Argentina: LOL, Observatorio Naval, la estación horaria y de frecuencia patrón estándar.

La información sobre cuál es la hora oficial de la Argentina proviene del Observatorio Naval, Buenos Aires, organismo dependiente del Servicio de Hidrografía Naval del Ministerio de Defensa, con sede en la Capital Federal, más precisamente en Avenida España 2099 (Costanera Sur), frente a la Ex-Ciudad Deportiva de La Boca.

En ese lugar está emplazado este edificio, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2001, en el que se encuentra el reloj atómico de origen americano, marca Symmetricom modelo 5071 A, que se utiliza como patrón para la determinación del Tiempo Universal Coordinado local (UTC ONBA) y desde donde se extrae la señal precisa para la difusión de la hora oficial de la Argentina, a través de diversos medios (telefonía, radiotelefonía y radiodifusión), conforme al huso horario adoptado por nuestro país (actualmente el correspondiente al de 3 horas al Oeste del Meridiano de Greenwich).

Reloj atómico (2016). Fuente.

«El tiempo es obtenido de acuerdo a procedimientos definidos por el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM). Nosotros tenemos la responsabilidad asignada por decreto de determinar, conservar, controlar y generar las señales de la hora, de acuerdo a dichas normativas», detalló el director del Observatorio.

El origen de la hora oficial se remonta a 1881 cuando, por el decreto 13.013 del presidente Julio Argentino Roca se creó el Observatorio de Marina, cuyo Servicio de Hora estaba destinado solamente a los buques fondeados frente al Puerto de Buenos Aires, los cuales necesitaban tener una hora precisa para sincronizar sus cronómetros y a partir de observaciones astronómicas, determinar su ubicación en alta mar.

Estación radiotelegráfica «Buenos Aires». Década de 1920. Ese edificio pequeño entre las dos antenas, todavía sigue en pie, totalmente abandonado, cerca de donde hoy está la antena de LOL (Foto cortesía: Marcelo Duca, LU1AET, Argentina).

«Hoy tiene muchísimas aplicaciones el conocimiento del tiempo, pero originalmente la misión básica del Observatorio Naval era darle la información diaria a los buques anclados en el puerto de Buenos Aires, que era el principal puerto del país. A lo largo de la costa, existen faros y balizas que le sirven a los barcos para situarse, pero en altamar necesitaban conocer con precisión la hora para poder determinar su posición geográfica a través de observaciones astronómicas»

Hasta 1894, la hora de Buenos Aires era difundida a nivel local por las iglesias y entidades públicas, y no existía una norma oficial que determinara a ciencia cierta qué hora era.

Por decreto del 1º de agosto de 1894, el Poder Ejecutivo estableció como hora oficial para las vías férreas nacionales la correspondiente al meridiano del Observatorio Nacional de Córdoba, y por otro decreto del 25 de septiembre del mismo año se dispuso que esa hora fuera adoptada por las oficinas públicas del país.

Y así fue, más allá de algunos ajustes de coordenadas, hasta el 12 de noviembre de 1923 que el Poder Ejecutivo decretó que la hora oficial de Buenos Aires sería la determinada por el Observatorio Naval, y que debía mantenerla actualizada con el reloj de la torre instalada en la Plaza Británica, en Retiro. 

La decisión fue tomada por el propio Presidente Marcelo T. de Alvear, luego de verificar que ninguno de los relojes de las oficinas públicas que consultó tenía la misma hora.

Es a partir de esa fecha que el Observatorio Naval Buenos Aires es responsable de determinar y conservar lo que fue en principio la hora de Buenos Aires y que después pasó a denominarse como la «Hora Oficial Argentina», hoy señalada por el reloj parlante. [¹]


En Radionauta Nº 35, en la tercera  parte de este video publicado en 2005 como entrada en este blog, se revelan los secretos de los tops que marcan la hora oficial en las emisoras AM. , con una visita a las instalaciones de LOL, Observatorio naval Argentino). Radionauta fue la segunda parte de una trilogía sobre medios – Grafonauta y Telenauta -que condujo Patricio Barton, por Canal á. (Argentina). 


El Servicio de Frecuencias Patrones y Hora está operado por el Observatorio Naval de Buenos Aires y controlado en colaboración con el laboratorio de Electrónica de la Dirección General de Material de Comunicaciones Navales.

Para todo lo relacionado con este servicio, dirigirse al:

Observatorio Naval Buenos Aires
Avenida España 2099 – (C1107 AMA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – República Argentina
e-mail: onba@hidro.gov.ar
Tel./Fax (0054 11) 4361-1162


Señales Horarias Generadas por el Observatorio Naval Buenos Aires

TELEFONÍA:

Anuncios parlantes precediendo los segundos 10, 20, 30, 40, 50 y 00 durante las 24 horas y emitidos por la red telefónica de todo el país (Número telefónico: 113).

