La investigadora María Inés de Torres explicó el martes 9 de junio de 2015, en el programa El Tungue Lé, conducido por el periodista Nelson Caula, el trabajo que lleva a cabo junto a Mónica Maronna para reseñar la historia del SODRE (Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica), creado en 1929.
Ambas integran un equipo de investigación del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (Prodic) que analiza la formación del organismo, sus radios y los distintos cuerpos estables.
María Inés de Torres es investigadora, escritora y docente, además de doctora en Literatura Latinoamericana y Cultura. Tiene un Máster en Estudios Culturales.
A su entender, “la creación del Sodre, en 1929, es la primera política cultural integral del Estado uruguayo”.
Asimismo, opinó que “tuvo una serie de características excepcionales en el continente”, como por ejemplo la “participación de gente con liderazgo en el sector político y artístico”.
La investigadora desarrolló la importancia del SODRE a lo largo de la historia uruguaya y subrayó que para su consolidación el Estado “se aprovechó” del “capital cultural” que ya existía en Uruguay. ¹
Entrevista a María Inés de Torres. El Tungue Lé, Nelson Caula, CX26 Radio Uruguay, 1050 AM, Radiodifusión Nacional del Uruguay (ex SODRE). [Nota: la grabación original de la emisora en su página web, queda trunca al minuto 29:55].
María Inés de Torres es Doctora en Literatura y Cultura Latinoamericana y Master en Estudios Culturales (Universidad de Pittsburgh, 1997). Docente e investigadora de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República. Co-coordina junto con Mónica Maronna el Grupo “Medios, cultura y política/s” del PRODIC (Programa de Desarrollo Académico en Investigación y Comunicación) de la FIC-Udelar, en el que en este momento se lleva adelante el proyecto “El sistema público de radio y televisión uruguaya: trayectos y desafíos ante el nuevo contexto regulatorio”.
Seminario ReHiMe | Medios, Historia y Sociedad
Dirigido por Mirta Varela y Mariano Mestman.
Coordinación: Ana Lía Rey. Difusión: Mariana Rosales.
Este encuentro forma parte del Proyecto Ubacyt,
Programación 2014-2017: “Televisión, dictadura y transición en América Latina: un estudio comparado”.
En el marco de este ciclo, presentó el viernes 12 de junio de 2015:
«El Sodre de Uruguay: una propuesta sui generis en los orígenes de la radiodifusión pública en Hispanoamérica».
María Inés de Torres
Aula 2 | Instituto de Investigaciones Gino Germani
J.E. Uriburu 950 6º piso
Facultad de Ciencias Sociales | UBA, Buenos Aires, Argentina. Más información en | http://www.rehime.com.ar/academicas/sem_2015_06.php
Audio de la conferencia realizada en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, «El Sodre de Uruguay: una propuesta sui generis en los orígenes de la radiodifusión pública en Hispanoamérica». Con María Inés de Torres. Grabación: Mariana Rosales. Advertencia: la grabación tiene defectos técnicos, pero se puede comprender. (01h50’45»).
Fuente:
- ¹“La creación del Sodre es la primera política cultural integral del Estado uruguayo”, Página web de CX26, Radio Uruguay. (texto levemente adaptado).
- Red de Historia de los Medios, seminario 2015. Audio original en Ivoox.