Adiós Antonio Tormo, CX8CC (SK). (1948-2022). Fundador y director del Primer Museo Viviente de la Radio y las Comunicaciones del Uruguay, «Gral. José Artigas»

Antonio Tormo, en noviembre de 2021. En una de sus múltiples, incontables visitas y paseos a las ferias de Montevideo, a lo largo de los años. Aquí, en la de Tristán Narvaja, consiguiendo otra perla para su Museo, restauración mediante.

Ha dejado este mundo, el 27 de enero de 2022, el creador, fundador y director del Primer Museo Viviente de la Radio y las Comunicaciones «Gral. Artigas», Don Antonio Tormo Sena, CX8CC (SK), después de luchar con una dolorosa y cruel enfermedad.

No alcanzó su fe en el Creador del cual era devoto. Respetos a su familia.

Quien escribe esto, fue su colaborador, uno de tantos, con su Comisión Honoraria de Apoyo, por más de 15 años. Un invento administrativo para juntar a sus más fieles seguidores en su proyecto.

El Poder político lo ninguneó las más de las veces, con un par de excepciones. Y gracias a su insistencia. Nunca cejó en su afán de conseguir una sede decente y digna para sus colecciones. Ganó justicieramente el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo. Fue integrante de la Comisión encargada de recuperar el sitio donde nació el Prócer Gral. Artigas. Porque fue un profundo admirador de su figura.

No llegó a festejar lo que había proyectado, adherirse con actividades el Centenario de la Radiodifusión en Uruguay que se cumple este año. Y que la pandemia y su ulterior enfermedad diluyó.

Uruguay es un país cruel con la historia y cultura propias. Y salvo por una innumerable cantidad de personas que valoraron su labor de difusión cultural, en todo el país y el extranjero, no recogió más frutos que tener su valioso acervo, recolectado de ferias y donaciones, encajonado, apolillándose en un Museo Nacional y en un contenedor, salvo un breve período en el Castillo de Idiarte Borda y desde los inicios en su propia casa, siempre apoyado por su propia compañera de vida Ligia.

Ligia Bicca Ferreira de Tormo. Su fiel y leal compañera de vida, le acompañó en todas sus andanzas. Supo amparar a su esposo hasta el hecho de guardar aparatos de radio abajo de la cama, según contara el mismo Antonio.

Su familia, su esposa decidirá qué hacer con su legado. Esperemos que no se destruya el conjunto de aparatos y publicaciones. Se perderá, sí, su historia, porque Antonio no podrá ya más restaurar sus piezas o hablar de sus anécdotas alrededor de ellas. No irá a escuelas y liceos a alumbrar a jóvenes y niños con la maravilla de la Radio.

Su más ferviente deseo era que a su fin en la vida, cuando ya no estuviera físicamente, el Museo pasara a manos de la sociedad uruguaya, para disfrute cultural de sus habitantes.

Todo lo que que se haga de ahora en más quizá sea una triste ironía sumamente injusta y triste, desoladora, por lo tardía. Pero, quizá, si Tormo era el obstáculo, ya no vive más.

No haga homenaje el Estado, será una cruel mueca del destino, una jugada en contra, un cachetazo a su memoria. Hagan lugar a un museo, designen curadores y liberen a la familia de una triste y dolorosa decisión de que se deshagan ellos mismos de sus cosas. Que no se pierdan sus cintas, sus aparatos, sus revistas antiguas.

Foto de una nota del diario El País, Montevideo, octubre 6, 2012.

Hay no sólo aparatos por doquier en tres salas del Museo de Antropología, apiladas en tres niveles contra las paredes y un acúmulo en cada zona central de cada cuarto. Y en un contenedor rentado por la Comisión Honoraria del Patrimonio Cultural de la Nación, con lo que expuso y mantuvo el tiempo que estuvo en el Castillo de Idiarte Borda, para el que concurría, desde su domicilio en zona suburbana de Canelones, tomando cuatro boletos por día.

Importan las publicaciones antiguas que había logrado recuperar de ferias y donaciones, muchas de ellas irrecuperables hoy con la documentación clara de la historia de la Radio en Argentina y Uruguay.

Foto de una nota del diario El País, Montevideo, octubre 6, 2012.

¿Quizá el mismo Tormo fue su principal obstáculo?. Por su forma de ser y aspectos secundarios de su personalidad que despertaban solapados comentarios a sus espaldas. Lo conocí muy bien.
Aunque fue evidente su pasión por el medio y defendió el papel que tenía su Museo con respecto a la cultura, especialmente en las generaciones jóvenes. 

Gran patriota también, Colorado de siempre. Pero supo recibir con honor, el crédito de autoridades del Frente Amplio, como el Dr. Ricardo Erlich, y la propia Intendencia de Montevideo en gestión del anterior gobierno, y la Junta Departamental de Montevideo. Fue insuficiente.