RADIOTELEFONÍA:

Señal audible indicativa de hora y media hora, emitida por todas las estaciones del Servicio de Radiodifusión Sonora con modulación de amplitud, en ondas hectométricas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de este servicio se emiten tres tops para indicar las medias horas y seis tops para indicar las horas enteras, siendo el último top de mayor duración.

Hora Oficial Argentina por Radiotelefonía. Gráfico Orientativo de los tops radiales. (Fuente)

FRECUENCIA PATRÓN:

Esta señal de sincronismo horario se emite al aire libremente una vez al día, en el horario de 11 a 12 hora local, mediante un equipo de radiofrecuencia de HF en la frecuencia de 10 MHZ modulado en una amplitud de 1000 HZ y 440 HZ alternativos. Para la recepción de esta emisión sólo hace falta un receptor de radiofrecuencia de HF sintonizado en la frecuencia anteriormente mencionada de 10 MHZ y está dirigido a usuarios muy específicos, entre los cuales se encuentran los buques de la Armada, la industria electrónica para el ajuste de su instrumental electrónico, los radioaficionados, la industria relojera, instituciones y empresas para fines geodésicos entre otros.

Características generales

ESTACIÓN EMISORA: (LOL) Observatorio Naval (Av. España 2099 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

HORAS DE EMISIÓN: 1400 a 1500 Tiempo Universal Coordinado (UTC) los días hábiles.

FRECUENCIA PATRÓN: 10 MHz.

POTENCIA EN ANTENA: 1 Kw.

AUDIOFRECUENCIAS PATRONES: Las portadoras se modularán en 1000 y 440 Hz. alternativamente.

RELOJ PATRÓN: Atómico Cesio Symmetricom 5071A.

INTERVALOS DE MODULACIÓN: 3 minutos sobre 5 minutos, iniciando en todos los minutos múltiplos de cinco, excepto en los 55 minutos, intervalo destinado a señal horaria especial de precisión.

EXACTITUD DE LA FRECUENCIA: ± 2 x 10-10

SEÑAL HORARIA DE PRECISIÓN: Durante toda la señal se emite un top de cinco milisegundos de duración en cada segundo, excepto en los segundos 59 (que se suprime). El top consiste en la emisión de 5 ciclos de una modulación de 1000 Hz.

SEÑAL HORARIA: De Tiempo Universal Coordinado, (UTC).

PRECISIÓN EN LOS INTERVALOS DE TIEMPO PATRÓN: El intervalo entre la iniciación de dos tops consecutivos es de un segundo de tiempo atómico, con una precisión del microsegundo. La iniciación y fin de las modulaciones están sincronizadas con los pulsos horarios, quedando así definidos intervalos exactos de 1,3 y 5 minutos o mayores.

PATRÓN MUSICAL: La modulación de 440 Hz. corresponde a la nota «la» de la quinta octava de la escala musical, pudiendo adoptarse como patrón musical. [²]


ULTIMAS NOTICIAS DE LA SEÑAL DE LOL EN 10 MHZ, ONDA CORTA.

Durante un largo período, esta estación casi pareció desaparecer de las ondas de radio.

Redujo su horario (que era 7d / 24h) y suprimió su distintiva voz femenina identificada como “Observatorio Naval, RepúblicaArgentina, seguido del / hora / minuto / anuncio”.

Esa voz grabada que solíamos escuchar en la onda corta provenía de la locutora, la Sra. Tita Armengol, y su voz también se escuchó a través del teléfono local marcando el número 113.

Allá por 1936, por encargo del Observatorio Naval, Tita Armengol registró el primer control horario oficial, que la gente consultaba marcando el número 81.

Esa tarea le reportó un reloj como obsequio que el Ministerio de Marina le envió como forma de reconocimiento.

Un chiste, un poco serio, los porteños de esos años bromean sobre ella: «Pobrecita, estuvo 24 horas grabando. ¡Qué trabajo!». Y esto no fue exacto, porque, como aclaró Armengol en una entrevista en 1967, «toda la grabación no duró más de cinco minutos. El resto lo hicieron los técnicos empalmando adecuadamente las frases de 23 horas, las frases de 59 minutos y las de 5» segundos ”.

La cinta grabada por Armengol estuvo vigente hasta 1943 y en esa época del año, el Sindicato Telefónica eligió a la señora Iris Guaglianone, empleada que se convirtió en la nueva dama del momento, cuya grabación duró hasta agosto de 1981. [³]

Alicia Infante a los 22 años. (Fuente).

De todos modos, la cinta de Armengol siguió dando servicio a los usuarios de Córdoba.

Posteriormente, la Sra. Alicia Infante, fue la voz elegida como locutora de la voz parlante.

Los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2021, han estado transmitiendo 24h. por  razón  excepcional de un eclipse. (Ver https://hamsci.org/december-2021-eclipse-festival-frequency-measurement), con el objetivo científico de «comprobar el cambio de ionización»).

Luego de cumplida esta trasmisión especial, el horario normal es de lunes a viernes de 1400 a 1500 UTC. La identificación vocal femenina ya no está presente, como solía estar en décadas pasadas. La potencia 1 KW.

