artesanal, constituido en su parte móvil, por una hoja de sierra.


«Hace unas noches efectué dos llamadas generales en telegrafía desde Villa Alemana (centro de Chile) en la banda de 7 MHz. (40 metros) con resultado negativo. Ahí queda el vídeo como testigo de lo apasionante que es la radioafición. No siempre responde alguien a un CQ o llamada general; a menudo, las condiciones de propagación de las ondas, sobre todo en HF, no son las más idóneas hacia un posible corresponsal que en ese momento esté a la escucha y no puede oír a otros que llaman desde distintas partes del planeta. Es toda una estrategia: cazar después de escuchar o ser cazado después de llamar como en este caso.
Utilicé el transceptor FT-901 DM (unos 100 watts), una antena dipolo de 20 m. de longitud a 9 m. sobre el suelo y la llave de morse que me fabriqué, a modo de maniplex, a partir de un cuchillo cartonero (ahorrar costos agudiza el ingenio). (Fuente: Perfil de Antonio Macías Luna, CA2LQA (SK) en You Tube)


Lo que, finalmente conmueve, es la instancia que se vivió el 2 de octubre de 2018. Sus colegas de la región, convocados por Whatsapp, se combinaron, se citaron, para que a las 19 horas (2200 UTC), de ese día, en la frecuencia de encuentro de 7.030 kHz, banda de 40m, en postrer homenaje, salieran al aire «batiendo» sus manipuladores. Uno a uno, varios colegas, fueron dejando en signos telegráficos sus expresiones de condolencia y respetuoso saludo.

Aunque Ud. no entienda o no interprete estos sonidos del Código Morse, apreciará el valor emotivo del gesto, que no suele suceder en otras modalidades que practican los radioaficionados, en el hecho de rendir tributo, de esta manera, en la memoria de un amigo de la radio que ha fallecido. Se suceden indicativos, prosignos (73, SK…), por parte de las estaciones participantes, por varios minutos.

 


La telegrafía, la primera modalidad de transmisión vía telégrafo y años después por ondas radioeléctricas, fue patentada por Samuel Morse en 1835. Aunque la telecomunicación digital está en continuo y rápido avance, un indeclinable número de radioaficionados sigue cultivando el Morse a nivel mundial.
En algunos países (Chile y España entre ellos) ha sido descartado de las pruebas de acceso para licencias de radioaficionados; sin embargo, no decae el entusiasmo por este fascinante modo de comunicación, que pone a prueba la habilidad del telegrafista recibiendo a oído: herencia de aquellos operadores que encumbraron no solo la radioafición sino los enlaces marítimos, aéreos y comerciales a lo largo del siglo XX. (Tony, CA2LQA (SK).


Fuentes y agradecimiento:

  • Radiotelegrafistas del Sur, página y grupo en Whatsapp.
  • TCWOG, Telegraphic CW OM Group, página web y grupo en Whatsapp.
  • Alejandro Wankiewicz, LW8DRU, Caseros, Buenos Aires, Argentina.
  • Gustavo Moutafian, LU2EGM, Mar del Plata, Argentina.
  •  Fernando Arias España, LW9DBU, Buenos Aires, Argentina.
  • Perfil de Antonio Macías Luna, CA2LQA (SK), Villa Alemana, Valparaíso, Chile, en You Tube.
Esta entrada fue publicada en 2018, Argentina, Audios, Chile, Comunicación, Documentos, España, Onda Corta, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, Radioafición, radiotelegrafía, Uruguay, Videos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a «Cuando un amigo se va». Despedida de radioaficionados telegrafistas, en memoria por la muerte de un colega. (CA2LQA, Tony). 2018.

  1. Soy LU1MAW, tuve el honor de que Tony fuera mi primer qso con mi primer equipo casero en 40m una satisfacción muy grande!. Lamento la noticia y espero que esta nota llegue a sus familiares y amigos para que reciban el afecto de todos nosotros, sus amigos radiotelegrafistas y entusiastas de la radioaficion.