Quizá le hacía codo al trabajo, me refiero al laboral. Pero, para su vocación de amateur, la Radio y su Museo sí que puso total empeño y fervor.

Lo que no pudo cubrir con su pobre o insuficiente escolaridad, lo compensó con una gran habilidad para las relaciones públicas. Y logró el apoyo de amigos solidarios con su justa y valiosa causa. Caminando por 18 de Julio con él, cada 10 pasos alguien le reconocía y yo los miraba abrazándose. Eran gente de la radio, también de la politica y la sociedad.

Fue un ciudadano cultor del género nativista, a quien le agradaban los payadores, fue un artiguista de Siglo Veinte, y así bautizó a su Museo con el nombre del prócer y no erró en dar el lema a su creación con el santo y seña de «Sean los Orientales tan Ilustrados como Valientes».
Cabeza dura en algunas concepciones, repetía algunos errores históricos en temas de historia de la Radio, Marconiano irreductible.

Se ganó el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo otorgado por la Intendencia a instancias de la Junta Departamental de Montevideo.

Le encantaba figurar. Daba premiaciones mil veces a los mismos individuos, hasta pasar vergüenza ajena, porque decía que los había ayudado con el Museo. Era su forma de pagar los apoyos que recibía por su actividad. Por acompañar a algunos «chantas» y oportunistas salió perjudicado en su imagen. Y muchas veces salí al paso defendiendo su proyecto, cuando su imagen resultaba apedreada por sus humanas carencias.

Pero sus obras son dignas de un notable difusor de la cultura.

Y como constancia de lo dicho, refrendando mi sincero agradecimiento por su trabajo a pulmón, desde la humildad de sus posibilidades, se presenta seguidamente, el documento «Memorándum Histórico» que pacientemente elaboráramos con él, actualizándolo año tras año con la cronología de sus actividades y de toda su gestión antes de la fundación y durante la existencia del Museo que dirigió, apoyado por amigos y colaboradores incondicionales.

Nadie como él, con el carisma y vocación necesarios para una digna tarea de difundir la historia de la Radio y las Comunicaciones del Uruguay y el mundo para las nuevas y añosas generaciones.

No es tarde para que el Estado tome cartas en el asunto de su querido museo. Lo que es imperdonable es lo que no hizo, por omisión, por desidia y desinterés.


(Es un comentario editorial de Horacio Nigro Geolkiewsky, CX3BZ, Montevideo, Uruguay, ex Presidente de la Comisión de Apoyo del Primer Museo Viviente de la Radio y las Comunicaciones del Uruguay, autor en La Galena del Sur).

Esta entrada fue publicada en 1983, 1991, 2022, coleccionismo, coleccionista, Comunicación, Conferencias, Documentos, Exposiciones, Investigación, La Galena del Sur, Marconi, memorabilia, Montevideo, Museo, Notas de prensa, periodistas y locutores, radio, Radio Aficionados, Radioafición, Receptores, Televisión, textos, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Adiós Antonio Tormo, CX8CC (SK). (1948-2022). Fundador y director del Primer Museo Viviente de la Radio y las Comunicaciones del Uruguay, «Gral. José Artigas»

  1. Jorge ( CX4AV ) dijo:

    Excelente Horacio. Realmente admirable su lucha por esta causa y lamentable la falta de apoyo. Un abrazo !!!

  2. Hugo Daniel dijo:

    Q.E.P.D. querido amigo…su rica historia en la radio, con su museo y otras actividades de orden cultural, tlas recorridas por las escuelas..enfin..te recordaremos con cariño, n aquellos tiempos de recorridas por las ferias en busca de algún repuesto o algo relacionado con la radioafición…charlas , aquel que lo haya conocido puede revivir esas épocas…adiós amigo, el filamento se apagó..pero el calor emitido sigue en nuestros corazones…….CX9ABJ … ex-CX9AI…Hugo Daniel

  3. GabrielPalomeque dijo:

    Siento honda consternaci{onpor la desaparici{on f{isica del colega 8 cc, Antonio Tormo, que aunque nadie es imprescindible, {el era un hombre necesario como custodio del acervo cultural de su museo. Yo lo conoc{i cuando ambos {eramos j{ovenes, operabamos en AM, y tamben , cuando yo iba a la Playa Pocitos y lo ve{ia en su trabajo, caminando por la arena, con un uniforme de jean.

  4. Guillermo Spinetti dijo:

    Tarde, muy tarde me estoy enterando del fallecimiento de Antonio. No porque haya fallecido decir que era gran tipo. Es que lo era. Te encontrara donde te encontrara el saludo era inevitable. Mí condolencia a Ligia, su esposa. Guillermo Spinetti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.