Grandilocuencias radiales.

Una gran válvula electrónica o tubo de vacío, la común válvula. Artículo promocional para la Exposición de Radio de 1926, en EE.UU.

Tex Rickard sintoniza el condensador variable más grande del mundo, para el año 1926. Nótese la diferencia del que tiene en su mano, con el que tiene en la otra sintonizando.

Receptor promocional de la marca Philco, ya con la tecnología del circuito superheterodino. EE.UU. 1930s.

Los Volksempfänger (en alemán, literalmente ‘receptor del pueblo’) fueron una serie de receptores de radio desarrollados por Otto Griessing para la empresa Seibt a petición de Joseph Goebbels. El primer aparato presentado fue el Modelo VE301 el 18 de agosto de 1933 en la Internationale Funkausstellung Berlin (la feria internacional de la radio de Berlín). Este diseño VE301 tenía un cuerpo de baquelita creado por Walter Maria Kersting. Se fijó el precio de la versión de corriente a 76 Reichsmark, y para la versión de bateria se fijó un precio de 65 RM. El propósito del programa Volksempfänger era hacer posible que el público en general tuviera acceso a un aparato para escuchar radio. Joseph Goebbels se dio cuenta del gran potencial que tenía este medio relativamente moderno para difundir propaganda y por ello consideró muy importante que los equipos de radio fueran fácilmente accesibles. (1)

Arte promocional para un afiche promocional de un receptor RCA, EE.UU, 1940s.

En su momento, el radioyente más gordo del mundo, Arthur Woodmar, de California, pesaba 510 libras y fue entusiasta aficionado. (1927).

Receptor de radio de 40 válvulas, 1936.

radio_rays_sep_small

 

Esta entrada fue publicada en 1926, 1930s, 1940s, Alemania, Arte radiofónico, componentes electrónicos, EE.UU., Galería fotográfica, Publicidad y radio, radio, Receptores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.