Wikipedia define a Carrasco como «un barrio del sudeste de la ciudad de Montevideo, sobre el Río de la Plata y el arroyo Carrasco. Sus ejes principales son la rambla costanera y las avenidas Italia, Bolivia y Rivera.
El nombre del barrio proviene de Salvador Sebastián Carrasco, uno de los primeros pobladores de Montevideo, quien tuvo estancia en la zona. Alfredo Arocena adquirió los terrenos en 1907 y en 1912 creó la sociedad anónima Balneario Carrasco, un barrio jardín diseñado por el francés Charles Thays.
Las obras fueron detenidas por la primera Guerra Mundial (1914-1918) y luego continuadas por el municipio. En 1921 fueron inaugurados el Hotel Casino Carrasco y la iglesia Stella Maris. En sus inicios las residencias eran utilizadas en el verano, por los habitantes del centro de la ciudad, luego pasaron a ser residencias permanentes.
El barrio se convirtió en la zona residencial más lujosa de la ciudad. En el norte Pierre Durandeau plantó miles de árboles y desarrolló el actual parque Rivera. Carrasco se extendió hacia la exclusiva zona de Miramar, donde funcionó un gran hotel convertido en Escuela Naval, y hacia el norte en barriadas populares e industriales como Carrasco Norte y Paso Carrasco. Es un barrio residencial en el cual habita en gran parte la clase alta de la ciudad. El Hotel Carrasco es su máximo símbolo, pero en 2010 se encuentra en reacondicionamiento por parte de la comuna desde hace más de una década.
La Rambla de Montevideo encuentra en Carrasco una de sus manifestaciones más logradas desde el punto de vista paisajístico. La playa Carrasco es una de las más concurridas de la ciudad.»
Muchos radioaficionados montevideanos son de este barrio. Incluso los orígenes del DX Club del Uruguay, donde me formé en el hobby del DX, están en en él. En su liceo público, dos estudiantes se pusieron un día de 1972 a conversar sobre radios transoceánicas y captaciones hechas con ellos en la Onda Corta. Pero la historia del querido DXCU quedará para otra entrada en este blog.
En esta oportunidad publico dos sendas tarjetas QSL de CX, que reflejan al barrio como un centro suburbano o balneario.