Arte Sonoro: Brian Mackern y Gabriel Galli presentan «34s56w – Temporal de Santa Rosa. (Programa «Espontánea», UNIradio, Montevideo, Uruguay, 20 de setiembre de 2020).

«34s56w – Temporal de Santa Rosa» es un trabajo resultado de una instalación de performance basada en interferencias electromagnéticas causadas por la tormenta de Santa Rosa en Uruguay. Los métodos empleados para lograr el trabajo fueron “circuit bending”, contacto corporal, hackeo de hardware y ondas radioestáticas y señales en tiempo real de radio y telegrafía. La pieza se realizó con la ayuda adicional del radiotelegrafista Oscar «Canario» Sánchez mientras manipulamos un campo sónico atmosférico específico con la intención de recrear la presencia electrostática del temporal de Santa Rosa.

Isabel Flores de Oliva nació en Lima, Perú, el 30 de abril de 1586 y murió la madrugada del 24 de agosto de 1617. Fue beatificada con el nombre de Rosa. Santa Rosa de Lima es patrona de la iglesia Católica de Hispanoamérica y Filipinas y su fiesta se celebra cada 30 de agosto.

Según la historia, en 1615 ante la proximidad del enemigo frente a las costas, la autoridad eclesiástica dispuso se elevaran rezos en todos los monasterios. Rosa, desde la capilla de San Gerónimo elevaba sus ruegos. Pronto una gran tormenta impidió el desembarco del enemigo y la ciudad quedo a salvo. Los más fieles creyentes atribuyeron la tormenta a los ruegos de Rosa.

En la región del Río de la Plata, la devoción por Santa Rosa de Lima era muy profunda. Durante la festividad se fue observando que cada 30 de agosto, con cierta regularidad, se presentaban tormentas, lluvias y actividad eléctrica. Así nació en la cultura popular, el denominado «Temporal de Santa Rosa».

Junto a sus creadores, Brian Mackern y Gabriel Galli, en [Espontánea, UNIradio], conversamos sobre esta pieza e instalación de arte sonoro.

 



Créditos y fuentes:


Agradecimiento a:

  • Brian Mackern, Montevideo, Uruguay.

    Brian Mackern (Uruguay), desarrolla proyectos artísticos digitales e híbridos basados en la red desde 1995. Músico, compositor y creador de estructuras y entornos sonorovisuales autogenerativos y reactivos. Su práctica artística indaga en esferas definidas por los recuerdos y la rememoración, la representación alternativa de la localización, las geografías y cartografías urbanas, el ruido, las mezclas, el error. Su trabajo, principalmente relacionado con procesos y estructuras que atraviesan el entorno digital y el físico, explora el diseño de interfaces, la creación de juguetes sonoros, las transposiciones digitales de la representación, los objetos sonorovisuales, el netart, el arte sonoro y la arqueología digital. Ha presentado su obra y ofrecido talleres y conferencias por toda América Latina y Europa. Su obra se ha exhibido en los principales festivales de arte y recibido reconocimientos de numerosas instituciones. Curador y coordinador de proyectos relacionados con arte y educación basados en tecnologías contemporáneas. (Fuente).

Esta entrada fue publicada en 2020, Arte radiofónico, Artistas, Audios, Código Morse, electricidad, entrevista, Montevideo, Notas de prensa, radio, radio de Onda Corta, Radioescucha, radiotelegrafía, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.