    • Estimado Alejandro, copio y pego aquí la misiva publicada en el grupo del TCWOG referida al tema

      ‘Queridos OMs..Pongo.en conocimiento. En nombre del TCWOG, miembros y amigos de CA2LQA Tony, he dirigido un mail a su hermano Juan de Sevilla, comentándole de nuestro.homenaje del martes..adjuntandole el.archivo de audio que hay existente de 16.minutos, un pequeño archivo de video y el link de nuestro blogspot…Juntamente con nuestras sentidas condolencias e historial de Tony en nuestro ambiente..y por ello el.aprecio que le.teniamos.Con mucha emocion nos agradecio su contenido que reenviara a su familia, hijos y amigos. Deja un saludo para todos y un interminable agradecimiento…- Fernando»

  2. Heriberto Tavella dijo:

    Lamento la partida de Tony, de la cual me entero por este medio. No hace mucho habiamos realizado um QSO de los varios que tuvimos en los ultimos años. Excelente radioaficionado nos deja su huella y ejemplo. Que el Altisimo lo reciiba en su seno.

  3. Eva Maríía Macías del Valle dijo:

    En el firmamento resuenan cada punto y cada raya del Código Morse que en los dedos de Antoñio Macías Luna cobraban vida propia. De pequeña me relajaba este sonido que hizo de mí la comunicadora que hoy soy. Te quiero eternamente, papá. Siempre serás mi héroe, mi Robinson Crusoe entre las ondas. Tus colegas no te olvidan, “Tony”, y tu hija Eva María se siente muy orgullosa de llevar tus genes. Te quiero mucho, papá.

  4. Pacea71 dijo:

    Ernesto Paredes
    23 h
    ¿Quien fue Antonio Macias Luna?

    Antonio Macias Luna, nació en Sevilla España, el 28 de abril de 1944, en el barrio de San Lorenzo, practico el dibujo artístico en edad temprana y a los 20 años se diplomo en ingles por el instituto de lengua inglesa de la Universidad de Michigan. Irrumpió en el mundo del arte como pintor autodidacta y consiguió un amplio curriculum en ese rubro.

    Durante la madurez de su vida, se produjo en su sensibilidad una mutación que le indujo a entregarse a la Literatura.
    Visito Chile el 2002 y 2003. Una vez jubilado el 2004, se radico en Lautaro (Araucania), donde colaboro culturalmente con la municipalidad de la comuna y fue secretario fundador de la Sociedad de Escritores de Chile, filial de Lautaro; así mismo, perteneció al Grupo de Amigos de la Biblioteca.

    En 2006, se traslado a la región de Valparaiso donde fue miembro del Centro de Arte y Cultura Alternativa en Villa Alemana, y se se unió a la Sociedad de Escritores de Valparaiso y a la agrupación de Poetas Itinerantes “Rubén Darío”, participo en la Feria del Libro en Viña del Mar durante los años 2007 y 2008.

    Fue poeta fundador del Museo de la Poesía Manuscrita, La Carolina (Argentina) y socio activo del Circulo de Escritores 5ta. Región, Valparaiso.

    Un ejemplar de su libro “Versos que empuñan desde el Alma”, se encuentra en la Biblioteca Mundial del Poeta en Huari , Perú y dos sonetos suyos aparecen en la obra “Biblioteca del Soneto”, de Ramón García Gonzalez, publicada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, España.

    Ha recibido galardones en Chile y Uruguay,, posee obras ineditas que han quedado en su biblioteca personal.
    no obstante, fue un Gran Radio Aficionado con licencias superiores tanto en España como en Chile, su característica son CA2LQA (Chile) y la de España EA7AQL.
    .
    En vida disfrute de su amistad y atención familiar junto a su amada Sra. Luisa Valenzuela, con quienes compartimos largas jornadas en su gabinete de radio aficionado, donde ambos hacíamos uso de nuestra profesión como radiotelegrafistas, practicando Morse con otras estaciones tanto nacionales como internacionales. En sus conversaciones siempre me solicitaba que cuando el falleciera, se informara a través del éter a todos quienes mantienen atención permanente en sus estaciones de radio, hoy cuando estamos a 48 horas de recordar su fallecimiento, nuevamente se me viene a la mente de hacerlo presente y lanzar al espacio para que en las profundidades del universo, escuche en algún lugar que sus amigos chilenos , extranjeros y Villalemaninos, lo recuerdan con cariño.

    Amigo Antonio Macias Luna , que las ondas radiales desde el planeta Tierra llegue a tus oídos deseándote paz en tu descanso eterno.
    Tu amigo
    Ernesto Paredes.
    CE2NPZ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.