Primer montañista-radioaficionado en transmitir en HF desde la cima del Cerro Aconcagua. Entrevista a Diego Lizarraga, LU9MZO.

Diego Lizarraga, LU9MZO en la cumbre del Cerro Aconcagua a 6.961 msnm. 10 de enero de 2022.

Diego Lizarraga (LU9MZO), montañista y radioaficionado de Mendoza, Argentina, ha logrado el pasado lunes 10 de enero de 2022, la hazaña histórica de alcanzado la cumbre del Cerro Aconcagua, la mayor elevación de América del Sur,  y la segunda en el mundo después del sistema de los Himalayas (Asia). Llevó, así, a lo más alto, el orgullo del andinismo y de la radioafición argentinos al haber transmitido durante una hora y media a pesar de las malas condiciones climáticas.

En los últimos dos meses, su preparación incluyó establecer nuevo registro mundial y dias antes ingresaba al «Parque Aconcagua» con la idea de concretar una nueva hazaña.

Se estableció en el campamento base «Plaza de Mulas», a 4.260 msnm, de la ruta normal, con grandes rocas que protegen el emplazamiento de carpas. Es un excelente lugar para lograr la aclimatación necesaria.

El 10 de enero, Diego alcanzó el campamento de altura «Nido de Cóndores» a 5.400 msnm, donde aguardó el momento de iniciar el asalto final.

Las condiciones climáticas fueron favorables e hizo cumbre en el coloso de 6961 msnm, el más alto de la Tierra, después del sistema del Himalaya en Asia y por lo tanto la cima más elevada de América.

Diego Lizarraga LU9MZO, profesor de educación física de 38 años, montañista y radioaficionado, establecía el record mundial SOTA de transmisión en altura en HF, (Onda Corta), el domingo 7 de noviembre de 2021, cuando realizó 11 contactos en SSB en 40 metros con colegas de seis provincias argentinas, desde la cima del Cerro Lomas Amarillas de 5116 msnm.

Esa marca la superó en 833 metros, 14 días después, el domingo 21 de noviembre, al concretar su tercer ascenso hasta la cumbre del Cerro Plata de 5949 msnm, ubicado en la Cordillera Frontal, formando parte de la Cordillera de los Andes.

Con la meta alcanzada de transmitir desde 1012 metros más arriba, en la cima del Aconcagua, ha establecido una marca que difícilmente pueda ser superada.

Este es el video que tomó Diego de los primeros contactos en HF, muy emocionado.

La operación radial estaba prevista desde las 13 a las 15 LU (16 a 18 UTC), en 432.500 FM, 146.520 FM y 7.200 LSB. Enmarcada como una actividad dentro del programa SOTA,Summits on the Air», «Cumbres en el Aire»),

El propósito de SOTA (el Programa) es promover la actividad de la Radioafición desde las cumbres de las colinas y montañas en los países de todo el mundo y proporcionar un sistema de diplomas para los radioaficionados de todas las Entidades del DXCC.

El programa está destinado a fomentar la actividad desde cumbres claramente definidas, incluidas las principales montañas. Para permitir que la participación en el Programa sea lo más amplia posible, pueden incluirse también cimas menores. Un sistema de puntuación incremental reconoce de forma proporcional los picos más altos. El Programa no admite la operación desde vehículos a motor.

El programa prevé la participación de Activadores que hacen QSOs desde las Cumbres, Cazadores que contactan con los Activadores y Escuchas SWL.

Lamentablemente, la frecuencia de trabajo en 40 metros, fue estropeada por varios operadores que al trasmitir indiscriminadamente, no permitieron la escucha y operativa eficaz de la pequeña estación portátil, trabajando con dificiles condiciones meteorológicas. De todas maneras, logró efectuar 15 comunicados.

Además de la frecuencia de 40 metros, operó en VHF, banda de 2 Metros. En el siguiente video, se aprecia la comunicación con la estación chilena CB2R.

En entrevista, Diego Lizarraga cuenta cómo fue el alcanzar esta meta.


Fuentes:

Esta entrada fue publicada en 2022, Argentina, Comunicación, deporte, Radio Aficionados, radio portátil, Radioafición, relato, Videos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Primer montañista-radioaficionado en transmitir en HF desde la cima del Cerro Aconcagua. Entrevista a Diego Lizarraga, LU9MZO.

  1. Daniel dijo:

    Desde el Equipo de ARES Argentina EMCOM, felicitamos al Colega y lo alentamos a continuar con la practica y experimentación de la radiotecnia a su máxima expresión.

    73
    LU3DEG

  2. S. Carrasco dijo:

    Hola. ¿Ud. no sabe si existe el programa SOTA en Uruguay? ¿Dónde se puede encontrar información? Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.