Antigua y hoy ya desactualizada lista de emisoras de frecuencia patrón y señal horaria, donde aparece la LOL. (Cortesía, Carlos Molina, CX5BBF, Uruguay).

No debe confundirse con otras señales de servicios similares de otros países, como WWV (National Bureau of Standards, Boulder Colorado, con estación en Fort Collins, Colorado -que tiene identificación vocal y anuncios en inglés por voz masculina, con tonos de audio, y su hermana WWVH en Hawaii (con identificación femenina). También BPM en China con tonos de Morse y voz femenina. Están también Observatorio Nacional, Rio de Janeiro y alguna otra más.

Puede consultar hoy mismo este receptor en línea SDR en Brasil (PW5W), para comprobar su señal en 10 MHz, (10000), en http://177.67.239.25:8073/ 

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Con motivo de la necesidad de ajuste de antena y equipo, el radioaficionado argentino Marcelo Duca, LU1AET,  estuvo trabajando en apoyo al trabajo técnico que había quedado pendiente desde hace muchos años y ha aportado gentilmente, además de estas últimas noticias sobre la emisión especial de tres días, una serie de fotos e información de su trabajo en la planta emisora de LOL.

Imagen satelital Google (via Marcelo Duca, LU1AET, Argentina)

Antena vertical multibanda para 5 , 10 y 15 MHz. Actualmente en uso sólo 10 MHz. El funcionamiento, es parecido al de una discono. Ese formato de «jaula» hace que la antena aumente el ancho de banda. La fabricaba la empresa Carbajal, proveedor del ejército, incluso exportaba. (Foto y comentario de Marcelo Duca, LU1AET, Argentina)

Vista de la base y sistema de radiales. (Foto Marcelo Duca, LU1AET, Argentina).

Se ve el aislador que separa la parte irradiante de la que forma el plano de tierra. Paralelamente tiene un plano más chico, formado por esos radiales que están por encima del pasto, similar al sombrero de una discono, pero abajo. Y luego los radiales enterrados formando el plano de tierra. Si va a transmitir en bandas fijas (5, 10 y 15MHz) no hace falta una antena multibanda como esta, que es enorme y no tiene el mejor de los rendimientos. Pero es la que usaron. (Foto y comentario de Marcelo Duca, LU1AET, Argentina)

Trasmisor 1 kW. (Foto Marcelo Duca, LU1AET, Argentina)

Medición de relación de ondas estacionarias (SWR), con instrumental adecuado, para verificar el correcto ajuste de resonancia de la antena. (Foto Marcelo Duca, LU1AET, Argentina).


Fuentes consultadas y citadas:

Agradecimiento:

  • Marcelo Duca, radioaficionado LU1AET, Argentina.
  • Carlos Molina, CX5BBF, Uruguay.
Esta entrada fue publicada en 1881, 1894, 1923, 1970s, 2021, antena, Argentina, Frecuencia patrón, Onda Corta, periodistas y locutores, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, Radioafición, Radioescucha, Señal horaria, Teléfono y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Argentina: LOL, Observatorio Naval, la estación horaria y de frecuencia patrón estándar.

  1. Excelente trabajo, Horacio, como siempre.

    Por lo que se puede escuchar, no sólo suprimieron el anuncio de voz sino la ID telegráfica al inicio de los minutos terminados en 4 y 9 que era «LOL LOL LOL». En radio siempre usaron la voz de Iris Guaglianone, aun después de 1981, cuando cambiaron la locutora por Alicia Infante como bien indica el artículo, pero solo en la hora telefónica.

    (Por su parte, Tita Armengol trabajaba aun como locutora en la desaparecida LR2 Radio Argentina -estatal- (1110 kHz) hasta al menos fines de los 70.)

    También excelente el artículo de hace algún tiempo sobre «la señal indicará» de la antigua UTE, hoy ANTEL. Me acuerdo que usaban el anuncio para las emisiones PTP de UTE-ANTEL como cinta de ajuste y también en Radio Carve cuando querían informar la hora.

    Por otro lado, hay que señalar que ese sitio y antenas de Costanera Sur se usan también para las transmisiones de LOL (operada en estos casos remotamente desde el Edificio Libertad, de la Armada, en el barrio de Retiro, Buenos Aires) con buques y unidades navales.

    LOL estuvo muy activa cuando fue la búsqueda del malogrado submarino ARA San Juan, alrededor de 6,3 y 6,7 MHz. En los informes sobre este submarino se indicaba que se comunicaban, sorprendentemente, por un teléfono público satelital (creo que Globalstar, con satélites de Inmarsat), pero a veces recurrían a LOL (o LOR de Puerto Belgrano) por onda corta.

    Un gran saludo, 73!

  2. Guillermo Mariano Chaile dijo:

    Felicitaciones. Por LRA15 Radio Nacional Tucuman se emitiía esta señal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.