Archivo de la etiqueta: receptor de radio

Philco 1937. (Aviso publicitario, Cine-Mundial, Nueva York, EE.UU.).

Publicado en 1937, EE.UU., ephemera, Ilustración, Notas de prensa, Publicidad y radio, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Aviso publicitario: Emerson Radio: «Recepción mundial en su propia casa». (Importadores: Cinematográfica Glücksmann, Montevideo, 1937).

Ese mismo receptor apareció publicado como aviso de la Emerson, en la publicación The  Indian Listener: Vol. II. No. 14. (7th July 1937), India. Se trata del Emerson Model D-140 LW, de 10 válvulas, AC: 220 V, 25 to 60 … Seguir leyendo

Publicado en 1937, Emisoras internacionales de Onda Corta, Ilustración, Montevideo, Notas de prensa, Onda Corta, Publicidad y radio, radio, radio de Onda Corta, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El abuso de la sonoridad estrepitosa de los altoparlantes. (Argentina, Suiza, 1933, 1937, 1947, 1948).

No tuvo otra idea la del editor de la revista argentina «Caras y Caretas» del 2 de noviembre de 1933, que titular esta página con un signo de interrogación. Con este número, la publicación inauguraba su sección «Radio», con diversas … Seguir leyendo

Publicado en 1933, 1947, Argentina, Canadá, Documentos, ephemera, Filatelia, Frases, Ilustración, Los principios, Notas de prensa, parlante, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

1924: «Minerales argentinos empleados como detectores a cristal». (Mario Pedro Arata, Argentina).

Las radios de galena fueron el primer tipo ampliamente empleado de receptor de radio,​ y el principal dispositivo utilizado durante la primera época de la radiotelegrafía.​ ¹    La piedra de galena, sulfuro de plomo, se halla en menas, a … Seguir leyendo

Publicado en 1924, Argentina, Documentos, ephemera, galena, Investigación, Los principios, Notas de prensa, pioneros, radio, Radioafición, radiodifusión, Radioescucha, radiotelegrafía, Receptores, relato, Testimonios, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Auge, esplendor y declive de Casa Cardelino.

Casa Cardelino, fue una de las más importantes firmas en el rubro radio y electrónica en el Uruguay. Fundada el 25 de febrero de 1930, por Juan Cardelino, quien contaba en ese entonces con veintidós años de edad y había … Seguir leyendo

Publicado en 1930, 1960, 1990s, componentes electrónicos, Documentos, Investigación, memorabilia, Montevideo, Notas de prensa, Publicidad y radio, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, Receptores, Reparación de radio, Televisión, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Francisco Giordano, «La 1000» de Salto, CX1JA, pionero radioaficionado del Norte uruguayo.

Francisco Giordano es uno de los personajes asociados a los inicios de la Radio en el Uruguay, en este caso del Interior de la República. Fue un pujante y emprendedor inmigrante afincado en la ciudad de Salto, capital del Departamento … Seguir leyendo

Publicado en 1874, 1900s, 1910s, 1920s, 1926, Documentos, ephemera, Investigación, Los principios, Notas de prensa, pioneros, radio, Radio Aficionados, Radioafición, radiodifusión, Receptores, relato, textos, trasmisor, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

«Haz tu propia radio!» (Tijs Dorenbosch, Países Bajos).

Tijs Dorenbosch, Tee Dee, Time D., Carillonneur, (4 de abril de 1911 – 9 de enero de 1978, Países Bajos). Tijs Dorenbosch oriundo de la ciudad de Den Bosch, capital de la provincia de Brabante Septentrional, en el sur de … Seguir leyendo

Publicado en 1960s, 1970s, Arte radiofónico, Artistas, caricatura, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, radio, Radioescucha, Receptores, Reparación de radio | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Su radio anda mal…

Publicado en la Revista Mundo Uruguayo, 24 de diciembre de 1959.

Publicado en 1959, ephemera, Montevideo, Notas de prensa, Publicidad y radio, radio, Receptores, Reparación de radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Dentro de algunos años, todo lo tendremos al lado de la cama» («Punch», 1927).

 

Publicado en 1927, Comunicación, Humor radiotelefónico, Ilustración, Inglaterra, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores, retrofuturo, Teléfono, Televisión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

«¿Qué es la muerte?»… Pues, al menos, que viva la radio!.

Publicado en 1940s, 1950s, ephemera, Ilustración, parlante, radio, relato, textos | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario